InicioPrincipalONP considera que no son viables propuestas sobre bonos de reconocimiento

ONP considera que no son viables propuestas sobre bonos de reconocimiento

El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),Walter Borja, señaló hoy que propuestas del Congreso que plantean la actualización del bono de reconocimiento no son viables técnicamente porque tiene repercusión fiscal negativa.

AndinaPor:Andina14 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),Walter Borja, señaló hoy que propuestas del Congreso que plantean la actualización del bono de reconocimiento no son viables técnicamente porque tiene repercusión fiscal negativa.


Mencionó que los aportes de los trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) financian la pensión de los actuales jubilados del sistema, y a su vez, al momento de jubilarse, su pensión será financiada por los trabajadores afiliados del futuro. 

“No existe una cuenta individual y se trata de una solidaridad intergeneracional”, agregó. 

En cambio, al afiliarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a través de una administradora de fondos de pensiones (AFP),cada trabajador tiene una cuenta propia que servirá para pagar su pensión al momento de jubilarse, explicó.

El bono de reconocimiento es el beneficio que el Estado reconoce a los trabajadores afiliados al SPP como compensación a sus aportes realizados al SNP, destacó durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, para emitir opinión sobre los proyectos de ley congresales 1260/2022, 1913/2021 y 1958/2021.

Estas iniciativas legislativas plantean la actualización del bono de reconocimiento a los aportantes de la ONP.



En el 2018, se emitieron más de 27,500 bonos de reconocimiento (1992, 1996 y 2001) y la ejecución de esos bonos alcanzo más de 1,116 millones de soles en el periodo antes citado, indicó. 





Bonos complementarios

Existen otros beneficios complementarios para los ex aportantes del SNP como los bonos complementarios, destacó el funcionario de la ONP.

A estos (bonos complementarios) pueden acceder los afiliados del SPP próximos a pensionarse, si el fondo acumulado en la cuenta individual de capitalización (CIC) es insuficiente para recibir pensiones equivalentes a las que otorga el SNP, anotó.

Estos (bonos) son otorgados una vez que se haya agotado el saldo en la CIC y los afiliados deben acreditar que pertenecieron y aportaron al SNP según la condición que establece cada tipo de bono complementario, comentó.

Tales bonos permiten financiar el importe faltante que necesitarán los futuros pensionistas para que sus prestaciones vitalicias se equiparen a lo que recibirían si estuvieran en el SNP, destacó el funcionario.

En ese sentido, informó que existen tres tipos de estos bonos: bonos complementarios de jubilación adelantada o BCJA (Ley 27617),de pensión mínima o BCPM (Ley 27617) y de reconocimiento complementario o BRC (Ley 27252).

Pensión complementaria

También tiene la pensión complementaria, indicó, que es la subvención parcial de la pensión que otorga el Estado a los pensionistas del SPP.

Los pensionistas del SPP deben acreditar que pertenecieron y aportaron al SNP (decreto Ley 19990) antes de su afiliación al SPP, anotó.

Ello equipara la pensión que perciben con la pensión que le correspondería en el SNP, destacó el funcionario.
Existen dos tipos de esta pensión: pensiones complementarias de pensión mínima o PCPM (Ley 28991) y para labores de riesgo o PCLR (Ley 28991),detalló.



Análisis de proyectos

En otro momento, comento que el objetivo del proyecto congresal 1260/2021 es ampliar el bono de reconocimiento para los trabajadores afiliados que se hayan trasladado al SPP después del 2002.

El ámbito de aplicación de esta propuesta de norma son los afiliados que hayan aportado al SNP un mínimo de 48 meses entre el 1 de enero del 2002 y el 31 de diciembre del 2020, siempre que se hayan trasladado al SPP hasta el 31 de julio del 2021, refirió.

Con ello se incurre en mayores costos fiscales, ya que toda salida de recursos impacta negativamente en la sostenibilidad financiera del sistema, implicando un costo fiscal, con un valor presente de 751,000 soles, subrayó. 

En suma, las tres propuestas de ley tienen repercusión fiscal negativa para su implementación para bonos de reconocimiento que vayan del 2001 en adelante, afirmó. 

No se encuentra en los proyectos de ley un análisis de costo beneficio que aporten criterios que anticipen que estos bonos no tendrán mayor necesidad de recursos fiscales, dijo.

Sostenibilidad financiera

Sobre las modificaciones que se introduzcan en los regímenes pensionarios, el Tribunal Constitucional ha establecido que la sostenibilidad está referida a la viabilidad financiera en el largo plazo de las medidas de asignación de recursos, es decir, a la existencia de fuentes de financiamiento que garanticen el cumplimiento de compromisos de gastos presentes y futuros, comentó.

Además, la Constitución Política del Perú prevé que, tratándose de la introducción de modificaciones a los regímenes pensionarios, resulta necesario que se rijan por el criterio de sostenibilidad financiera.

Finalmente, afirmó que no encuentran técnicamente viables estas propuestas congresales en torno a los bonos de reconocimiento.
 

Más en Andina:


(FIN) MMG/JJN


Publicado: 14/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados