InicioPrincipalMuestra artística llama a proteger los derechos de la niñez en Perú

Muestra artística llama a proteger los derechos de la niñez en Perú

Con motivo del fin de semana largo en Perú, Save the Children invita a las familias a visitar la exposición artística Niñez: un mundo de derechos por descubrir, instalada en el Lugar de la Memoria (LUM),en Miraflores.

AndinaPor:Andina6 de diciembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con motivo del fin de semana largo en Perú, Save the Children invita a las familias a visitar la exposición artística Niñez: un mundo de derechos por descubrir, instalada en el Lugar de la Memoria (LUM),en Miraflores.


Esta muestra, creada con el apoyo de la Embajada Alemana, destaca el protagonismo de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en la defensa de sus derechos. Fue desarrollada de manera participativa junto al Grupo Asesor Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Save the Children en Perú (GANNAP).

A través de contenidos elaborados con la participación directa de los propios niños y niñas, se abordan los derechos fundamentales de la niñez, sus propuestas y las problemáticas que enfrentan, como la crisis climática, la desigualdad, la violencia y los desafíos relacionados con la migración.

Lee también: Emape descarta riesgo de colapso en puente Ricardo Palma

Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de visibilizar sus voces y demandas, reconociéndolos como protagonistas del cambio. La exposición, gratuita y apta para todas las edades, estará abierta al público de martes a domingo.

El evento, realizado en coordinación con el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM),coincide con el 35.º aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Niñez, tratado que Perú ha ratificado para garantizar la protección de las infancias.

Es crucial que reconozcamos los avances, pero también los retos que enfrentan niños y niñas en el Perú y el mundo. Sus derechos están amenazados, y debemos defenderlos desde todos los frentes”, señaló William Campbell, director país de Save the Children en Perú.

Lee también: ¿Es posible reeducar al adolescente infractor?: esto opinan los expertos
 

Cifras


En Perú, las cifras muestran la necesidad de ejecutar acciones inmediatas para proteger a la niñez: en 2024, más de 18,000 niñas fueron víctimas de violencia sexual (Programa Aurora),y se registraron más de 88,000 casos de violencia escolar (Minedu). 

Además, el 5% de la niñez en Perú es migrante venezolana (UNICEF),y el 10% de niños y niñas venezolanos menores de 5 años sufren desnutrición crónica.
 
En este escenario, durante más de 44 años de trabajo ininterrumpido, Save the Children ha abogado por que la sociedad proteja a la niñez, garantice sus derechos fundamentales y reconozca la potencia protagónica de sus voces.

Lee también: ¿Capibara o ronsoco? Las claves de la especie amazónica que es sensación en redes sociales

La exposición artística va del 1 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social (LUM). El horario de visitas es de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 6/12/2024

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados