Parque Nacional Huascarán: maravíllate con los atractivos turísticos por su 50 aniversario
El Parque Nacional Huascarán cumple hoy 50 años como área natural protegida, conservando los ecosistemas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más extensa del mundo y uno de los destinos más cautivantes del Perú, ideal para el turismo de naturaleza, cultural, de aventura, rural comunitario y vivencial.
El Parque Nacional Huascarán cumple hoy 50 años como área natural protegida, conservando los ecosistemas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más extensa del mundo y uno de los destinos más cautivantes del Perú, ideal para el turismo de naturaleza, cultural, de aventura, rural comunitario y vivencial.
Creado como área natural protegida por el Estado, el 1 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo N° 0622-75-AG, el Parque Nacional Huascarán fue también reconocido por la Unesco como Reserva de Biosfera el 1 de marzo de 1977, y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El Parque Nacional Huascarán se encuentra en el departamento de Áncash y tiene una extensión de 340,000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga y Asunción.
Esta sucursal del paraíso se encuentra ubicada en una zona tropical altoandina y alberga cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 y los 6,768 metros sobre el nivel del mar, como el nevado Huascarán, el más alto del Perú y uno de los más elevados de Sudamérica.
¡Felices 50 años al Parque Nacional Huascarán!????? Un lugar emblemático ubicado en el departamento de Áncash que alberga una rica variedad de flora y fauna, lo que lo convierte en un tesoro natural de nuestro país.??
— Ministerio del Ambiente ?????? (@MinamPeru) July 1, 2025
El área cubierta por glaciares comprende 504.4 kilómetros cuadrados, que representa el 14.84 % del área total del Parque Nacional Huascarán. Existen 712 glaciares y 434 lagunas de origen glaciar, ocupando un área total de 29 kilómetros cuadrados. Es por eso que la importancia de esta área natural protegida se refleja en su potencial hidrológico, pues sus nevados alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.
Atractivos turísticos
El Parque Nacional Huascarán alberga un conjunto de atractivos turísticos de fascinante belleza paisajística y gran biodiversidad, donde destacan lagunas, glaciares y valles. Existen más de 20 circuitos de excursionismo y 102 destinos de escalada. Asimismo, se identificado 33 sitios arqueológicos que incluyen zonas de arte rupestre, asentamientos humanos, sistemas de andenería, caminos prehispánicos, chullpas o tumbas de piedra, miradores, entre otros.
A continuación, conoce algunos de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Huascarán de imprescindible visita.
Laguna de Llanganuco
Ubicada en la provincia de Yungay, a 83 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz y a 25 Kilómetros de la ciudad de Yungay, sobre los 3,850 metros sobre el nivel del mar, la hermosa laguna de Llanganuco tiene una superficie de 548.12 kilómetros cuadrados y se encuentra entre los nevados Huascarán (6,768 m.s.n.m.),el más alto del Perú, y Huandoy (6,160 m.s.n.m.). Es el lugar más visitado del Parque Nacional Huascarán en lo que va del año.
Las aguas de esta deslumbrante laguna son de color verde turquesa y está rodeada por densos bosques de queñuales, totora y es el hábitat de aves altoandinas como el pato silvestre. Llanganuco está conformada por dos lagunas: Orconcocha o “laguna macho”, ubicada al final del valle, y Chinancocha o “laguna hembra”, donde se puede pasear en bote y por sus orillas se realizan caminatas y paseos a caballo. El valle que rodea a Llanganuco es ideal para realizar campamentos y aclimatación para los visitantes que desean realizar excursionismo o escalar los nevados de la Cordillera Blanca.
Laguna Querococha
Localizada a 48 kilómetros de la ciudad de Huaraz, a una altitud de 3,980 metros sobre el nivel del mar, en la ruta con destino a la localidad de Chavín, la visita a esta laguna se incluye dentro del tour al monumento arqueológico de Chavín. La vegetación de las márgenes está compuesta por totora y diferentes variedades de gramíneas.
En la parte central de los cerros que la circundan se ha generado una silueta que se asemeja al mapa del Perú debido a un proceso erosivo bastante caprichoso. En la parte central de esta formación se concentra un tupido bosque de queñuales que se dispersa paulatinamente hacia la base de un pequeño abanico aluvial.
Laguna Churup
Ubicada a 18 kilómetros al este de la ciudad de Huaraz (1 hora 30 minutos en auto). Las aguas de Churup poseen un color azulado y está rodeada de quenuales, quisuares e ichu. A su alrededor habitan especies típicas de fauna andina como vizcachas, gatos monteses y patos silvestres.
