InicioPrincipalMinistro Barranzuela: estamos trabajando en una solución integral para los transportistas

Ministro Barranzuela: estamos trabajando en una solución integral para los transportistas

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, señaló hoy que el Gobierno está trabajando en una solución integral para los transportistas, buscando alternativas de financiamiento y uso de energías limpias.

AndinaPor:Andina5 de julio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, señaló hoy que el Gobierno está trabajando en una solución integral para los transportistas, buscando alternativas de financiamiento y uso de energías limpias.


“Estamos aprovechando para trabajar en una solución integral, estructural. La parte de reestructuración financiera es un tema interesante porque nos permite intervenir para poderlos apoyar, buscando fórmulas de entendimiento con las financieras, a efectos de que se establezcan programas especiales para que tengan alternativas viables, con menos impacto en el cumplimiento de las obligaciones de tipo financiero que tuvieron en su momento”, dijo en TV Perú.

“Definitivamente estamos haciendo el máximo esfuerzo para, dentro de las posibilidades de Gobierno, poder atenderlos, pero las negociaciones continúan. Con los transportistas estamos viendo para generar proyectos de ley que sean analizados y evaluados en el Congreso de la República”, agregó.

Juan Barranzuela indicó que el Gobierno implementaría programas o proyectos para que los transportistas, progresivamente, puedan tener acceso a adquirir unidades con energía limpia.

“Eso debe ser a mediano plazo porque la tecnología ya existe. Lo cual nos llevaría a la transformación del parque automotor en todas las modalidades, y lógicamente, al utilizar energía limpia los costos bajarían hasta por encima del 50%”, refirió.

El ministro recordó que las grandes medidas de rescate que se dieron en el país no se dieron en este gobierno, porque el gran problema que hubo, y que todavía subsiste en el país, se produjo a raíz de la pandemia, cuando hubo una paralización de las actividades económicas principales y complementarias.

“El Estado intervino, comprometiendo recursos hasta por 64,000 millones de dólares para paliar la situación que se presentaba”, manifestó.

“Estamos trabajando, no solamente para intervenir de manera directa en lo que nos aqueja en este momento, sino pensando en el futuro”, añadió.

Juan Barranzuela recordó que el alza de combustibles no es un tema que lo maneje el Estado, porque los precios los fija el mercado internacional.

“Nosotros actuamos a través de lo que tenemos a la mano, como por ejemplo la rebaja del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC),luego buscamos fórmulas para devolución de porcentajes altos de peajes, o también otras alternativas como el Fondo de Estabilización Fiscal”, afirmó.


Más  en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 5/7/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados