MTC invoca a autoridades a sumarse a “pago cero” para elevar velocidad de internet
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, invocó hoy a las autoridades a sumarse al “pago cero” para incrementar la velocidad en el servicio de internet.
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, invocó hoy a las autoridades a sumarse al “pago cero” para incrementar la velocidad en el servicio de internet.
Con el objetivo de masificar los servicios de telecomunicaciones en el país, sobre todo en las zonas más alejadas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó la estrategia “pago cero” para conectar las instituciones públicas con internet de calidad, informó.
Ello lo hizo al inaugurar la quinta sesión de “capacitación y asistencia técnica en materia de telecomunicaciones a los gobiernos regionales – 2022”, que se desarrolló en Piura.
“Es necesario tener una adecuada infraestructura de comunicaciones porque durante la pandemia ya se ha evidenciado, aún más, la importancia de estar comunicados. Por ello estamos trabajando para dar valor a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) a fin de conectar a más peruanos con un precio razonable”, destacó.
Al respecto, señaló que la modalidad del “pago cero” lanzada hace algunos días en Apurímac, donde un instituto superior pedagógico aumentó la velocidad del internet en 50 veces.
Además informó que ya se tiene identificado otras instituciones en Ayacucho, Arequipa y Huaraz, que también se acogerán a la iniciativa del MTC.
Explicó que el “pago cero”, implementado a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel),permite a las instituciones públicas, en una primera etapa, mejorar su servicio de internet.
“Exhortamos a todos ustedes (autoridades regionales, provinciales y distritales) solicitar a las empresas de telecomunicaciones que se conecten a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) para incrementar el ancho de banda y acogerse al pago cero”, subrayó el viceministro.
Se identificaron cerca de 5,000 instituciones públicas entre colegios, postas de salud y comisarías, ubicadas principalmente a 2 kilómetros de los nodos de conexión de la RDNFO que se podrían integrar al beneficio del pago cero y formar parte de la Red Nacional del Estado, conocida como Rednace, destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Al respecto, el viceministro contó que desde el Viceministerio de Comunicaciones se trabaja junto al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para definir un precio adecuado, que permita que entidades privadas y público en general puedan obtener los beneficios de la RDNFO.
La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica es un proyecto emblemático, el cual implica el tendido de 13,500 kilómetros de fibra óptica a nivel nacional, que une 22 capitales de región y 180 capitales de provincia del país, indicó el MTC.
La quinta sesión de “capacitación y asistencia técnica en materia de telecomunicaciones a los gobiernos regionales – 2022”, que contó con la presencia de especialistas del MTC y autoridades del gobierno regional Piura, busca desarrollar un plan de fortalecimiento de capacidades a los gobiernos regionales de manera presencial y se replicará en las siguientes semanas en otras cinco regiones, concluyó.
Más en Andina:
Ante el fallecimiento de un afiliado, el sistema privado de pensiones (SPP) brinda una pensión de sobrevivencia a su grupo familiar y desde 1993, se han otorgado 105,435 pensiones de sobrevivencia, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)??https://t.co/KAH2zWAJYipic.twitter.com/BD4ZXufTMe
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.