InicioPrincipalMidis prevé atender a más de 314,000 personas vulnerables en Áncash

Midis prevé atender a más de 314,000 personas vulnerables en Áncash

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atendió a más de 293,000 usuarios de los programas sociales en Áncash y proyecta cerrar el 2022 con más de 314,000 ciudadanos atendidos en dicha región, con una inversión aproximada de 248 millones de soles.

AndinaPor:Andina30 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atendió a más de 293,000 usuarios de los programas sociales en Áncash y proyecta cerrar el 2022 con más de 314,000 ciudadanos atendidos en dicha región, con una inversión aproximada de 248 millones de soles.


Así lo informó el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras, durante el XVIII Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó hoy en la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash.

Para fortalecer la primera infancia –detalló el funcionario–, el programa Cuna Más viene atendiendo a más de 9,600 usuarios –de los cuales 3,620 son niñas y niños que se benefician a través del servicio de cuidado diurno– y a 6,005 hogares con el servicio de acompañamiento a familias.

Entre tanto, el programa Juntos atendió este año a más de 31,600 hogares que reciben incentivos monetarios por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.

Subvención extraordinaria

El viceministro Contreras informó que más de 69,000 usuarios de Juntos, Pensión 65 y Contigo recibieron en Áncash una subvención extraordinaria, con la finalidad de contrarrestar el impacto de la subida del costo de los alimentos en la población en situación de pobreza y pobreza extrema.

“En esa misma línea, estamos promoviendo otra subvención extraordinaria para atender a los usuarios de los programas sociales del Midis”, adelantó.

Además, el programa Qali Warma atiende a más de 172,000 estudiantes en 3,644 instituciones educativas y continúa la entrega de canastas de alimentos a más 7,200 personas en condición vulnerable.

De igual forma, en el marco del desarrollo productivo y la gestión territorial, el programa Foncodes viene ejecutando 20 proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer) que han beneficiado a más de 4,000 hogares.

Tambos y Yanapay Perú

También en Áncash, el programa PAIS cuenta con 17 tambos que han brindado más de 32,000 atenciones para alrededor de 8,000 usuarios que residen en centros poblados rurales dispersos. 

Respecto al apoyo económico Yanapay Perú, el Midis precisó que se ha beneficiado a más de 532,000 ciudadanos, a la fecha, lo que representa el 94.1 % de avance en la región. 

El viceministro de Prestaciones Sociales destacó que el Midis se integra al proceso de desarrollo articulado y a los objetivos y metas en favor de la población ancashina, a través de los programas sociales y una mayor articulación de sinergias para el logro de resultados en la región Áncash.

[Lea también: Ministerio de la Mujer: programa Aurora atendió 4,810 casos de violencia en Áncash]

Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 30/6/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados