InicioPrincipalMinistra Miloslavich en foro de Cepal: La pandemia ha exacerbado la pobreza y desigualdad

Ministra Miloslavich en foro de Cepal: La pandemia ha exacerbado la pobreza y desigualdad

La pandemia ha exacerbado la pobreza, la desigualdad, la desprotección laboral y las brechas educativas, así como también ha aumentado la carga de trabajo remunerado y no remunerado, afectando particularmente a las mujeres de nuestra región, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.

AndinaPor:Andina29 de junio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La pandemia ha exacerbado la pobreza, la desigualdad, la desprotección laboral y las brechas educativas, así como también ha aumentado la carga de trabajo remunerado y no remunerado, afectando particularmente a las mujeres de nuestra región, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.


“A fin de revertir esta difícil situación se otorgaron subsidios económicos o pensiones no contributivas, sobre todo a las personas de las zonas urbanas y rurales en mayor situación de vulnerabilidad social, lográndose en el año 2021 reducir la pobreza a un 25.9%”, sostuvo durante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblaciones y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realiza en Santiago de Chile. 

Añadió que esos subsidios incluyeron la pensión por orfandad que favoreció a 19 060 niñas, niños y adolescentes; y una asignación económica o pensión para las hijas e hijos de víctimas de feminicidios, beneficiando a 866 menores.

La ministra Miloslavich Túpac informó, igualmente, sobre algunas acciones prioritarias en materia de políticas sociales y población, implementadas desde el Estado peruano para mitigar el impacto de la pandemia que, en los sectores más pobres en el país, afectando en el 2020, la pobreza monetaria al 30,1% de población en el país, es decir casi la tercera parte de la población, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Puedes leer: Presentan plan de trabajo para restructurar servicios enfocados en niños y adolescentes

Resaltó además la importancia de la Línea 100, el servicio de atención urgente y el equipo itinerante de urgencia. Subrayó el reconocimiento del Estado peruano a las “desapariciones por particulares” mediante el Decreto Supremo N° 005-2022-MIMP, como una modalidad de violencia de género, además de reconocer otras modalidades de violencia como la explotación sexual a las niñas, niños y adolescentes, así como el acoso a través del proceso judicial.

La titular del sector de la Mujer y Poblaciones Vulnerables le deseó éxito a la presidencia entrante, que en esta cuarta edición de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue asumido por Bolivia a través del ministro Sergio Cusicanqui, quien reafirmó el compromiso de su país con el Consenso.

Evento regional


Este importante evento regional que va del 28 del 30 de junio, es un órgano subsidiario de la CEPAL, que tiene como uno de sus principales objetivos, analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del covid-19 en nuestros países y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.

Según cifras advertidas por la CEPAL, la crisis sanitaria y social a causa del covid-19 ha generado el aumento de la pobreza extrema en América Latina, del 13,1% en el 2020 al 13,8% en el 2021, es decir se pasó de 81 millones de personas a 86 millones en pobreza extrema.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 29/6/2022

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados