InicioPrincipalLluvias intensas: sepa en qué regiones se ubican los distritos declarados en emergencia

Lluvias intensas: sepa en qué regiones se ubican los distritos declarados en emergencia

En estado de emergencia, durante 60 días, fueron declarados 338 distritos del país, por considerarse que se encuentran en situación de muy alto riesgo frente a precipitaciones pluviales de carácter intenso.

AndinaPor:Andina14 de enero, 2025 7 minutos
Compartir
Super Mensajes

En estado de emergencia, durante 60 días, fueron declarados 338 distritos del país, por considerarse que se encuentran en situación de muy alto riesgo frente a precipitaciones pluviales de carácter intenso.


Dichas jurisdicciones se encuentran distribuidas en 123 provincias, correspondientes a los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna, así como a la provincia constitucional del Callao.

El referido estado de emergencia se oficializó mediante el decreto supremo 007-2025-PCM, publicado el último fin de semana en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano. A continuación, detallamos cuáles son las jurisdicciones que esta declaratoria abarca.

Relación de distritos


En Áncash se declaró en emergencia en 19 distritos. Estos son Buena Vista Alta, Comandante Noel, Yaután (de la provincia de Casma),Huaraz, Independencia, Olleros (en Huaraz),Cáceres del Perú, Chimbote, Moro (Santa),Pallasca y Conchucos (en Pallasca).

También se dispuso similar medida en los distritos ancashinos de La Merced (en la provincia de Aija),Carhuaz (en la provincia del mismo nombre),Yauya (en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald),Huarmey (en Huarmey),Yuracmarca (Huaylas),Pomabamba (en la provincia del mismo nombre), Huayllabamba (en la provincia de Sihuas) y Cascapara (en Yungay).

En el departamento de Apurímac los 25 distritos en emergencia son Abancay, Circa, Curahuasi, Huanipaca, Lambrama, Pichirhua (en la provincia de Abancay),Andahuaylas, Andarapa, Huancarama, Pacobamba, Pampachiri y Santa María de Chicmo (en Andahuaylas),Antabamba, Juan Espinoza Medrano y Pachaconas (Antabamba).


Otros distritos apurimeños declarados en emergencia son Chalhuanca, Sañayca, Tapairihua, Tintay (de la provincia de Aymaraes), Anco-Huallo, Huaccana, Ongoy (en la provincia de Chincheros),Haquira (en Cotabambas),Chuquibambilla y Gamarra (Grau).

Arequipa, a su vez, tiene en estado de emergencia a 14 distritos: Arequipa, Chiguata, La Joya, Polobaya y Santa Isabel de Siguas –todos en la provincia de Arequipa-, Mariano Nicolás Valcarcel (de la provincia de Camaná),Acari (en Caravelí),Cabanaconde, Lluta y Sibayo (en la provincia de Caylloma),Cayarani, Chichas, Chuquibamba y Salamaca (en la provincia de Condesuyos).

Ayacucho, Cajamarca y Amazonas


En el departamento de Ayacucho los distritos en emergencia suman 25 y son Chusqui, Los Morochucos, Paras (de la provincia de Cangallo),Acocro, Ayacucho, Chiara (en la provincia de Huamanga),Huanta, Llochegua, Luricocha y Sivia (en Huanta).

Otros distritos ayacuchanos en emergencia por las lluvias son Carmen Salcedo, Chipao, Huac-Huas, Leoncio Prado, Lucanas, Ocaña, Puquio, Sancos (en la provincia de Lucanas),Coracora (en Parinacochas),Lampa, Pausa (en la provincia de Paucar del Sara Sara),San Salvador de Quije (en Sucre), Alcamenca (Víctor Fajardo),Vilcas Huamán y Saurama (Vilcas Huamán).

Por su parte, Cajamarca tiene en situación de emergencia a 25 distritos: Cajamarca, Los Baños del Inca (en la provincia de Cajamarca),Celendín, Cortegana, Huasmín, Sucre (en Celendín), Anguía (Chota),Choros y Querocotillo (en la provincia de Cutervo).

