Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
Los científicos usaron datos de telemetría que cubren el 71% del océano mundial, rastreando 121 especies como ballenas, tiburones, tortugas, pingüinos, focas y manatíes.
La investigación científica —publicada en la revista científica Science— rastreó más de 15 mil animales marinos durante tres décadas y revela que la meta internacional de proteger el 30% del océano será insuficiente si no se toman medidas complementarias. El estudio alerta que casi el 60% de las áreas críticas de migración y residencia permanecen sin protección.
El equipo científico también evaluó los principales peligros que enfrenta la megafauna marina: el 96% de las áreas clave se superpone con amenazas como contaminación plástica, calentamiento de los océanos, pesca industrial y tráfico marítimo.
“Al superponer las rutas de mamíferos, tortugas, aves y tiburones, pudimos identificar corredores y zonas críticas que son utilizadas intensamente por varias especies en diferentes etapas de su vida”, explica la Dra. Joanna Alfaro, una de las autoras del estudio que integra un equipo de más de 300 investigadores.
La investigadora titular de la Universidad Científica del Sur alertó que "más del 90% del tiempo, las especies de megafauna están fuera de zonas protegidas, lo que evidencia una brecha significativa en la protección efectiva". "La mayoría de las áreas protegidas actuales no coinciden con los corredores migratorios ni con las zonas de mayor uso por parte de estas especies”, agregó la líder del Grupo de Investigación Soluciones para la Biodiversidad.
Rol de Perú en la conservación
La costa peruana es paso habitual de migración de cetáceos y otras especies en peligro, como la tortuga dorso de cuero o el tiburón martillo. Sin embargo, muchas de las zonas que estas especies utilizan para alimentarse o reproducirse se encuentran fuera de áreas marinas protegidas (AMP). En el caso de Perú, las áreas como la Reserva Nacional de Paracas o el Santuario de las Islas Ballestas son un buen punto de partida, pero se necesita ampliar la red de protección.
Para mejorar la conservación de la megafauna marina, los científicos proponen una estrategia dual: ampliar las áreas protegidas e implementar medidas como rutas de navegación controladas, límites de pesca sostenible y monitoreo satelital de especies. También sugieren reforzar la cooperación internacional, ya que muchas especies cruzan fronteras marítimas.
“El estudio puede servir de guía para que los tomadores de decisiones, como los ministerios y organismos responsables, identifiquen y prioricen la protección de las zonas realmente críticas para la biodiversidad marina, especialmente en el marco de los compromisos internacionales como el objetivo 30x30, que busca proteger el 30% de los océanos para 2030”, sostiene la experta Joanna Alfaro, quien también es cofundadora de la ONG ProDelphinus.
Alfaro subraya que el Perú tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en conservación marina si alinea sus políticas de protección con la mejor evidencia científica disponible. “El trabajo colaborativo, donde la Academia en el país tiene mucho que aportar a las políticas del Estado, y el acceso abierto a datos, como se logró en este estudio, son fundamentales para avanzar hacia una gestión adaptativa y efectiva de los recursos marinos”, señala.
?? Illariy, avatar de inteligencia artificial, cumple 1 año presentando noticias de Andina. ?? Durante la Cumbre de Líderes APEC Perú 2024 presentó el noticiario en quechua y chino.??https://t.co/L6Afaw81dspic.twitter.com/XaBigN2biF
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno emitió una alerta donde advierte a la población de esta región que se registrará en los próximos cinco días un descenso de la temperatura mínima que afectará la zona del altiplano con registros de hasta 8 grados bajo cero.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
Dos sismos se registraron en la región Ica durante la madrugada de este viernes 4 de julio, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El más fuerte de ellos alcanzó una magnitud de 5.3 y fue percibido con intensidad IV-V en la ciudad de Ica.
Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno emitió una alerta donde advierte a la población de esta región que se registrará en los próximos cinco días un descenso de la temperatura mínima que afectará la zona del altiplano con registros de hasta 8 grados bajo cero.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.