Moquegua: visita esta hermosa campiña del sur y conoce sus notables atractivos turísticos
Ubicada a mitad del camino entre los Andes y el mar de Grau, la ciudad de Moquegua se apresta a celebrar con entusiasmo su 481 aniversario de fundación española. Rodeada de ubérrimas campiñas de apacible belleza, museos y sitios arqueológicos, hermosas iglesias y casonas de original arquitectura, así como exquisitos piscos y vinos que maridan a la perfección con su sabrosa gastronomía, este notable destino del sur peruano nos espera con su inconfundible hospitalidad para disfrutar de sus atractivos turísticos.
Ubicada a mitad del camino entre los Andes y el mar de Grau, la ciudad de Moquegua se apresta a celebrar con entusiasmo su 481 aniversario de fundación española. Rodeada de ubérrimas campiñas de apacible belleza, museos y sitios arqueológicos, hermosas iglesias y casonas de original arquitectura, así como exquisitos piscos y vinos que maridan a la perfección con su sabrosa gastronomía, este notable destino del sur peruano nos espera con su inconfundible hospitalidad para disfrutar de sus atractivos turísticos.
Fundada el 25 de noviembre de 1541 por los conquistadores españoles Pedro Cancino y Juan de la Torre, Moquegua recibió años después el nombre de “Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua”, por parte del virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar. En la actualidad, la ciudad de Moquegua es la capital de la provincia de Mariscal Nieto y del departamento de Moquegua, ubicado entre las regiones Arequipa y Tacna.
Esta apacible urbe está situada a una altitud de 1,410 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, en el corazón del valle irrigado por el río Moquegua. Cuenta con una población de más de 96,500 habitantes.
Es la única ciudad peruana con mayor número de distinciones y denominaciones otorgadas a lo largo de su historia: "Hidalga ciudad", "Noble ciudad”, “Tres veces benemérita a la patria", "Valiente, esforzada y leal ciudad", "Capital del cobre peruano", "Perla de los ángeles", "Perla del sur", "Tierra del sol, la vid y la amistad", "Ciudad colonial y virreinal", "Ciudad del eterno sol y de la eterna primavera", "Capital de los dulces y del pisco del Perú".
A continuación, repasemos cuáles son los principales atractivos turísticos de la ciudad de Moquegua y de la provincia de Mariscal Nieto.
Construida alrededor del año 1600, este espacio público es el centro de la vida moqueguana. En sus inmediaciones se encontraba la Iglesia Matriz, de la que solo se conserva la portada tras devastadores terremotos ocurridos en 1606, 1782, 1831, 1833 y 1868 que destruyeron toda su estructura, quedando solamente su frontis construido con piedra pulida y tallada.
En el centro de la Plaza de Armas se encuentra una hermosa pileta ornamental, diseñada por el célebre arquitecto francés Gustavo Eiffel y forjada íntegramente en hierro. Está conformada por tres cuerpos con una fuente y grupo escultórico central que tiene como personajes icónicos las tres gracias de la mitología griega: Aglaya, Talía y Edrosine.
La plaza cuenta también con bien cuidados y coloridos jardines, así como bancas de madera para el descanso de los visitantes.
Iglesia de Santo Domingo
Templo de oración católico construido en 1652. Es el único en el Perú que en su interior acoge, desde 1798, a una santa de cuerpo presente: Santa Fortunata.
La iglesia cuenta con un reloj inglés, muy llamativo por sus estruendosas campanadas que dan cuenta de cada hora.
Museo Contisuyo
Espacio cultural que cuenta la historia de Moquegua desde tiempos ancestrales y atesora en su interior piezas arqueológicas de gran valor y maquetas recreativas que evocan las culturas prehispánicas que habitaron la ciudad y la región.
Casonas moqueguanas
El centro histórico de la ciudad alberga un conjunto de casonas monumentales de la época virreinal y republicana que destacan por su particular arquitectura con techos de mojinete que identifican a Moquegua.
Entre las casonas más emblemáticas figuran la del Conde de Alastaya, la del doctor Herbert de la Flor Angulo, la de las Diez Ventanas, la casona Delgado Podestá, la del doctor Martínez, entre otras.
Cristo Blanco
Escultura de Cristo pintada de blanco ubicado en la cima de un mirador turístico para apreciar la ciudad de Moquegua de manera panorámica y que recibe a los visitantes con los brazos abiertos. En la travesía para llegar a su cima, nos sorprenden los coloridos paisajes de la campiña moqueguana.
Cerro Baúl
Emblemático atractivo ubicado en el distrito de Torata y se trata de una gran meseta en cuyo interior, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, se encuentran restos de una ciudadela amurallada de origen Wari, el imperio prehispánico peruano anterior a los incas, mientras que en sus faldas hay vestigios de la civilización Tiahuanaco.
Catarata Mollesaja
Caída de agua Cerca del cerro Baúl se encuentra un paraíso natural, un escenario ideal para los amantes de la naturaleza y del turismo de aventura: la catarata Mollesaja. Sus aguas renuevan la pasión por el excursionismo ante una ruta rocosa para llegar a este paradisiaco lugar.
Geoglifos de Chen Chen
Ubicados a 1.5 kilómetros al sureste de la ciudad de Moquegua, detrás del cerro Chen Chen, en el camino hacia Toquepala. Su origen se remonta a la llegada de la civilización Tiahuanaco, procedente del altiplano, a la región Moquegua entre los años 700 y 950 d.C.
Los geoglifos exhiben siluetas de camélidos conformados por dos grupos bien definidos, siendo el más numeroso e interesante el grupo de nueve camélidos ubicado en el centro de una cadena de colinas. Para observar mejor estas icónicas imágenes dibujadas en la tierra se construyó un mirador. Se recomienda visitar este atractivo turístico muy temprano o al atardecer para apreciar mejor las imágenes.
Samegua
Distrito localizado a 5 kilómetros de la ciudad de Moquegua y conocido como la “Tierra de las paltas más sabrosas del Perú”, ofrece un agradable y colorido paisaje, debido a la existencia de numerosos huertos y paisajes naturales. Allí se celebra la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre.
Ruta del Pisco
Conocida como la "Capital de los dulces y piscos", en Moquegua encontramos circuitos turísticos que resaltan la producción de pisco y vino. Por ejemplo, en la Casa de la Cultura Moqueguana se encuentra una histórica tinaja roja de 1540. Una prueba palpable para definirla como una de las primeras tierras vitivinícolas del país.
Y para resaltar la importancia de estos atractivos sus bodegas recibieron el sello Safe Travels que las reconoce como destinos seguros ante el covid-19. Son cuatro bodegas: El Mocho, Rayito de Sol, Atencio Tapia y Biondi, algunas que se remontan a la época colonial, que muestran cómo se mantiene la producción tradicional del pisco, nuestra bebida bandera.
Gastronomía
Los potajes típicos emblemáticos de Moquegua son la patasca moqueguana, la cacharrada, el chicharrón de chancho, el moqueguano de camarones, el cuy frito, el picante de cuy, el arroz con pato, entre otros.
Los dulces moqueguanos tienen como abanderados al alfajor de penco, los guargüeros, los voladores, los suspiros, la torta de maíz, las roscas, el manjar blanco, la hojaldrilla, el alfajorillo y los turrones.
Cómo llegar
Moquegua se ubica a 1,174 kilómetros al sur de Lima. Por vía terrestre, el viaje dura 18 horas. Por vía aérea, 100 minutos con aterrizaje en el aeropuerto Hernán Turque Podesta.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Durante la visita oficial al país asiático que realizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se suscribió el “Plan de Implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular de China y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú sobre cooperación en el campo de Recursos Hídricos (2025-2028)”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.