Modelo de intervención en Pataz se replicará en Cajamarca, Apurímac y otras regiones
Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, informó que el Gobierno está ejecutando un modelo de intervención multisectorial para enfrentar la minería ilegal, tomando como referencia la provincia de Pataz, el cual se replicará en regiones como Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Madre de Dios, Puno, entre otras.
Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, informó que el Gobierno está ejecutando un modelo de intervención multisectorial para enfrentar la minería ilegal, tomando como referencia la provincia de Pataz, el cual se replicará en regiones como Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Madre de Dios, Puno, entre otras.
“Tenemos un modelo de intervención multisectorial en la provincia de Pataz hace más de dos meses, se trata de un comando unificado dirigido por las Fuerzas Armadas con apoyo de las Fuerzas Policiales, quienes realizan tareas de interdicción en distintas bocaminas de la minería ilegal. Esta estrategia irá a otras regiones como Arequipa, Cajamarca, Madre de Dios, Apurímac, Puno y Ayacucho”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que es vital que la sociedad civil, los gobiernos locales y las empresas formales se sumen al esfuerzo por recuperar el control territorial y cerrar brechas sociales con inversiones en infraestructura, servicios básicos y empleo digno.
“Mediante una mesa de diálogo estamos reconstruyendo un tejido social para recuperar el territorio de la acción ilegal”, expresó.
Montero indicó que se han iniciado evaluaciones sobre el tránsito sospechoso de camiones con cobre fuera del circuito formal, especialmente en el corredor minero del sur, lo cual representa un nuevo riesgo para la estabilidad de las inversiones mineras legales en el país.
En ese sentido, mencionó que el Gobierno trabaja en paralelo para impulsar la producción nacional de cobre, que el año pasado alcanzó los 2.71 millones de toneladas métricas finas.
“No podemos poner en riesgo inversiones mineras de gran envergadura e importancia que tienen mucha riqueza geológica por culpa de actividades ilegales. Estamos evaluando e impulsando nuestra producción de cobre, que el año pasado ha sido de 2.71 millones de toneladas métricas finas, tenemos que pasar la valla de los 3 millones para poder recuperar la segunda posición en la producción mundial de cobre”, anotó.
Jorge Montero manifestó que este año se espera superar los mil millones de dólares encompromisos de inversión minera, de los cuales el 25% provienen de capitales nacionales.
Afirmó que hay proyectos en desarrollo como ampliaciones en Antamina, Cerro Verde y Quellaveco, así como nuevos proyectos como Pampa de Pongo, Zafranal, Los Chancas y Yanacocha Sulfuros.
“Estamos con compromisos de inversión por encima de mil millones de dólares, lo cual es un récord. Eso es importante para nosotros, el 25% de esa inversión es de capitales nacionales que están invirtiendo en explorar en nuestro territorio”, subrayó el titular del Minem, quien además refirió que hay varios proyectos más en fase de desarrollo.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sostuvo hoy que los puentes en la ruta del tren Lima-Chosica cumplen con la altura necesaria para el paso de los trenes de dos pisos donados por la empresa Caltrain de Estados Unidos.
La tercera y temporada final de "El juego del calamar" ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el top 10.
Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) puede causar daños severos en la piel, incluso durante el invierno, más aún porque el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad en la población. Es por ello que EsSalud hizo un llamado a la prevención de enfermedades de […]
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.