El Congreso de la República ha avanzado con diversas propuestas con iniciativa de gasto que han sido materia de debate. Entre ellos destaca el reciente proyecto que plantea otorgar beneficios laborales -como gratificación, Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)- a los trabajadores con Contrato Administrativo de Servicios (CAS).


Aunque en apariencia se trata de una propuesta que busca beneficiar a los peruanos bajo este régimen laboral, especialistas alertan que se trata de un planteamiento que podría perjudicar el Tesoro Público.




"Las normas del Congreso que aumentan el gasto y reducen el ingreso del Estado ponen en peligro la estabilidad de las finanzas públicas, llevando a un mayor déficit, deuda pública o consumo de ahorros fiscales, comprometiendo la sostenibilidad fiscal futura", afirmó el economista y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),Luis Alberto Arias Minaya, en diálogo con la Agencia Andina.

Arias cuestionó que el Parlamento intente aumentar el gasto público unilateralmente sin la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),ya que esto lleva a "un caos de las finanzas públicas".

Cabe destacar que el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, ya se ha mostrado en contra de los proyectos de ley del Poder Legislativo con iniciativa de gasto y adelantó que se observarán si así corresponde, pues no comparte la misma opinión con lo planteado.

“Creemos en la sostenibilidad fiscal y no queremos dejar irresponsablemente al siguiente gobierno cuentas que no cierren”, dijo anteriormente Raúl Pérez-Reyes en entrevista a una radio local.

Para el también ex presidente del Banco de la Nación, también existen otras iniciativas legislativas que reducen los recursos de la caja fiscal, como los beneficios tributarios otorgados a grandes empresas, la aprobación de zonas económicas especiales (ZEE) y la reducción de la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las compañías del sector turismo, restaurantes y hoteles.

"Estas acciones contribuyen a desequilibrar las finanzas y hacen que la economía peruana pierda una de sus fortalezas reconocidas internacionalmente: la fortaleza fiscal", puntualizó.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN

Publicado: 3/7/2025