InicioPrincipalONPE aprueba Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios

ONPE aprueba Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, que permitirá orientar a las organizaciones políticas y candidatos sobre los alcances de las disposiciones que regulan las finanzas partidarias.

AndinaPor:Andina21 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, que permitirá orientar a las organizaciones políticas y candidatos sobre los alcances de las disposiciones que regulan las finanzas partidarias.


El reglamento busca lograr transparencia y legitimidad de los recursos obtenidos y, sobre todo, supervisar eficientemente su utilización, generando confianza en la sociedad y el fortalecimiento de las propias organizaciones políticas.

El documento desarrolla aspectos sobre inanciamiento privado y público directo, franja electoral, gastos de campaña electoral de las agrupaciones partidarias y candidatos, el registro contable y el control interno de los partidos políticos, entre otros. También abarca el control externo de la actividad económico-financiera, la transparencia y la rendición de cuentas durante una consulta popular de revocatoria.

[Lea también: Congreso censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez]


Prohibiciones

El reglamento impide el uso del Financiamiento Público Directo (FPD) para la contratación de personas naturales con sentencia consentida o ejecutoriada, o con mandato de prisión preventiva vigente por delitos contra la administración pública, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, entre otros. 

Esta restricción aplica para las actividades de funcionamiento ordinario y específicas (formación, capacitación, investigación y difusión),y se extiende hasta la rehabilitación establecida en el artículo 69° del Código Penal.

De igual forma, se prohíbe contratar con financiamiento público bienes y servicios con directivos que ejerzan poder de decisión dentro de la organización política y personas jurídicas vinculadas a ellos.

Defensa legal

Por otra parte, la norma establece que con financiamiento público se puede pagar el servicio de asesoría y patrocinio legal en material penal para directivos, dirigentes y/o voceros indagados por funciones partidarias. En caso se dicte sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada, el partido debe devolver los fondos empleados en la defensa técnica.

Además, se incorpora la obligatoriedad de que lospartidos políticos beneficiarios del financiamiento público presenten ante la ONPE su programación de actividades y gastos, antes del inicio de un nuevo ejercicio anual, lo cual permitirá un acompañamiento constante, dado que la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios realizará visitas mensuales.

Franja electoral

El reglamento incorpora artículos respecto a la franja electoral en las elecciones primarias y municipales, con  mecanismos y formas de distribución de los espacios en medios de comunicación radiales, televisivos y digitales, para que las organizaciones políticas con candidaturas inscritas difundan sus planes de gobierno.

También se plantea que las organizaciones políticas beneficiarias del financiamiento público tengan la potestad de destinar un porcentaje de estos fondos para actividades de formación, capacitación e investigación que contribuyan a la incorporación de las mujeres.

De otro lado, se incluyen artículos relacionados con la recepción de aportes en efectivo por parte de personas naturales y jurídicas nacionales a una organización política, a través del Banco de la Nación, en concordancia con lo establecido en el artículo 30-C de la modificada Ley de Organizaciones Políticas.

Para la versión definitiva de esta norma, la ONPE recibió sugerencias y comentarios de ciudadanos, partidos políticos y asociaciones, dentro de los quince días posteriores a su publicación en la página web institucional y el diario oficial El Peruano.

(FIN) NDP/ FHG/ JCC

Más en Andina:

Publicado: 21/3/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer
Andina

¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados