Machu Picchu: conforman equipos técnicos para actualizar el Plan Maestro de ciudadela inca
Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),encargadas de la protección, conservación y salvaguardia de la ciudadela inca y del Santuario Histórico de Machu Picchu, conforman los equipos técnicos que se encargan de actualizar el Plan Maestro de Machu Picchu.
Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),encargadas de la protección, conservación y salvaguardia de la ciudadela inca y del Santuario Histórico de Machu Picchu, conforman los equipos técnicos que se encargan de actualizar el Plan Maestro de Machu Picchu.
Así se informó en la III sesión del comité directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) que se desarrolló el miércoles 2 de julio en Lima, donde se dio cuenta sobre el balance de gestión de la ciudadela inca.
Durante la reunión las autoridades reiteraron que Machu Picchu es un bien mixto, natural y cultural, inscrito en la lista de patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1983.
En un comunicado, señalan que la actualización del "Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu", comprende el componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como el componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado.
En la III sesión del comité directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) se estableció que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realiza las acciones para la contratación del estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable; las cuales fueron expuestas por dicho sector.
La venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu de 1,000 boletos por día es un acuerdo interinstitucional que responde a una solicitud del Gobierno Local y operadores turísticos, con la finalidad de dinamizar la economía local; sin perjuicio de la venta virtual que se realiza a través de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto.
El Ministerio de Cultura (Mincul) trabaja en propuestas de mejora para la atención y venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo; las que serán socializadas ante la UGM.
Finalmente, afirman que se trabaja en la mejora operativa de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto. No obstante, convocan a operadores en turismo a reuniones de coordinación para las consultas y aportes sobre el proceso de venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu.
Desde el Gobierno Regional del Cusco, se confirmó que el próximo 10 de julio el Mincul, hará entrega de un nuevo protocolo de atención al visitante nacional y extranjero con el objetivo de optimizar la venta presencial de boletos de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu.
Esta propuesta incluirá un plan de contingencia para gestionar adecuadamente los días en que la demanda de boletos supere la oferta disponible.
Respecto al equipo técnico multisectorial, que tendrá como encargo proponer soluciones integrales a la problemática de la venta de boletos, se confirmó que será integrado por representantes de los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, así como del Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. El informe técnico con alternativas de solución deberá ser presentado en un plazo de 45 días.
En paralelo, se conformó otro equipo técnico encargado de elaborar, en un plazo de 15 días, una propuesta técnica de corto plazo orientada a mejorar las condiciones laborales de los porteadores, especialmente en lo referido al transporte ferroviario. Este equipo incluirá representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur) y de las empresas concesionarias del servicio.
Por último, el gobernador Werner Salcedo Álvarez, precisó que Cusco está en la capacidad de afrontar diversos retos que en la actualidad maneja la Dirección de Cultura. La autoridad solicitó la transferencia de las competencias administrativas del manejo de la dependencia y del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El puente Huambutío, que conecta la ciudad de Cusco con la provincia de Paucartambo y el ingreso al Parque Nacional del Manu, será intervenido para su mejora, al presentar antigüedad y riesgo estructural, confirmó el Gobierno Regional del Cusco.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) capacitará y brindará información oficial detallada a las organizaciones políticas sobre la normativa y procedimientos respecto de la conformación e inscripción de alianzas electorales, a través del taller denominado “Todo lo que debes saber antes de solicitar la inscripción de una alianza electoral”.
El delantero argentino nacionalizado peruano Gaspar Gentile dijo este jueves que se siente con muchas ganas e ilusión de hacer las cosas bien en Alianza Lima y mostró su deseo de en algún momento ser convocado a la selección nacional, ya que cree que en el equipo íntimo tendrá mayor posibilidad de que eso suceda.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
¿Te despiertas con la mandíbula adolorida, el cuello tenso o la sensación de no haber descansado bien? Podrías estar sufriendo de bruxismo, un hábito involuntario que consiste en apretar o rechinar los dientes, ya sea de día o mientras duermes. El bruxismo suele pasar desapercibido y puede generar dolores crónicos, desgaste dental y afectar tu calidad de vida.
Los despachos peruanos al mundo sumaron 33, 410 millones de dpolares en los primeros cinco meses del año, reflejando un incremento de 22.3% en comparación al mismo periodo del 2024 (27,317 millones),informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Un gran incendio forestal que se declaró este jueves a las afueras de Atenas ha obligado a las autoridades locales a ordenar la evacuación de más de 1.200 personas, mientras que su denso humo impidió durante unas horas el despegue de aviones en el aeropuerto internacional de la capital griega.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El puente Huambutío, que conecta la ciudad de Cusco con la provincia de Paucartambo y el ingreso al Parque Nacional del Manu, será intervenido para su mejora, al presentar antigüedad y riesgo estructural, confirmó el Gobierno Regional del Cusco.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) capacitará y brindará información oficial detallada a las organizaciones políticas sobre la normativa y procedimientos respecto de la conformación e inscripción de alianzas electorales, a través del taller denominado “Todo lo que debes saber antes de solicitar la inscripción de una alianza electoral”.
El delantero argentino nacionalizado peruano Gaspar Gentile dijo este jueves que se siente con muchas ganas e ilusión de hacer las cosas bien en Alianza Lima y mostró su deseo de en algún momento ser convocado a la selección nacional, ya que cree que en el equipo íntimo tendrá mayor posibilidad de que eso suceda.