InicioPrincipalLos Conquistadores de la Salsa lanzan "Fururu Farara" en versión cumbia

Los Conquistadores de la Salsa lanzan "Fururu Farara" en versión cumbia

El emblemático tema del género salsa "Fururú farara" es llevado al género cumbia por la agrupación Los Conquistadores de la Salsa con un singukar videoclip rodado en Machu Picchu.

AndinaPor:Andina15 de mayo, 2025 1 minutos
Compartir
Super Mensajes

El emblemático tema del género salsa "Fururú farara" es llevado al género cumbia por la agrupación Los Conquistadores de la Salsa con un singukar videoclip rodado en Machu Picchu.



Corría el final de la década de los 90 cuando "Fururu Farara" irrumpió en la escena musical peruana y hoy, 28 años después, la canción sigue siendo un referente indiscutible de la timba cubana, celebrando más de dos décadas de vigencia en el gusto popular.

Un tema inédito que fue creada por Los Conquistadores de la Salsa en 1997. La la canción se convirtió rápidamente en el himno de la música cubana.

Su contagioso ritmo no solo marcó una época, sino que ha trascendido generaciones, manteniéndose como la más escuchada de la agrupación en plataformas como Spotify y acumulando millones de vistas en YouTube. 

Además, el hashtag #fururufarara ha arrasado en TikTok, demostrando que su impacto sigue más fuerte que nunca en el público juvenil.

Para celebrar este legado, la agrupación ha sorprendido a sus seguidores con una versión en cumbia del clásico tema, acompañada de un videoclip grabado en Machu Picchu. 

Con este lanzamiento, Los Conquistadores de la Salsa reafirman su versatilidad y su capacidad de conectar con nuevas audiencias, asegurando que "Fururú Farara" siga sonando con fuerza por muchas décadas más.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 15/5/2025

Más de Andina

Prototipo de electrocardiograma portátil hecho en Perú será presentado en Italia
Andina

Prototipo de electrocardiograma portátil hecho en Perú será presentado en Italia

CardioWave es un prototipo de electrocardiograma (ECG) portátil y de bajo costo diseñado por un equipo de jóvenes investigadores peruanos para el monitoreo cardíaco en comunidades con acceso limitado a equipos médicos. Este invento peruano será presentado por la joven investigadora Naomi de la Cruz en la IEEE Engineering in Medicine and Biology Conference (EMBC) 2025, uno de los eventos científicos más prestigiosos del mundo en el campo de la ingeniería biomédica en Milán, Italia.

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados