InicioPrincipalMedicamentos genéricos: nuevo listado no afecta funcionamiento de farmacias pequeñas

Medicamentos genéricos: nuevo listado no afecta funcionamiento de farmacias pequeñas

El nuevo Listado de Medicamentos Genéricos que publicó el Ministerio de Salud (Minsa),en el marco del Decreto de Urgencia n.° 005-2024, no afectará el normal funcionamiento de las boticas pequeñas o de “barrio”, pues la obligatoriedad es para aquellos productos que formen parte de la oferta de medicamentos de marca, no implica la obligación de ampliar dicha oferta a otros, informó dicho portafolio.

AndinaPor:Andina2 de abril, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El nuevo Listado de Medicamentos Genéricos que publicó el Ministerio de Salud (Minsa),en el marco del Decreto de Urgencia n.° 005-2024, no afectará el normal funcionamiento de las boticas pequeñas o de “barrio”, pues la obligatoriedad es para aquellos productos que formen parte de la oferta de medicamentos de marca, no implica la obligación de ampliar dicha oferta a otros, informó dicho portafolio.


Lee también: Revisa aquí los 434 medicamentos genéricos que las farmacias deben ofertar [listado]

Sobre el requisito de mantener un stock mínimo del 30 % de medicamentos genéricos en Denominación Común Internacional (DCI),este se aplicará únicamente a aquellos productos existentes en el inventario de las farmacias y boticas. 

Así, si una botica pequeña dispone de 70 medicamentos diferentes y 50 de ellos están en la nueva lista, el 30 % de stock mínimo solo se aplicará a esos 50. Esto aplica a la farmacia, botica y farmacia del establecimiento de salud del sector privado. 
 
Por ejemplo, para el medicamento paracetamol, si la farmacia/botica no comercializa el medicamento bajo nombre de marca, no existe la obligación que comercialice en genérico. Si la farmacia/botica solo comercializa el medicamento bajo el nombre de marca, existe la obligación que comercialice en genérico. 

Lee también: Farmacias que incumplan stock de medicamentos genéricos pagarán multa

Si la farmacia/botica solo comercializa el medicamento bajo nombre genérico, ya está cumplida la disposición. 
 
De esta manera, no se exige a las boticas pequeñas que expandan su inventario para incluir un 30 % de todos los medicamentos de la lista completa (434 medicamentos),sino solo que garantice en aquellos que ya ofrece en nombre de marca esté disponible en su forma genérica.
 
En ese sentido, el Decreto de Urgencia n.° 005-2024 no solo mejora el acceso a medicamentos genéricos para la población, sino que garantiza su normal abastecimiento en farmacias y boticas privadas.

Lee también: Dengue: automedicación podría ocultar el diagnóstico de enfermedad
 
El número de medicamentos se incrementó de 40 a 434 medicamentos esenciales (10 veces más),pero ello no obliga a las farmacias y boticas y farmacia del establecimiento de salud del sector privado a contar con el stock de los 434 medicamentos para cumplir con la medida.
 
Es necesario recalcar que el citado decreto de urgencia está vigente hasta el 31 de julio, en tanto se apruebe la ley en el Congreso, como solución definitiva.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 2/4/2024

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones
Andina

Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones

Como parte del compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal y sus graves consecuencias sociales y ambientales, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra esta actividad ilícita a nivel nacional, entre el 27 de junio y el 4 de julio, que permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos, cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.

Recién agregados

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados