Orgullo de Lambayeque: "Guardiana de las abejas" gana premio Midori por la Diversidad 2024
Ysabel Calderón Carlos, joven emprendedora de la región Lambayeque, ganó recientemente el premio internacional Midori por la Biodiversidad 2024-Octava Edición, que se otorga a los defensores de la biodiversidad en diversos ámbitos, como la formulación de políticas ambientales, la ciencia y la sociedad civil.
Ysabel Calderón Carlos, joven emprendedora de la región Lambayeque, ganó recientemente el premio internacional Midori por la Biodiversidad 2024-Octava Edición, que se otorga a los defensores de la biodiversidad en diversos ámbitos, como la formulación de políticas ambientales, la ciencia y la sociedad civil.
El galardón fue creado por la fundación japonesa Medioambiental AEON durante el Año Internacional de la Biodiversidad 2010.
Este año la joven bachiller, egresada de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, ganó este premio y se mostró muy emocionada de ser reconocida a nivel mundial por su esfuerzo en pro de la conservación de la biodiversidad y restauración de ecosistemas.
En diálogo con la Agencia Andina, Ysabel Calderón recordó que desde el 2017 inició su emprendimiento ambiental comunitario denominado: Sumak Kawsay, cuya palabra significa el buen vivir o estar en armonía con la naturaleza, donde lo que hacen es la conservación de las abejas nativas sin aguijón.
“Promovemos la conservación de polinizadores en general, a través de la restauración de ecosistemas, hacemos investigación aplicada, y también promovemos iniciativas de equidad de género a través de la ruta de la miel de abeja, que es una iniciativa que busca empoderar a las mujeres, con el agroturismo y también a través de la producción de miel y el manejo de las abejas nativas. O sea, por todo este emprendimiento, en conjunto, se ha ganado el premio”, indicó.
La emprendedora lambayecana mencionó que ha realizado un arduo trabajo que empezó sin presupuesto al concluir la universidad, pero siempre tuvo ese llamado de la naturaleza y del corazón y decidió implementar su emprendimiento. “Yo crecí en contacto con la naturaleza y sentí que debería regresar al campo y hacer algo por mi comunidad y básicamente por los árboles y por lo que a mí siempre me ha conectado”, subrayó.
Después del 2018 tuve mi primer viaje a Italia a una feria gastronómica y en el 2019 gané mi primer fondo de financiamiento “y así con esos poquitos fondos hemos ido comprando los equipos e incrementando la producción de miel de abeja y ahora trabajamos con productores de panela y comercializamos nuestros productos con un enfoque agroecológico, sin residuos de pesticidas, respetando los ciclos de la naturaleza bajo estándares de comercio justo y una parte de los fondos de las ventas los destinamos para hacer restauración de ecosistemas, para conservar las abejas y hacer investigación”, anotó.
Calderón precisó que actualmente conservan tres especies de abejas nativas sin aguijón, una de las cuales está en vías de extinción como el caso del género plebeya y los polinizadores son importantes para la conservación de los bosques.
“Hemos reforestado más de 1,500 árboles en el caserío El Higuerón -que se ubica a 800 metros sobre el nivel del mar en la comunidad campesina San Francisco de Asís del distrito de Salas”, mencionó.
Ruta de la miel de abeja
Ysabel Calderón refirió que actualmente producen miel de abeja y panela y realizan la ruta de la miel de abeja, “que es un paquete turístico donde vamos a la montaña e incluye una limpieza energética que es algo más holístico y hacemos una cata de mieles con una especialista certificada en Italia y se camina por la ruta del apiario y por el meliponario donde las personas pueden conocer las especies que manejamos, por ejemplo, una de las especies muerde y nos es común encontrar una especie de abeja que muerda y es nativa del país-porque todas pican. Es una experiencia maravillosa y algo nuevo para la gente; estamos intentando promover la conservación de estas especies, a parte de la producción de miel natural”, remarcó.
La joven bachiller mencionó que han recibido turistas de Lima, del mismo Lambayeque, así como del exterior procedentes de Estados Unidos, Francia y Brasil.
Indicó que esta iniciativa involucra a mujeres de la comunidad, pues generan ingresos para mejorar su calidad de vida.
Ysa Calderón, como gusta que la llamen, insistió que busca seguir avanzando en el proyecto "Mujeres Guardianas de las Abejas Nativas", permitiendo realizar investigaciones claves para mejorar la calidad de miel, fortalecer la conservación de polinizadores vitales para la agrobiodiversidad y la continuidad de los bosques.
La joven emprendedora en el rubro ambiental, destacó que el Perú concentra un potencial grandioso de recursos naturales.
“Existe mucho potencial por aprovechar, pero las comunidades desconocen y a los jóvenes que no saben de qué tema hacer su tesis, los motivaría a que se vayan a explorar a las comunidades rurales y vean de acuerdo a lo que han estudiado que pueden lograr con esas comunidades trabajado de la mano. No que se vayan a extraer o robar ideas, sino que trabajen con la comunidad y que les enseñen el valor que tiene el bosque y que en conjunto salgan adelante promoviendo el desarrollo comunitario, haciendo un uso sostenible de los bosques”, afirmó.
Calderón los animó a dialogar con las personas mayores porque tienen gran sabiduría por ejemplo conocen plantas medicinales. “Hay mucho conocimiento que se puede aprender con ellos y trabajar con la comunidad como lo hicimos recientemente de acopiar ayuda para Incahuasi, afectado por los incendios forestales ”, dijo.
Por último, la emprendedora refirió que la ceremonia de entrega del Premio Midori se celebrará en la COP16, prevista del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Colombia.
“La premiación será el 29 de octubre, pero seré ponente en diversos espacios y realizaré catas de mieles de mi comunidad. Estoy intentando llevar la voz de Perú, de la biodiversidad, de sus polinizadores y el trabajo que llevamos a cabo en la comunidad de la montaña de Salas”, concluyó.
Más en Andina:
?? Una nueva sede administrativa de @SERNANP, ubicada en el distrito de San Jerónimo, región Cusco, permitirá fortalecer las acciones de vigilancia y monitoreo en el Santuario Histórico de Machu Picchu y del Parque Nacional del Manu. https://t.co/zbHkMdu9ocpic.twitter.com/wu6GdOaYvl
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.