[Lea también: Portal gastronómico recomienda a Chiclayo como importante destino]

Además, se encuentran declaradas en emergencia las jurisdicciones distritales cajamarquinas de Bambamarca (en la provincia de Hualgayoc),Chontali, Colasay, Huabal, Jaén, Pomahuaca, Pucara, San Felipe, San José del Alto, Santa Rosa (en Jaén),Chirinos, Huarango, San Ignacio, San José de Lourdes, Tabaconas (San Ignacio) y Eduardo Villanueva (provincia de San Marcos).

En Amazonas, los distritos en emergencia son 20: Aramango, Imaza, Lapeca (de la provincia de Bagua),Florida (de Bongara),Balsas, Molinopampa, Soloco (en Chachapoyas),El Cenepa, Nieva, Río Santiago (Condorcanqui),Chirimoto, Limabamba, Milpuc y Omia (Rodríguez de Mendoza),Bagua Grande, Cajaruro, Cumba, El Milagro, Jamalca y Lonya Grande (de la provincia de Utcubamba).

En la Provincia Constitucional del Callao los distritos declarados en emergencia son tres: Callao, Carmen de la Legua – Reynoso y Ventanilla, mientras que en Ica son 10: La Tinguiña, Los Aquijes, Ocucaje, Parcona, Pueblo Nuevo, San José de Los Molinos, Santiago, Ica y Yauca del Rosario, de la provincia de Ica, y El Ingenio, de la provincia de Nasca.

Cusco, Huancavelica y Huánuco


En el Cusco, de otro lado, la relación de distritos en emergencia comprende a 20 jurisdicciones: Acomayo (en la provincia del mismo nombre),Anta (en la provincia de Anta),Lamay, Taray (en Calca),Túpac Amaru (Canas),Marangani (Canches),Cusco y San Sebastián (en la provincia de Cusco).

Otros distritos cusqueños en la misma situación son Huayopata, Kimbiri, Maranura, Ocobamba, Pichari, Santa Teresa (de la provincia de La Convención),Ccapi (de la provincia de Paruro),Andahuaylillas, Ccatca, Lucre, Ocongate (de la provincia de Quispicanchi) y Machupicchu (de la provincia de Urubamba).

En el departamento de Huancavelica, los distritos en estado de emergencia son 25: Acobamba, Paucará, Pomacocha, Rosario (en la provincia de Acobamba),Ccochaccasa, Huanca-Huanca, Lircay (en Angaraes),Capillas, Castrovirreyna y Huachos (en Castrovirreyna).

También se incluye a los distritos de Chinchihuasi, Locroja, Paucarbamba, San Pedro De Coris (en la provincia de Churcampa),Acoria, Ascensión, Cuenca, Huancavelica, Palca, Yauli (en la provincia de Huancavelica),Querco (en Huaytará),Colcabamba, Huaribamba, Pampas y Pazos (en Tayacaja).


Asimismo, en Huánuco, los distritos en emergencia son 20: Colpas (en la provincia de Ambo),Chuquis, Marías (en Dos de Mayo),Huacaybamba, Pinra (en Huaycabamba), Arancay, Chavín de Pariarca, Monzón y Singa (en la provincia de Huamalíes).

También se ha comprendido en Huánuco a Chinchao, Huánuco, Margos (en la provincia de Huánuco),Baños (en Lauricocha),José Crespo y Castillo, Rupa-Rupa (en la provincia de Leoncio Prado),Cholón, Huacrachuco (en Marañón),Chavinillo, Obas y Pampamarca (en la provincia de Yarowilca).

[Lea también: Estaciones hidrológicas advierten de crecida de ríos Vilcanota y Mapacho]

En el departamento de Lima el estado de emergencia se aplica a 42 distritos, que son Supe (en la provincia de Barranca),Chilca (en Cañete),Chancay, Huaral, Sumbilca (Huaral),Huaura, Santa María, Sayán (Huaura) y Laraos (Yauyos).

Se considera, asimismo, en la provincia de Lima, a las jurisdicciones distritales de Ate, Carabayllo, Chaclacayo, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Lima, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Puente Piedra, Punta Hermosa, Rímac, San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres.

También se considera a los distritos limeños de Antioquia, Callahuanca, Carampoma, Chicla, Huachupampa, Huanza, Matucana, Ricardo Palma, San Bartolome, San Juan de Iris, San Mateo, San Mateo de Otao, San Pedro de Casta, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, Santo Domingo de los Olleros y Surco; todos ellos pertenecientes a la provincia de Huarochirí.

En el departamento de Pasco, se declaró en emergencia a 20 distritos: Chacayán. Goyllarisquizga, Páucar, Santa Ana de Tusi, Tapuc, Vilcabamba, Yanahuanca (de la provincia de Daniel Alcides Carrión),Chontabamba y Huancabamba (en Oxapampa).


También se encuentran en similar situación los distritos de Chaupimarca, Huachón, Huayllay, Pallanchacra, Paucartambo, San Francisco de Asís de Yarusyacán, Simón Bolívar, Ticlacayán, Tinyahuarco, Vicco y Yanacancha, pertenecientes a la provincia de Pasco.

En el departamento de Junín los distritos en emergencia son 15: Chanchamayo, Perené, Pichanaqui, San Ramón (de la provincia de Chanchamayo),Cochas (en Concepción),Chilca, Huancán, Huancayo, Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba (Huancayo),Masma, Molinos, Monobamba (Jauja),Ulcumayo (en Junín) y Palca (en la provincia de Tarma).

En La Libertad, los distritos en emergencia son 10 e incluyen a Bambamarca (en la provincia de Bolívar),Buldibuyo, Chillia, Parcoy, Pias, Urpay (en la provincia de Pataz),Huamachuco, Sartimbamba (en la provincia de Sánchez Carrión),Cachicadan y Sitabamba (de la provincia de Santiago de Chuco.

[Lea también: Vientos con velocidades próximas a los 40 km/h prevén en la sierra sur]

Por otro lado, en Loreto, los distritos incluidos en el decreto supremo son 5: Nauta, Urarinas (de la provincia de Loreto),Belén, Punchana y San Juan Bautista (en Maynas). A su vez, en Moquegua, están declarados en emergencia 5 distritos: Puquina, Ubinas (de la provincia de General Sánchez Cerro),Cuchumbaya, Moquegua y Torata (de la provincia de Mariscal Nieto).

En Puno, los distritos son 15: Asillo, Azángaro, Caminaca, Samán (de la provincia de Azángaro),Ollachea (Carabaya),Desaguadero (Chucuito), Pilcuyo (El Collao),Huancané (en la provincia del mismo nombre),Lampa (en Lampa), Orurillo (Melgar),Coata, Puno (Puno),Pedro Vilca Apaza (San Antonio de Putina),Caracoto (San Román) y Yunguyo (en la provincia del mismo nombre).

Declaran en Emergencia Dist... by Fidel Gutierrez


De otro lado, en San Martín, se declaró en emergencia a 15 distritos: Bellavista, San Rafael (de la provincia de Bellavista),Agua Blanca (en El Dorado),Alonso de Alvarado (Lamas),Juanjuí (Mariscal Cáceres) y Moyobamba (en la provincia del mismo nombre).

También a Pucacaca, San Cristóbal (provincia de Picota),Awajún (en Rioja),Chazuta, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Papaplaya (distritos de la provincia de San Martín) y Tocache, de la provincia del mismo nombre.

De igual forma, en el departamento de Tacna, los distritos en emergencia son 5: Candarave y Cairani, en la provincia de Candarave; Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre, y Pachia y Palca, de la provincia de Tacna.

(FIN) FGM/MAO
JRA

Más en Andina:



Publicado: 14/1/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados