InicioPrincipalOrientación vocacional: ¿Cómo elegir la mejor universidad para mis hijos?

Orientación vocacional: ¿Cómo elegir la mejor universidad para mis hijos?

Elegir la universidad adecuada es una decisión que va más allá de lo académico: define el futuro profesional y personal de los jóvenes. Esta tarea debe tomarse con mucha responsabilidad, ya que, además de brindarles los conocimientos que necesitan para destacar en el mercado laboral, el centro de estudios será el espacio donde aprenderá a investigar, desarrollará las capacidades y aptitudes requeridas por las organizaciones y tendrá contacto con diversos actores que impulsarán su futuro profesional.

AndinaPor:Andina18 de enero, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Elegir la universidad adecuada es una decisión que va más allá de lo académico: define el futuro profesional y personal de los jóvenes. Esta tarea debe tomarse con mucha responsabilidad, ya que, además de brindarles los conocimientos que necesitan para destacar en el mercado laboral, el centro de estudios será el espacio donde aprenderá a investigar, desarrollará las capacidades y aptitudes requeridas por las organizaciones y tendrá contacto con diversos actores que impulsarán su futuro profesional.


En Perú, el 64% de los estudiantes universitarios consideran que la elección de su casa de estudios fue determinante para su desarrollo profesional, según el estudio “Monitor de Educación 2024” de Ipsos. Este dato destaca la importancia de tomar decisiones informadas al seleccionar una universidad, considerando factores como la calidad educativa y su alineación con las demandas del mercado laboral. Una realidad que preocupa a muchos padres y madres de familia con hijos en edad de iniciar una carrera profesional.


-Campaña de verano 2025 dispara la oferta de empleo estacional, según ManpowerGroup


De acuerdo con Patricia Sánchez Urrego, vicerrectora académica de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL),actualmente no sólo se trata de elegir una carrera profesional adecuada, sino también de escoger la mejor universidad que garantice la formación integral y acorde a las necesidades del mercado laboral. 

“Hoy, el 70% de las empresas peruanas señala que no encuentra el talento que necesita, a pesar de la gran cantidad de jóvenes que egresa de las casas de estudios cada año. Esto indica que los egresados no están realmente preparados para afrontar los desafíos de las organizaciones. Por eso, es clave optar por universidades que ofrezcan una formación con metodologías innovadoras y retos reales que desarrolle las competencias que les permitirá conectar con el mercado laboral desde el primer día”, explicó.

Agregó que “la educación superior debe ser una inversión que prepare a los estudiantes para liderar en un mundo laboral en constante cambio”. En ese sentido, la académica mencionó algunos aspectos que deben considerar los padres y estudiantes al tomar esta importante decisión:

- Revisar el cumplimiento de las normas correspondientes: un punto importante es asegurarse de que la universidad está licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esto garantiza que es reconocida oficialmente en el país y que sus títulos tienen validez a nivel nacional e internacional. 

- Metodología innovadora: Según la vicerrectora académica, en los últimos años hemos sido testigos de que la educación tradicional no ha mejorado la crisis de empleabilidad que afrontan nuestros jóvenes hasta ahora y -de igual manera- las empresas continúan sin encontrar el talento que buscan, entonces es momento de un profundo cambio en la educación superior universitaria. Y esto implica que se utilicen metodologías educativas innovadoras que trasciendan la transmisión de conocimientos teóricos para enfocarse en brindarle al estudiante las competencias necesarias para su futuro éxito laboral. 

- Contar con un enfoque alineado a las demandas laborales: la formación académica debe ir de la mano con los requerimientos del mercado. Por ello, se torna necesario que la educación ofrecida desarrolle en los estudiantes las competencias más demandadas por las organizaciones como la investigación y capacidad de análisis, la colaboración auténtica con otros miembros del equipo de trabajo, el pensamiento crítico y la adaptación al entorno.

- Infraestructura moderna y funcional: según el mismo estudio de Ipsos, el 72% de los padres en Perú considera que la infraestructura y el enfoque práctico son los factores más importantes al elegir una universidad para sus hijos. “Las universidades deben contar con una buena infraestructura y estar equipadas con tecnologías actuales, que faciliten el aprendizaje de los jóvenes y los relacionen desde el inicio de su carrera con software especializados y plataformas virtuales. Esto es crucial, especialmente en carreras que requieren el uso diario de tecnologías innovadoras y de herramientas digitales”, resaltó la académica de UCAL.

Como tutores, padres de familia o interesados en estudiar una profesión universitaria, no solo es necesario enfocarse en la elección de una carrera, sino también en revisar y analizar las opciones donde poder estudiar. La infraestructura, el reconocimiento brindado por las entidades pertinentes y, sobre todo, que ofrezca una metodología disruptiva que realmente alinee las competencias a desarrollar con las necesidades del mercado actual permitiendo que sus egresados destaquen sobre el resto de profesionales.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 18/1/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados