InicioPrincipal"Fondo minero tendrá una gama de incentivos para la formalización" [Entrevista]

"Fondo minero tendrá una gama de incentivos para la formalización" [Entrevista]

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que el fondo minero, promovido por el Estado, tendrá una gama de incentivos económicos, tributarios y comerciales para impulsar la formalización de las empresas de la pequeña minería y minería artesanal.

AndinaPor:Andina1 de julio, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que el fondo minero, promovido por el Estado, tendrá una gama de incentivos económicos, tributarios y comerciales para impulsar la formalización de las empresas de la pequeña minería y minería artesanal.


En entrevista con el diario oficial El Peruano, Jorge Montero también anunció que se implementarán Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) mineros para brindar asistencia técnica y mejorar el procesamiento metalúrgico de la pequeña minería y minería artesanal.

- ¿El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ya tiene fecha definitiva de culminación?

- El 30 de junio culminaba el proceso de formalización, según la Ley N° 32213, pero en virtud del Decreto Supremo Nº 012-2025-EM, publicado el pasado domingo 29 de junio, ampiamos el proceso hasta el 31 de diciembre de este año. En los próximos seis meses se trabajará intensamente con los registros vigentes y los registros que estén suspendidos por un máximo de un año, para lograr su formalización este 2025, ese es el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

- ¿Hay alguna norma adicional que se publicará para reforzar la formalización minera?

- Vamos a suscribir una resolución ministerial y será publicada en el diario oficial El Peruano, la cual busca facultar al Ministerio de Energía y Minas para que pueda intermediar en el proceso de diálogo entre titulares de concesiones y empresarios de la pequeña minería y minería artesanal, con el objetivo de facilitar, promover e impulsar la suscripción de contratos de explotación o sesiones de uso. Eso es un paso fundamental para la formalización y es algo que nunca antes se ha hecho, considerando que antes se dejaba al libre albedrío y no ha resultado porque las partes no se reúnen, no se encuentran y no dialogan. Ahora el Minem intervendrá para convocar en un lugar, fecha y hora precisa para ese diálogo; por supuesto respetando que se trata de un diálogo entre privados para que arriben a acuerdos concretos entre las partes.




- Es algo que se ha estado dando en Cajamarca y Moquegua con la suscripción de convenios en los últimos días…

- Sí, efectivamente. Por coincidencia se han dado suscripciones de convenios entre empresas mineras y titulares de registros de formalización, como por ejemplo en Cajabamba (Cajamarca) donde la compañía Pan American Silver ha suscrito un convenio, hace pocos días, con un grupo no menor de empresarios de la pequeña minería y minería artesanal que están realizando sus actividades en concesiones de Pan American Silver, lo cual es una muy buena noticia y quiere decir que es posible cuando el encuentro entre las partes está promovido, garantizado e impulsado por el Gobierno. Los términos específicos de los acuerdos son acordados entre los privados, pero como Estado queremos promover un encuentro ordenado facilitando el diálogo.

- ¿El fondo minero será otro incentivo para la formalización?

- Así es. Ahora que iniciamos una nueva etapa hacia el cierre del proceso de formalización (31 de diciembre del 2025) tenemos que empezar a dar cuenta de lo que será el fondo minero, el cual agrupará a los mineros que están formalizados o que se formalizarán en los próximos seis meses para acogerlos en una nueva institucionalidad privada manejada por ellos, pero que esté a su vez promovida y protegida por el Estado, con el fin de que puedan acceder a incentivos financieros, tributarios y comerciales, además de asistencia técnica para mejorar su productividad.

- ¿Cómo funcionaría el fondo minero?

