El ministro de Educación, Morgan Quero, concluyó su visita oficial a Francia con la firma de un convenio trascendental con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD),que permitirá a estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Perú trabajar en proyectos científicos junto a investigadores franceses. Con ello se promoverá el desarrollo de vocaciones científicas, el enfoque territorial y la participación activa de mujeres en la ciencia.


Este acuerdo, que tendrá una vigencia de cinco años, también contribuirá a fortalecer la identidad cultural de los estudiantes a través del conocimiento científico relacionado con sus regiones.


El IRD es un organismo público francés que impulsa la investigación y la capacitación para el desarrollo social, económico y cultural de países socios, y depende del Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación, y del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.

Durante su visita, el ministro de Educación sostuvo reuniones con autoridades francesas y representantes de organismos internacionales, como la OCDE, la Unesco y la Alianza Francesa, consolidando alianzas estratégicas que permitirán mejorar la calidad de la educación pública peruana, con énfasis en la formación docente, la educación superior técnica y universitaria, y el fortalecimiento del enfoque multilingüe.

En coordinación con la OCDE, se acordó la realización de cuatro reuniones técnicas durante el segundo semestre de este año, como parte de la evaluación integral del sistema educativo peruano, desde el nivel inicial hasta el superior, en el marco del proceso de adhesión del país a dicha organización.

En su encuentro con representantes de la Unesco, el Perú reafirmó su compromiso con la ratificación de la Convención Global de Reconocimiento de Cualificaciones de Educación Superior, lo que permitirá que más jóvenes peruanos puedan ejercer su profesión en países miembros.

Asimismo, se reforzó la cooperación con la Alianza Francesa para ampliar la enseñanza del francés en las escuelas públicas del país y fortalecer la formación docente en ese idioma. “Queremos una escuela pública abierta al mundo, que respete la diversidad cultural, lingüística y científica de nuestro país y, al mismo tiempo, que prepare a los jóvenes para enfrentar desafíos globales”, señaló el ministro Morgan Quero.

En su último día de actividades, el ministro Quero se reunió con Yann Delaunay, director general de France Volontaires, con quien promovió el impulso de programas de voluntariado juvenil, lingüístico y deportivo, además de mecanismos para facilitar la acogida de delegaciones peruanas en Francia.

Más adelante, sostuvo un encuentro con Thani Mohamed-Soilih, ministro delegado de Francofonía y Asociación Internacional, en el que se anunció que Lima será sede de la Conferencia Panamericana de Profesores de Francés en febrero de 2026. Ambas autoridades reafirmaron su compromiso de ampliar el acceso a la enseñanza del francés en el sistema educativo peruano y fortalecer la formación docente.


Finalmente, el ministro Quero mantuvo una reunión con Serge Barbet, director del Centro de Enlace para la Enseñanza y los Medios de Información (CLEMI),para explorar estrategias que incorporen la formación cívica, el pensamiento crítico ante la información y el uso responsable de la inteligencia artificial en la currícula escolar peruana.

Al cierre de su agenda, el ministro Morgan Quero destacó que esta visita marca un punto de inflexión en la política educativa internacional del Perú. “La educación peruana no está sola. Hoy contamos con socios estratégicos que comparten nuestra visión de una escuela pública que innova, que se conecta al mundo y que cree en el talento de sus estudiantes como motor de transformación social”, concluyó.





Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 4/7/2025