InicioPrincipalMarco Martos: “Quería escribir un libro que tuviese esperanza”

Marco Martos: “Quería escribir un libro que tuviese esperanza”

En ‘Canción del amante de la libertad’, su nuevo libro, Marco Martos reúne 76 poemas escritos en los últimos cuatro años y que surgieron, como explica el autor, debido a su malestar por “el cada vez más creciente recorte de la libertad en todo el mundo”.

AndinaPor:Andina20 de febrero, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

En ‘Canción del amante de la libertad’, su nuevo libro, Marco Martos reúne 76 poemas escritos en los últimos cuatro años y que surgieron, como explica el autor, debido a su malestar por “el cada vez más creciente recorte de la libertad en todo el mundo”.


Publicado por la editorial española Sial Pigmalión (Madrid, 2025),el libro tiene poemas inspirados en personajes históricos o en lecturas de grandes intelectuales y escritores, aunque también incluye textos en los que el autor toma como punto de partida experiencias personales. 

Por sus páginas transitan, marcando el rumbo de la historia, personajes como Espartaco, Marx, Lenin, Rosa de Luxemburgo, Sigmund Freud, Jean Paul Sartre, Tristan Tzara, entre otros, pero también hay espacio para la confidencia, los recuerdos o la lírica reflexión ante la contemplación de las buganvillas y la naturaleza.  

Integrante de la “Generación del 60”, Martos (Piura, 1942) obtuvo el unánime reconocimiento de la crítica luego de la publicación de sus tres primeros libros de poesía: ‘Casa nuestra’, ‘Cuaderno de quejas y contentamientos’ y ‘Donde no se ama’. Desde entonces, ha entregado a la imprenta más de 20 poemarios. 
 

Poesía, libertad, felicidad


Cincuenta años después, el poeta encuentra vasos comunicantes entre ‘Canción del amante de la libertad’ y sus libros primigenios. “Quería escribir un libro que en cierto modo fuese de muchos, como ‘Casa nuestra’ y ‘Cuaderno de quejas y contentamientos’, pero que fuese más allá de los acontecimientos y tuviese esperanza”, dice. 
 
No obstante, considera que ‘Canción del amante de la libertad’ también se relaciona de alguna manera con su libro ‘Mar del Perú’ (2022),que se abre con una cita del poeta francés Paul Eluard: “El amor a la justicia / Y el amor a la libertad / Han creado un fruto maravilloso / Un fruto que jamás se pudre / Porque tiene sabor de felicidad”. 

Martos refiere que la historia siempre ha estado presente en sus libros porque ella es indispensable para conocer el presente, y precisa que en su nuevo poemario ha incluido referencias a políticos porque se trata no solamente de conductores de tendencias ciudadanas, sino de personas con propuestas.

¿Cómo explica un amante de la libertad los poemas dedicados a Marx y a Lenin, sobre todo después del estrepitoso fracaso de las experiencias socialistas? “Marx quería en sus escritos hacer el paraíso en la tierra. Esa es la utopía. No contó con que la clase obrera en sí misma no tiene una moral de clase superior. Me identifico con lo dicho por Rosa de Luxemburgo y que aparece en mis poemas: un sistema social revolucionario o democrático que no beneficie a todos, incluso a los que no creen en él, no es útil ni conveniente”, señala.  

Fiel a los temas de siempre


Martos explica que, a diferencia de una primera etapa, ahora escribe poemas a partir de un tema, y sostiene que sigue siendo fiel a sus temas de siempre. “Creo que en la poesía de cada quien hay temas que aparecen temprano y que no desaparecen. En mi caso, es el amor al terruño, a la mujer, al Perú y a la libertad”. 

‘Canción del amante de la libertad’ es un libro mayor en la trayectoria de Martos. Aunque a algunos les puede parecer denso por sus eruditas y abundantes referencias históricas y culturales, en él se combinan el ritmo impecable, el lenguaje justo y sencillo despojado de adornos retóricos y la reflexión sabia y esperanzada sobre la condición humana. 

“Es, sin duda, uno de los mejores libros de Martos y en sus bien trabajados textos el lector encontrará las virtudes que han hecho de él una de las grandes voces de la poesía peruana”, refiere la nota de presentación.  

*****

Buganvillas


Mira, hay buganvillas a orillas de la carretera, 
conversaciones interminables en los automóviles,
pesares que humean en la marmita y se van
volando a los cielos de metal amarillo y azufre,
todo va pasando con la velocidad de los relámpagos,
quedan las buganvillas, esos papelillos de colores,
moradas, blancas, rojas, azures como reinas,
pálidas rosadas que colman con su encanto
el tapiz de la memoria, trepadas sobre los muros
de mi casa, enredadas en las rejas, cubriendo los techos,
encima de las palabras de mis padres,
de mis abuelos, hermanos, amigos
de diferentes edades y alegrías.
Tienes que saberlo: he tenido algunos días
felices sobre los hombros de la tierra.

[Lea también: “Para ser escritor no necesitas haber estudiado literatura, sino amar la literatura”]

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 20/2/2025

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados