Ministro del Interior a favor de que Policía Nacional se declare en emergencia
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se mostró a favor de la propuesta presentada por el despacho del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se mostró a favor de la propuesta presentada por el despacho del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú.
Durante su participación en el foro 'Unidos contra el crimen', que organiza el Congreso, sostuvo que dicha iniciativa es necesaria para equipar mejor a dicha institución y efectuar la compra de más equipos de protección, vehículos, así como para mejorar su infraestructura y fortalecer su recurso humano.
"Su despacho ha tenido bien proponer la declaratoria en emergencia a la Policía Nacional del Perú. Como ministro del despacho del Interior debo manifestar que estoy absolutamente de acuerdo, señor presidente, la Policía Nacional del Perú necesita ser declarada en emergencia", sostuvo Santiváñez.
"Nosotros tenemos constitucionalmente el uso de la fuerza, pero nuestra fuerza no puede ser inferior a la fuerza del delincuente, tiene que ser superior, porque representamos a la fuerza del Estado y tenemos como obligación defender al ciudadano, y esto va alineado con todas las políticas sectoriales", agregó.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó también la presentación, por parte de Salhuana, de un proyecto para modificar el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), a fin de incorporar también a representantes del sector privado. En ese sentido, consideró necesario también que formen parte del Conasec los ronderos y juntas vecinales.
De igual modo, Santiváñez saludó la iniciativa legislativa que propone la creación del sistema nacional especializado de flagrancia y sostuvo que la Policía Nacional y su cartera están comprometidos con el trabajo que desarrollan las unidades de flagrancia en conjunto con el Poder Judicial.
Terrorismo urbano
El ministro del Interior se refirió también a la propuesta para modificar el Código Penal e introducir la figura delictiva del terrorismo urbano. Consideró que su importancia radica no en elevar las penas, ya que ello se puede modificar con un apartado, sino a la importancia de todo lo que implica calificar un hecho como conducta terrorista.
"Implica por ejemplo que, ante una detención, ese delincuente ya no esté 48 horas sino este 15 días (detenido). Implica que los requerimientos de prisión de ese delincuente puedan ser dados por fiscales especializados en terrorismo. Implica que pueda ser juzgado por un juzgado especializado en terrorismo", expresó Juan José Santiváñez, quien incluso señaló que quienes cometan dichos ilícitos podrían ser enviados a la Base Naval del Callao o alguna base policial.
En otro momento, recordó que hoy la criminalidad es transnacional y los actos criminales muchas veces son ordenados por líderes desde otros países, por lo que están en coordinación con sus pares de Paraguay, Chile, Argentina, entre otros.
"Nos enfrentamos a organizaciones criminales que traspasan nuestras fronteras, que no solo vienen de Venezuela, Colombia o Ecuador, sino que también desde el Perú hemos comenzado a exportarlas", indicó el ministro.
Finalmente, garantizó que la Policía Nacional está comprometida totalmente con la lucha contra la criminalidad y aseguró a los asistentes, entre ellos empresarios, que la institución les brindará seguridad.
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina:
Hoy, en la ciudad de Pucallpa (Ucayali),se realizará la X Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif),con la participación del canciller Elmer Schialer. https://t.co/gwIlkyQW5Apic.twitter.com/OZUSsNpzAz
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]