- El fondo minero ya tiene una ley y estamos trabajando su reglamento que precisará de qué manera va a operar en beneficio de la pequeña minería y minería artesanal formal, es decir, los que han culminado su proceso de formalización pueden ser parte del fondo minero, el cual tendrá una gama importante de incentivos para la formalización, la rentabilidad del negocio y la comercialización del oro y el cobre, entre otros. Lo que quiero adelantar es que el fondo minero es privado, estará gobernado por la propia empresa minera a pequeña escala y artesanal, para lo cual tendrá su reglamento y su directorio para la toma de decisiones. El Estado tendrá una participación pequeña en ese directorio a través de un capital semilla promotor, además de que le dará fortaleza, garantía y continuidad.




- ¿Cuándo estaría saliendo el reglamento del fondo minero?

- El reglamento del fondo minero ya lo tenemos diseñado en una primera versión, en los próximos días haremos una revisión sesuda de dicho texto para poderlo publicar en el diario El Peruano y yo creo que eso puede demorar dos o tres semanas, con lo cual inmediatamente las empresas de la pequeña minería y minería artesanal formales ya pueden empezar a ser parte del fondo minero y tomar sus beneficios.

- ¿El fondo minero facilitará mayor acceso al crédito para los mineros formales?

- Podrán acceder a líneas de financiamiento, no del Estado, sino de la banca privada, banca de fomento, cajas municipales de ahorro, cajas rurales, etcétera, con tasas de interés de mercado. El fondo minero va a nuclear a miles de empresas formales de la pequeña minería y minería artesanal, imagínense la fuerza que tendrá, porque no será la negociación de un banco con un señor, sino la negociación de un banco con un fondo minero donde hay 4,000 o 5,000 empresas formales.

- ¿La asistencia técnica si corresponderá al Estado?

- Por supuesto, la asistencia técnica del Estado será a través de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) mineros que se distribuirán por el territorio nacional para que puedan mejorar su procesamiento metalúrgico y con la misma inversión puedan ganar hasta 30% más. Los CITEs están en camino de implementación, es parte de la tarea que debemos hacer en los próximos seis meses.

- ¿Dónde estarían ubicados los CITEs mineros?

- Estarían en Madre de Dios, Puno, Arequipa, La Libertad y un par de regiones más, porque serán cinco o seis CITEs mineros.

- Ministro, la idea es tener una nueva ley de pequeña minería y minería artesanal que rija desde el 2026…

- Si, incluso, que rija antes. Tendrán que agotarse los debates en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, revisar y mejorar su predictamen, para luego elevarlo al Pleno del Poder Legislativo, donde lo votarán y aprobarán. Después tendrá que pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación y entonces ya tendremos un marco normativo que nos permita regular y legislar la actividad de la pequeña minería y minería artesanal por unos 20 o 30 años más. Eso es importante.




Datos


El Gobierno oficializó el cierre definitivo del proceso de formalización minera integral para las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, mediante Decreto Supremo Nº 012-2025-EM.

La norma dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre del 2025, con el fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites.

Esta decisión se tomó en cumplimiento de la Ley Nº 32213, que otorga al Ministerio de Energía y Minas la rectoría del proceso de formalización minera, por lo cual ha iniciado un proceso de fiscalización en distintos territorios mineros.


Más en Andina:



(FIN) DOP/CNA

Publicado: 1/7/2025

Más de Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Arequipa: 1,501 familias e instituciones públicas reciben sus títulos de propiedad
Andina

Arequipa: 1,501 familias e instituciones públicas reciben sus títulos de propiedad

Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde hace 5 años ¿seguirá a la baja?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde hace 5 años ¿seguirá a la baja?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Indecopi inicia procedimiento sancionador contra BBVA y Rímac Seguros por llamadas spam
Andina

Indecopi inicia procedimiento sancionador contra BBVA y Rímac Seguros por llamadas spam

Indecopi inició de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra Rímac Seguros y Reaseguros, y el Banco BBVA Perú, por presuntamente haber promocionado productos y servicios a consumidores sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial, infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Más vistos

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial
El Búho

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial

 La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

¡GRANDE FLUMINENSE!
Todo Sport

¡GRANDE FLUMINENSE!

Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]

Recién agregados

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados