Ministro de Vivienda: se han construido 1,860 viviendas rurales durante este año en Puno
El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha construido, en lo que va del año, 1,860 viviendas rurales 'Wasiymi' en la región Puno, que permitirán a más de 7,400 personas protegerse de las heladas y el friaje, informó el titular del sector, Durich Whittembury.
El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha construido, en lo que va del año, 1,860 viviendas rurales 'Wasiymi' en la región Puno, que permitirán a más de 7,400 personas protegerse de las heladas y el friaje, informó el titular del sector, Durich Whittembury.
Así lo dijo durante la inauguración de 64 de estas viviendas en el centro poblado Machacmarca del distrito de Vilquechico, provincia de Huancané, donde el ministro afirmó que el portafolio continuará con la entrega de las ‘casitas calientes’ en la región durante el próximo año.
“En lo que va del año, hemos construido 1,860 viviendas Wasymi, pero el año que viene haremos muchas más. El 40 % de todas las casitas calientes que va a hacer el Ministerio de Vivienda serán en Puno; y no tengan duda de que vamos a hacerlo conjuntamente con ustedes [la población] porque este es el encargo especial de la señora presidenta Dina Boluarte”, expresó.
El alcalde de Huancané, Valerio Tapia, agradeció al ministro por la culminación de las viviendas rurales y saludó que se continúe con esta iniciativa en favor de más familias.
“La población de la provincia de Huanacané sabe reconocer cuando su autoridad trabaja de corazón, por eso estamos contentos de que el 40 % de inversión sea en la región de Puno”, manifestó.
Entrega de títulos de propiedad
Whittembury también entregó 845 títulos de propiedad, que permiten a más de 3,400 personas de la región altiplánica formalizar sus predios.
“Ahora no son solo dueños de las casitas, sino de los terrenos. Hemos entregado 230 títulos de propiedad para Azángaro, 120 para Melgar, tenemos 100 títulos de propiedad para Chucuito y así para 13 provincias, pero quiero anunciarles que hasta antes de fin de años vamos a entregar 400 títulos más, y a partir de enero trabajaremos a doble horario para entregar tres veces los títulos que hemos entregado este año”, aseguró.
Avances del proyecto de agua potable
Como parte de sus actividades en la región Puno, el ministro Whittembury sostuvo una reunión informativa con autoridades, dirigentes y beneficiarios del megaproyecto de agua potable y alcantarillado de Juliaca, a fin de socializar los avances de ejecución.
La reunión se desarrolló en la Municipalidad Provincial de San Román, donde el titular de Vivienda informó sobre el estado actual de la obra y las metas priorizadas en tres sectores. Participaron el alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres; la directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU),Rossina Manche; autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); así como los nueve dirigentes del proyecto Juliaca.
Este megaproyecto, el más importante en la historia de este ministerio, beneficiará a más de 480,000 vecinos de Juliaca y San Miguel, muchos de los cuales han esperado por acceder a servicios de agua potable y alcantarillado por más de 40 años.
Para hacer realidad su ejecución, este Gobierno tomó la decisión de firmar un convenio de financiamiento por endeudamiento con el BID, por un monto total de 700 millones de dólares, que incluye los proyectos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Juliaca y el proyecto de drenaje pluvial Juliaca.
Más en Andina:
El @IngemmetPeru identificará zonas idóneas para la expansión urbana. Se ejecutará el proyecto Geología por Ciudades para fortalecer ordenamiento territorial y gestión del territorio https://t.co/OXrYYQd7IQ
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto delito de tortura en agravio del cabo Ledwin Gómez, de 19 años, quien habría sido agredido dentro de una unidad militar en Iquitos. Las acciones están dirigidas contra los que resulten responsables. El fiscal provincial Alexander Espinoza se trasladó junto a […]
El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto privado para construir el Arena de Lima, un recinto de espectáculos con capacidad para 20 000 personas que estaría ubicado en terrenos colindantes al Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel. La iniciativa, impulsada por el Grupo La […]
Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le habrían solicitado la suma de S/ 3 mil para no incriminarlo en el delito de tenencia ilegal de material explosivo, llegando a pactar la entrega del dinero. La Policía puso en marcha un operativo que logró la inmediata captura del suboficial […]
La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída en su producción. Según datos presentados por la Mesa Técnica de Granos Andinos, en lo que va del 2025, la cosecha de quinua ha disminuido en más del 50 % respecto al año anterior. De las 800 toneladas anuales que se […]