La falta de tiempo y las responsabilidades laborales de algunos padres han llevado a que muchos niños inicien su jornada escolar sin un desayuno adecuado, lo que afecta su rendimiento y concentración en clase.



Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa),a través del Instituto Nacional de Salud (INS),resalta la importancia de que los escolares consuman un desayuno saludable diariamente, ya que este aporta entre el 20 % y el 25 % de la energía diaria que necesitan.


“Después de 10 o 12 horas de ayuno, el cuerpo necesita energía y nutrientes para realizar sus actividades diarias. Un desayuno adecuado es esencial para iniciar el día con vitalidad, mantener un peso adecuado y mejorar el rendimiento físico y mental”, destacan los nutricionistas del INS.


Diversos estudios han demostrado que los niños que no desayunan presentan menor rendimiento escolar debido a la falta de glucosa, la cual es fundamental para el funcionamiento del cerebro. Esto se manifiesta en falta de concentración, cansancio y desgano durante las clases.

¿Qué incluye un desayuno saludable?


Un desayuno saludable debe incluir alimentos en su estado natural o con procesamiento mínimo, como cereales integrales (pan, avena, quinua),lácteos bajos en azúcares y grasas (leche, queso, yogur),frutas enteras (aportan fibra, vitaminas y minerales) y proteínas y grasas saludables (huevos, aceitunas, palta).


El Minsa recalca que brindar un desayuno saludable contribuye a mantener un buen crecimiento y desarrollo en los niños, favorece un peso adecuado, mejora la concentración y el comportamiento, y aumenta el rendimiento escolar. 


Además, el desayuno influye positivamente en la prevención de enfermedades como la diabetes y la obesidad.

Una excelente alternativa es fomentar el hábito de desayunar en familia. Esto ayuda a educar el paladar de los niños con alimentos saludables y fortalecer hábitos alimentarios que perdurarán a lo largo de su vida.

Más en Andina:




(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 19/3/2025