Ministro Diaz lideró mesas técnicas con gobiernos regionales sobre lucha contra el crimen
En el contexto del VII Consejo de Estado Regional, realizado en Ica, el ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, lideró mesas técnicas con los gobiernos regionales de La Libertad, Lima, Callao, Moquegua, Amazonas, Tumbes, Madre de Dios y Arequipa, a fin de gestionar la viabilidad y ejecución de proyectos de inversión que permitan fortalecer la lucha contra el crimen organizado a escala nacional.
En el contexto del VII Consejo de Estado Regional, realizado en Ica, el ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, lideró mesas técnicas con los gobiernos regionales de La Libertad, Lima, Callao, Moquegua, Amazonas, Tumbes, Madre de Dios y Arequipa, a fin de gestionar la viabilidad y ejecución de proyectos de inversión que permitan fortalecer la lucha contra el crimen organizado a escala nacional.
Durante la primera reunión bilateral, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) y funcionarios de La Libertad acordaron agilizar el proceso de adquisición de equipos de geolocalización para la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la región.
Adicional a ello, con el objetivo de contrarrestar la extorsión, la mineral ilegal y otras actividades criminales, el ministro Diaz atendió el proyecto de instalación de la nueva sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) en La Libertad, cuya infraestructura será cedida por el gobierno regional y su implementación contribuirá a tener mayor presencia policial en las calles.
Con respecto a Lima provincias, el titular del Mininter informó sobre el avance del proyecto para la creación de las sedes de la Región Policial Lima Norte y Lima Sur, y anunció la próxima suscripción de un convenio con el gobierno regional para la dotación de más de 50 vehículos a la PNP.
“Pronto tendremos la reglamentación de la Policía Nacional para la construcción de las sedes de la Región Policial Lima Norte y Lima Sur, gracias al gobierno regional. Aparte, la compra de 53 patrulleros, para lo cual pronto se firmará un convenio con la gobernadora”, manifestó Diaz Zulueta.
Seguidamente, en la mesa técnica con el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, el ministro del Interior expresó su compromiso de suscribir un convenio, en el menor tiempo posible, para la construcción de la nueva escuela de la Policía Nacional en la provincia de Utcubamba.
“Con el ministro hemos asumido dar celeridad al convenio para la elaboración del expediente de la escuela policial en la provincia Utcubamba”, sostuvo el gobernador Horna.
En cuanto a Tumbes, el titular del Interior y el gobernador Seguismundo Cruces, acordaron impulsar en conjunto la implementación de una Central 105 de la PNP en la región. Además, ambas autoridades coordinaron reforzar el equipamiento policial para brindar mayor seguridad en las fronteras.
“Yo creo en el señor ministro del Interior y pienso que va a solucionar los problemas de Tumbes”, expresó la autoridad regional tras culminar la reunión.
Mientras tanto, para la seguridad ciudadana de Moquegua, el titular del Mininter y la gobernadora regional Gilia Gutiérrez, resolvieron detalles para dar viabilidad al proyecto del centro de comando C5 en la región. Asimismo, se anunció la pronta inauguración de la comisaría de Lloque y un convenio para la entrega de 20 patrulleros a la PNP.
Continuando con el fortalecimiento del peque automotor de la Policía Nacional, el titular del Interior y el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, evaluaron el financiamiento pendiente para completar la adquisición de patrulleros destinados a reforzar el trabajo que realiza el personal policial en la lucha contra la delincuencia.
Más tarde, la máxima autoridad del Ministerio del Interior se reunió con funcionarios del Gobierno Regional del Callao, con quienes acordó sostener próximas reuniones para brindar la asistencia técnica necesaria y dar viabilidad a dos proyectos de inversión para la instalación de centros de videovigilancia para los distritos de La Punta y Bellavista.
Finalmente, el ministro recibió al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien rindió cuentas de los resultados positivos de su gestión por la seguridad ciudadana. Más de 80 extranjeros indocumentados expulsados, 200 policías capacitados en investigación criminal y 24 motos entregadas a la PNP, fueron algunos de los logros informados por la autoridad regional.
Más en Andina:
Intensifican búsqueda de tres desaparecidos por deslizamiento en Sitabamba
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.