La Libertad: gobernador pide cambio de 130 agentes del Servicio de Inteligencia de la PNP
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que volverá a gestionar ante el Ministerio del Interior el cambio de los 130 agentes del Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP),incluido el coronel que los comanda, debido a que no han demostrado un trabajo eficiente frente a la inseguridad ciudadana.
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que volverá a gestionar ante el Ministerio del Interior el cambio de los 130 agentes del Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP),incluido el coronel que los comanda, debido a que no han demostrado un trabajo eficiente frente a la inseguridad ciudadana.
La autoridad regional afirmó que el desborde de la violencia y el bloqueo de la carretera Panamericana Norte en la provincia de Virú es una prueba que dicho personal no está en capacidad de alertar de estos hechos para que se tomen medidas urgentes.
Acuña criticó, asimismo, el trabajo del Comando de la III Macro Región Policial e indicó que si ya no pueden resolver el problema de la inseguridad ciudadana, que sea el Ejército del Perú quien tome el control de Trujillo y Virú.
César Acuña brindó estas declaraciones luego de analizar que en 8 meses de vigencia de la declaratoria del estado de emergencia los resultados de la policía no han sido suficientes. “Es el momento de evaluar con seriedad la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, ya que se trata de dar muestras claras a la gente de que las cosas están cambiando y poco a poco devolver la tranquilidad”, acotó.
Cadena perpetua
En otro momento, la autoridad regional se mostró a favor de aplicar la cadena perpetua para los extorsionadores y sicarios y penas más drásticas para quienes cometan otros delitos. Dijo que el Consejo Regional de Estado propondrá un proyecto de ley planteando modificaciones a las normas que castiguen realmente a los criminales.
“El presidente de la Corte Superior de Justicia y la presidenta de la Junta de Fiscales afinarán el proyecto de ley, a fin de presentarlo al Legislativo para su debate y aprobación”, dijo.
Emplaza al Congreso
Esto fue motivo, a la vez, para pedir que el Congreso de la República se dedique a legislar toda una semana acerca de temas de seguridad, porque este problema es la prioridad a nivel nacional. “Pedimos al Congreso medidas drásticas, no sean tibios. La población todavía está insegura”, mencionó. Manifestó que es el Congreso quien debe otorgar las herramientas legales para dar paz y tranquilidad a todos los peruanos.
Expresó que la población tiene que sentir que hay resultados en la lucha contra el crimen, por eso como gobernador -dijo- exige resultados a la Policía Nacional para restablecer la paz y tranquilidad. Es la Policía la responsable del orden interno y los gobiernos regionales están llamados a darle el apoyo logístico, por eso hemos comprado 40 camionetas, ya entregadas, y en diciembre le daremos otras 100, agregó.
Más en Andina:
??El Complejo Arqueoastronómico Chankillo, ubicado en la provincia ancashina de Casma, es el observatorio solar más antiguo de América, y el único en el mundo antiguo que ha incorporado un calendario de horizonte solar completo. https://t.co/jd4SEfXZ3kpic.twitter.com/uJ9K595CLK
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana