“Obras beneficiarán a más de 1.23 millones de personas este año” [Entrevista]
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) trabaja en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, buscando alcanzar el pleno desarrollo de los peruanos.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) trabaja en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, buscando alcanzar el pleno desarrollo de los peruanos.
A fin de conocer avances en este tema el Jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN),Hernán Yaipén, concedió una entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano.
¿Cuál es el balance que podría hacer para la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en el 2024?
— El balance es positivo. Se ha trabajado con eficiencia, logrando metas mayores a las programadas y con perspectivas muy alentadoras.
Desde que iniciamos operaciones en enero del 2024 en la ANIN hemos realizado un trabajo intenso, organizado y articulado con diferentes organizaciones del gobierno nacional, regional y local a fin de agilizar la ejecución de los proyectos, enfocándonos en la organización y el destrabe de obstáculos.
Es así que durante el año pasado lideramos el nivel de ejecución presupuestal de inversiones del Poder Ejecutivo, llegando a ejecutar 99.9% de nuestro presupuesto (5,228 millones de soles de un total de 5,232 millones de soles).
—¿Cuáles serían algunos de los avances más significativos?
—Podemos señalar que a la fecha hemos logrado lo siguiente:
En el sector Educación hemos culminado o entregado 30 instituciones educativas en Piura, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lima y Huancavelica, que comprenden infraestructura moderna y sismorresistentes, con su respectivo equipamiento y mobiliario. Todos con sistema de drenaje pluvial, tratamiento paisajístico acorde a la zona, además, de mecanismos para facilitar el acceso a personas con capacidades diferentes.
En el sector Salud fueron entregados cinco establecimientos de salud en Piura, Áncash y Lima, que comprenden instalaciones modernas, con equipamiento de punta y sus respectivos mobiliarios. Esos establecimientos, según su nivel, cuentan con ambientes para consulta externa, emergencia, farmacia, centro obstétrico, cadena de frío, patología clínica, hemoterapia, banco de sangre, diagnóstico por imágenes, hospitalización, administración y gestión de la información.
En el rubro de prevención de desastres ante inundaciones y movimientos, se culminó un proyecto de solución integral en el departamento de La Libertad, que permitirá proteger de inundaciones y movimiento de masas a la población de la parte norte de Trujillo.
Además de lo antes indicado, hemos suscrito convenios de delegación con gobiernos regionales (Piura, La Libertad, Áncash, Apurímac y Arequipa) para que la ANIN asuma la ejecución de ocho proyectos con una inversión de 3,428 millones de soles que ya hemos empezado.
Igualmente, se nos encomendó la ejecución de proyectos priorizados en torno al hub de Chancay, en cuyo marco venimos realizando coordinaciones con los diferentes actores para posibilitar la ejecución de los proyectos.
—¿Cuál considera que fue el principal resultado de estas obras en la población?
—Teniendo en cuenta que nuestra misión es la de contribuir al cierre de brechas de infraestructuras, el principal resultado es haber atendido las necesidades de un millón de personas beneficiadas directamente con nuestros proyectos ejecutados durante el año pasado.
—¿Qué metas se han trazado para este año?
—La ANIN es responsable de ejecutar los proyectos de inversión en infraestructura a nivel nacional, de los tres niveles de gobierno que le son delegados o asignados. Posteriormente son entregados a la población, generando valor público en beneficio de la población.
En el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) entre el Perú y el Reino Unido se desarrollarán intervenciones en el ámbito de la región Piura en el marco del Plan Maestro desarrollado, culminar y entregar 10 centros educativos de los departamentos de Áncash, Cajamarca, Piura y Lima, beneficiando a más de 3,300 estudiantes de educación básica regular.
También se considera la entrega de ocho hospitales en los departamentos de Piura, Áncash, Lima y Lambayeque, llegando a beneficiar a un millón 167,124 ciudadanos.
Asimismo, se entregarán cinco infraestructuras de defensa ribereña (Soluciones Integrales) en los departamentos de Ica y Lima, beneficiando a más de 96,500 ciudadanos.
En resumen, la ANIN tiene programado para el presente año, una meta de ejecución de 147 proyectos para desarrollar infraestructura en educación, salud, soluciones integrales y drenaje pluvial, de los cuales, se tiene previsto culminar 23 proyectos.
—¿A cuánto asciende el presupuesto asignado para este año?
—Al 3 de febrero del 2025, el pliego de ANIN cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 3,131 millones de soles, monto que resulta insuficiente para la cantidad de proyectos de la actualmente venimos ejecutando. Por ello, tenemos un déficit de 3,952 millones de soles por lo que se planteó de manera parcial ante el Ministerio de Economía y Finanzas, la demanda adicional de 874 millones de soles.
—¿En qué regiones se concentrará el desarrollo de proyectos este año?
—La cartera de la ANIN para el 2025 se viene expandiendo cada vez más a escala nacional. Además de los señalados, contamos con cinco proyectos delegados a la ANIN a través del Decreto Supremo N° 096-2024-PCM del 13 de setiembre del 2024, correspondiente a los gobiernos regionales de Áncash, Piura (02),Apurímac y Arequipa.
Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 019-2025-PCM (7 de febrero de este año) se aprobó la inclusión de tres nuevos proyectos a la Cartera de Infraestructura de la ANIN, correspondiente a los gobiernos regionales de La Libertad y Áncash. En esa línea, se vienen realizando coordinaciones técnicas con los gobiernos regionales de Huánuco, Ucayali, Amazonas, Puno y Cusco, entre otras regiones, con las que se espera concretar los convenios respectivos para ejecutar proyectos en estas jurisdicciones.
Además, durante el presente año, la ANIN viene ejecutando 147 proyectos en los sectores de educación, salud, drenajes y soluciones integrales de prevención ante desastres.
—¿Cuántas personas se beneficiarán con el desarrollo de los proyectos previstos para este año?
—Para el 2025 se tiene proyectado la culminación de 23 obras que beneficiaran a un total de un millón 231,000 beneficiarios en el ámbito de las regiones de Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica y Cajamarca.
Cierre de brechas
La brecha en materia de infraestructura para el período 2016-2025 ha sido calculada en 159,549 millones de dólares, comentó Yaipén.
Explicó que, en este caso, los diferentes sectores entre ellos ANIN vienen realizando denodados esfuerzos para cerrar las brechas, concluyendo proyectores pendientes, así como la ejecución de más y mejor infraestructura mediante la construcción de Centros de Salud, Centros Educativos y Drenajes Fluviales (Soluciones Integrales) y los mantenimientos respectivos, haciendo realidad la infraestructura y, transformando la vida a millones de personas.
Agregó que la ANIN cuenta con capacidades institucionales para ejecutar grandes obras, a través del trabajo bajo altos estándares y prácticas internacionales.
Contamos con ventajas que la normativa le otorga a la ANIN para ejecutar proyectos de manera oportuna y eficiente, como procedimientos especiales de contratación -G2G, Procedimientos de Contratación Pública Especial (PEC)-, y procedimientos más ágiles (Normatividad favorable en saneamiento físico legal, Gestión de Formalización ante Cofopri gratuita y rápida, silencio administrativo positivo en permisología, Evaluación ambiental sin retrasos, entre otros.
Datos
- El 2025 se perfila como un año para el inicio de proyectos emblemáticos como el nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas en Arequipa, el Canal de Riego de Miguel Checa en Piura, la carretera San Antonio Ccachi – Pucaccsa en Apurímac.
- También figura el Hospital La Caleta de Chimbote en Áncash y la carretera Chulucanas – Frías, en Piura.
- Todas esas obras tendrán un alto impacto social en cada una de sus regiones, destaca ANIN.
- Entidades públicas de los tres niveles de gobierno consideran a ANIN un aliado estratégico para la formulación y ejecución de sus inversiones.
- 8 proyectos le han sido delegados a ANIN, con lo que se amplía su cartera de proyectos para el desarrollo de infraestructura.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),adscrita al Ministerio del Interior, ha incautado 190 armas de fuego, 6757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en el distrito de Pataz, región La Libertad.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo hoy una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).
Desde hace dos años, el mes de julio cuenta con tres feriados calendario que rigen en todo el país. A los tradicionales días 28 y 29, en los que se conmemora la independencia del Perú, se suma el 23 de julio, que en esta oportunidad recae en el día miércoles.
La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declara culpable el próximo 9 de julio.
El Ministerio de la Producción (Produce) suscribió un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales “Es Hoy”, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mypes) del país.
El centro comercial Larcomar, ubicado en Miraflores, reabrió parcialmente este martes 1 de julio luego de permanecer dos semanas clausurado por graves deficiencias en sus condiciones de seguridad e infraestructura. La medida de cierre se había ejecutado el 17 de junio tras detectarse grietas en vigas, fallas en rutas de evacuación y problemas en sistemas eléctricos.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
• Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso de una futura prótesis facial. Un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),logró extirpar exitosamente un […]
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Real Madrid de España venció 1-0 a la Juventus de Italia en los octavos de final del Mundial de Clubes, en partido celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami. Tras un empate a cero en la etapa inicial, todo se definió en el complemento con la solitaria conquista con golpe de cabeza de Gonzalo García […]