Laguna 69
Este hermoso cuerpo de agua se ubica a 4,600 metros sobre el nivel del mar, bajo la impactante montaña Chacraraju, que forma parte de la Cordillera Blanca. La Laguna 69 se llama así porque es la sexagésima novena laguna en una lista de más de 800 cuerpos de agua altoandinos de la Cordillera Blanca.
Sitios arqueológicos
En el ámbito del Parque Nacional Huascarán se ha identificado 33 sitios arqueológicos que muestran arte rupestre, sistemas de andenería, caminos, terrazas de cultivo, chullpas tumbas, miradores, fortificaciones, canales de irrigación, y otros.
Mucha de esta riqueza cultural se encuentra ubicada en las diferentes quebradas y valles de pie de montaña. Los restos arqueológicos más representativos son los de Auquispuquio, Cullicocha, Queshquepachan, Paccharuri, Quilcayhuanca, Nuevo Tambo, Cayesh y Pachacoto.
Nevado Pastoruri
Ubicado a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Huaraz, es el nevado más visitado por los turistas, dado que se puede acceder hasta su base poco empinada mediante un sendero señalizado y no se requiere experiencia en andinismo o escalada, salvo llevar puesta la indumentaria para caminar por el hielo. La inolvidable experiencia de subir a las faldas de esta hermosa montaña nevada es perennizada con fotografías y videos que registrados por los visitantes.
En el trayecto hacia este cautivante atractivo turístico se pueden observar la laguna de Patococha, pinturas rupestres y las notables puyas Raimondi, las plantas altoandinas más grandes y el ojo de agua Pumapashimi.
Nevado Huascarán
Es la montaña más alta del Perú y una de las más altas de Sudamérica, con 6,768 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 21 kilómetros al sureste de la ciudad de Yungay y su ascenso atrae a muchos cultores, peruanos y extranjeros, del escalamiento de altas montañas.
Subir a la cima del nevado Huascarán demanda normalmente de 6 a 7 días. El glaciar Raimondi sirve como área de aclimatación y de campo base para escalar los picos norte y sur del nevado. Esta actividad de turismo de aventura se debe realizar obligatoriamente con una agencia de viaje y guía de alta montaña.
Nevado Alpamayo
Con una altura de 5,497 metros sobre el nivel del mar, es considerada la montaña nevada más bella del Perú y una de las más hermosas del planeta. Se trata de un enorme coloso de forma piramidal cubierto de hielo, ubicada a 69 kilómetros de la ciudad de Huaraz y a 36 kilómetros de Caraz.
Además de formar parte de los circuitos de excursionismo, esta deslumbrante cumbre nevada es una de las más retratadas en fotografías y videos por su inconfundible belleza paisajística.
Laguna Purhuay
Localizada a 158 kilómetros de la ciudad de Huaraz, es la laguna más cercana a la ciudad de Huari. En sus aguas hay truchas y está rodeada de vegetación propia de la zona andina, como arbustos, zarzamoras, queñuales, alisos y la orquídea altoandina llamada huagancu. A corta distancia se encuentran los restos arqueológicos de Llamacorral.
Caminata Santa Cruz
Es el trayecto de excursionismo más recorrido de la Cordillera Blanca y demanda al menos cuatro días. En la travesía se visitan zonas cuya altitud va desde los 2,500 hasta los 4,767 metros sobre el nivel del mar.
En esta formidable ruta de andinismo se puede apreciar diversos ecosistemas de montaña, nevados y lagunas de extraordinaria belleza paisajística, gran biodiversidad y pueblos andinos ideales para el turismo vivencial y rural comunitario.
Caminata Olleros-Chavín
Con un recorrido de unos 37 kilómetros y zonas cuya altura va desde los 3,450 a los 4,680 metros de altitud, esta caminata de excursionismo comprende parte de una ruta usada por las culturas preincas para conectar el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos.
Es una caminata que atraviesa la Cordillera Blanca, a través del paso de Yanashallash, ubicado a 4,680 metros sobre el nivel del mar y permite apreciar el imponente nevado Uruashraju, que tiene una altitud de 5,722 metros. Al igual que todas las otras excursiones, esta debe realizarse a través de una agencia de viaje autorizada por el Parque Nacional Huascarán.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
?? Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú? https://t.co/Z17LwzuIwd
Conoce lugares ideales para apreciar el tránsito de enormes cetáceos por el mar de Grau. pic.twitter.com/wdKplXLKM9
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sostuvo hoy que los puentes en la ruta del tren Lima-Chosica cumplen con la altura necesaria para el paso de los trenes de dos pisos donados por la empresa Caltrain de Estados Unidos.
La tercera y temporada final de "El juego del calamar" ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el top 10.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) puede causar daños severos en la piel, incluso durante el invierno, más aún porque el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad en la población. Es por ello que EsSalud hizo un llamado a la prevención de enfermedades de […]
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).