Otárola y Lasso coinciden que el Perú reciba presidencia de Alianza del Pacífico
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, sostuvo una reunión con el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, con quien coincidió en que el Perú debe recibir la presidencia de la Alianza del Pacifico, a fin de impulsar nuevamente esta iniciativa de integración regional.
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, sostuvo una reunión con el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, con quien coincidió en que el Perú debe recibir la presidencia de la Alianza del Pacifico, a fin de impulsar nuevamente esta iniciativa de integración regional.
En el diálogo, el premier Otárolacompartió los esfuerzos realizados por el Gobierno que encabeza la presidenta Dina Boluarte para restablecer la paz y tranquilidad para 33 millones de peruanos.
“La estabilidad genera mejores condiciones para atraer más inversiones extranjeras y para implementar lazos comerciales entre los países”, añadió.
Por su parte, el mandatario ecuatoriano expresó su interés de realizar una pronta visita oficial al Perú, con el objetivo de generar más acuerdos binacionales entre ambos países hermanos.
En el encuentro, en donde también participaron los cancilleres de Perú, Ana Cecilia Gervasi, y de Ecuador, Gustavo Manrique, las autoridades acordaron inaugurar un nuevo módulo de atención Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en la ciudad ecuatoriana de Macará.
Ello permitirá prestar un mejor servicio de control al flujo de personas, equipajes, mercancías y vehículos entre ambos países.
También se conversó sobre las acciones impulsadas por el Gobierno peruano para preservar la democracia, reactivar la economía y mantener la paz social. “Actualmente la mandataria está en la búsqueda de una fórmula legal para salir del país y así impulsar personalmente la política exterior”, añadió.
El jefe del Gabinete Ministerial comunicó el deseo de la jefa de Estado de asistir a la Convención de Belém do Pará, para fortalecer y visibilizar la lucha del Gobierno contra la violencia hacia la mujer.
“Compartimos la visión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de tener políticas asertivas, entre los países que formamos parte de la Amazonía, para proteger las cuencas y las comunidades nativas y luchar contra los delitos que afectan este vasto territorio”, indicó Otárola Peñaranda.
La joven peruana Bruna Mora fue una de las ganadoras de la segunda edición del programa Voces por el Bienestar, gracias a su proyecto de acompañamiento emocional virtual y anónimo con psicólogos especialistas con sesiones accesibles y rápidas, ante la escasez de especialistas en Latinoamérica.
Con motivo de recordarse el octavo aniversario de la declaratoria de la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este sábado 2 de diciembre se realizará un pasacalle por el Centro histórico de Arequipa.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
Abogado se muestra sorprendido porque resolución del TC ha desviado la atención mediática sobre el caso de corrupción que involucra a la fiscal de la Nación.
La joven peruana Bruna Mora fue una de las ganadoras de la segunda edición del programa Voces por el Bienestar, gracias a su proyecto de acompañamiento emocional virtual y anónimo con psicólogos especialistas con sesiones accesibles y rápidas, ante la escasez de especialistas en Latinoamérica.
Con motivo de recordarse el octavo aniversario de la declaratoria de la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este sábado 2 de diciembre se realizará un pasacalle por el Centro histórico de Arequipa.