¿Manejar bicicleta al aire libre o estacionaria? Conoce cuáles son sus beneficios
Pedalear es una de las actividades físicas más fáciles y saludables de practicar, puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa con ayuda de una bicicleta estacionaria o al aire libre con una bicicleta convencional. Ambas opciones ofrecen beneficios para la salud, pero existen diferencias clave que pueden influir en la elección personal.
Pedalear es una de las actividades físicas más fáciles y saludables de practicar, puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa con ayuda de una bicicleta estacionaria o al aire libre con una bicicleta convencional. Ambas opciones ofrecen beneficios para la salud, pero existen diferencias clave que pueden influir en la elección personal.
De acuerdo con Francisco Marquina, especialista en nutrición deportiva, manejar bicicleta es un ejercicio aeróbico con múltiples beneficios, por ejemplo, mejora el sistema cardiovascular, fortalece el sistema inmunológico, aumenta la capacidad respiratoria y acelera el metabolismo.
Además, ayuda a fortalecer los músculos que se encuentran en las piernas, principalmente, así como los muslos, glúteos (tren inferior),abdominales y espalda (tren superior),aunque esto también depende de la técnica de cada persona.
“Hay personas que se cansan y se mantienen sentaditas y solamente quieren mover las piernas, mientras que otras llevan el ejercicio a un siguiente nivel, levantan un poquito el asiento y empiezan a pedalear con un poco más de fuerza, estimulando toda la parte de las rodillas, la espalda y de los brazos también, para poder mantener un equilibrio”, comentó a la Agencia Andina.
Marquina explicó que día tras día, cada vez que consumimos cualquier comida o bebida, estamos aportando a nuestro organismo un determinado número de calorías, que luego se transforman en energía para realizar nuestras funciones básicas.
“La caloría se traduciría de manera sencilla como la energía necesaria para realizar una actividad. Por ejemplo, respirar, ducharnos, deglutir alimentos y digerirlos son algunos de los momentos en que nuestro cuerpo consume calorías sin darnos cuenta”, comentó.
En ese sentido, indicó que, manejar bicicleta, así como cualquier otra actividad física, ayuda a quemar calorías. Sin embargo, la cantidad total depende de múltiples factores, comenzando por el tipo de terreno por el que realices la actividad. No es lo mismo manejar por las calles planas de la ciudad que en un terreno más empinado y montañoso.
Asimismo, las condiciones climáticas, la habilidad sobre la bici, la intensidad del ejercicio, las características de la propia bici, la condición física y el peso son otros parámetros que intervienen en la pérdida de calorías.
“Si bien es cierto, la fórmula y el cálculo (para quemar calorías) se realiza en base a cuánto tiempo se va a dedicar a ello, si has tenido descansos o no, el peso de la persona, entre otros aspectos, podría perder, un aproximado, entre 300 a 400 kilocalorías en 30 a 40 minutos de actividad”, añadió.
En el caso de practicar el ciclismo en una zona montañosa, donde existe cierta inclinación, resaltó que el esfuerzo físico será mayor, a diferencia de la bicicleta estacionaria, donde el nivel del suelo es plano y el MET (equivalente metabólico en reposo) es menor.
Según el especialista, lo recomendable para bajar de peso a largo plazo, es manejar un promedio entre 50 minutos a una hora al día, al menos de tres a cuatro veces por semana. Pero si eres principiante en este deporte, es mejor que te centres en implementar el hábito y disfrutar para no aburrirte.
Recuerda que, para lograr que estos efectos en tu salud se sostengan en el tiempo, es necesario que acompañes a tu rutina una dieta balanceada, que incluya carnes y verduras, reducir las grasas y las comidas copiosas, no fumar, ni tomar bebidas alcohólicas, tener un sueño reparador y manejar el estrés.
¿Qué es mejor la bicicleta convencional o estática?
Aunque la bicicleta convencional y estática brindan casi los mismos beneficios para la salud, para el especialista practicar deporte al aire libre es lo que marca la diferencia, ya que brinda mayor sensación de desahogo y desestres al momento de convivir con la naturaleza.
“Siempre voy a recomendar una bicicleta en la cual pueda yo trasladarme de un punto A a un punto B. La bicicleta estacionaria sí tiene sus beneficios, pero es más para personas que prefieren el ejercicio en casa. Pero no es lo mismo salir, de repente, a un valle donde pueda practicar el ciclismo y respirar aire puro. Es otra experiencia, es mucho más gratificante para la persona realizar ese tipo de ejercicio”, agregó.
No obstante, resaltó que la elección entre la bicicleta convencional o estacionaria dependerá, sobre todo, de tus preferencias personales, tu estilo de vida y tus objetivos de fitness.
Aquellos que buscan una experiencia enriquecedora y variada pueden inclinarse hacia el ciclismo al aire libre, mientras que la bicicleta estacionaria brinda conveniencia y control para aquellos con horarios apretados o preocupaciones climáticas.
Más en Andina:
Este viernes 15 de diciembre se inicia la operación de las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano y, por ello, algunos servicios modificarán su recorrido y/o paradas.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),adscrita al Ministerio del Interior, ha incautado 190 armas de fuego, 6757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en el distrito de Pataz, región La Libertad.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
La Ingeniería Mecatrónica es una carrera que combina conocimientos de mecánica, electrónica, informática y sistemas de control. Esta formación robusta permite a sus profesionales concebir, diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados complejos, posicionándolos como perfiles esenciales en la transición hacia una industria inteligente, altamente eficiente y sostenible. En el Perú, los egresados de esta especialidad […]
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes