La aprobación del gran plan fiscal de Trump se estanca en la Cámara de Representantes
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
Al menos cinco legisladores del partido de Trump votaron, junto a toda la bancada demócrata, en contra de llevar el presupuesto a debate y votación en el pleno, y otros todavía no han emitido su voto, de manera que la tramitación del proyecto permanece, por ahora, bloqueada.
La mayoría republicana en la Cámara frente a los demócratas es tan estrecha (220-212) que los de Trump no pueden permitirse perder más de tres votos de sus propias filas.
Sin embargo, el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, se ha mostrado confiado en que pronto logrará convencer a suficientes legisladores de su grupo para que el proyecto siga avanzando.
Si la Cámara de Representantes aprueba el voto procedimental comenzará el debate de fondo sobre el contenido del proyecto, que podría alargarse más de dos horas, y luego se sometería a la votación definitiva.
Sin agenda pública
Trump no tuvo agenda pública este miércoles y se dedicó todo el día a mantener llamadas con Johnson y legisladores republicanos para procurar que la Cámara dé luz verde a los que serían los primeros presupuestos de su segundo mandato, a los que ha bautizado como "el gran y hermoso proyecto de ley".
"Parece que la Cámara está lista para votar esta noche. Tuvimos conversaciones excelentes todo el día, y la mayoría republicana de la Cámara está unida, por el bien de nuestro país, logrando los mayores recortes de impuestos de la historia y un crecimiento enorme", declaró el presidente en la red Truth Social.
Trump, que desea que el plan fiscal se apruebe a tiempo para firmarlo el viernes, en el Día de la Independencia de Estados Unidos, agregó en otro mensaje: "¡Vamos, republicanos, derroten a los demócratas corruptos esta noche!".
La tramitación del paquete, que ya fue avalado por el Senado tras una votación maratónica, ha enfrentado varios desafíos en las últimas horas.
Retraso de la votación
Las fuertes tormentas en algunos puntos del país obligaron a retrasar la votación, dado que varios congresistas no podían llegar a tiempo a Washington debido a las cancelaciones y retrasos de vuelos y trenes.
Además, un grupo de republicanos de línea dura se opone al proyecto al considerar que aumentaría el déficit y la deuda pública del país.
También hay legisladores que temen que los recortes que propone el proyecto a servicios como el programa de salud Medicaid les pase factura en las elecciones de medio mandato que se celebrarán el próximo año.
El proyecto contempla grandes reducciones de impuestos, recortes en programas sociales, un mayor gasto en defensa y seguridad fronteriza, y gravámenes sobre las remesas y las energías renovables.
Se estima que el proyecto elevaría el déficit federal en más de tres billones de dólares, dado que los recortes de ingresos en impuestos superan con creces a los recortes del gasto público. Además eleva el techo de endeudamiento del Gobierno.
El magnate Elon Musk, que durante los primeros meses de mandato fue un estrecho aliado de Trump y el encargado de idear el recorte de la burocracia, ha sido una de las voces más críticas contra el proyecto.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
Cuatro muertos y 38 desaparecidos tras el naufragio de ferri cerca de la isla de Bali https://t.co/dcxJDBZsEA
En el navío viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes, informa la Oficina de Búsqueda y Rescate de Surabaya. pic.twitter.com/OJ2hOjMFQ5
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, cuestionó la nueva acusación penal presentada por el equipo especial de fiscales Lava Jato contra la lideresa de ese partido, Keiko Fujimori Higuchi, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles".
Un nuevo sitio arqueológico presentó hoy jueves 3 de julio la Zona Arqueológica Caral. Se trata de Peñico, un sitio arqueológico ubicado en el valle de Supe, denominada la "Ciudad de la Integración Social" de las poblaciones de la zona ubicada en la provincia limeña de Huaura.
¡El Perú no se detiene! El sector agropecuario experimentó un crecimiento de 9.3% en mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsado por el subsector agrícola y beneficiado por las mejores condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de recursos hídricos, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló hoy que se está evaluando la posibilidad de reabrir el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual fue cerrado el 1 de julio del presente año para que entre en funcionamiento el nuevo terminal aéreo que opera en la actualidad.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló hoy que está evaluando la posibilidad de reabrir el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual fue cerrado el 1 de julio del presente año para que entre en funcionamiento el nuevo terminal aéreo que opera en la actualidad.
Sudamérica alberga zonas de increíbles paisajes dignos de un paraíso, desde imponentes glaciares, lagos edénicos, impresionantes caídas de agua y playas de maravillosa amalgama de mar y arena. Escenarios dignos de ser considerados maravillas del mundo.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció que este martes 15 de julio se realizará el desembolso de más de 327 millones de soles en beneficio de 32,078 pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El mundo del deporte se ha unido para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España.
Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción? Qué dicen los especialistas?
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en alianza estratégica con la reconocida firma suiza Victorinox, presentó la colección especial “Artesanías del Perú, Edición Exclusiva”, en edición limitada con alcance internacional, que ha permitido transformar símbolos del arte popular peruano.
Miguel Ángel Russo lo consideró en el plantel. Tras quedar eliminado del Mundial de Clubes, el plantel de Boca Juniors retornó a los entrenamientos en el Boca Predio, dando inicio a una nueva etapa bajo las órdenes de Miguel Ángel Russo. El técnico argentino tuvo ausencias notorias en la jornada, una señal clara de que […]
Los gastos que se realizan para la implementación de la bicameralidad en el Congreso de la República forman parte del presupuesto actual del Parlamento y no demandan dinero adicional, señaló el director ejecutivo de Unidad Ejecutora “Implementación del modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”, Enrique Fernández.
El chofer de la Asociación de Transportistas 22 de octubre, Jesús Antonio Leyva Torres, acusado presuntamente de ser el encargado de cobrar el dinero a todos los conductores de una empresa de transporte público informal en el distrito de San Martín de Porres para entregarle al cabecilla de la organización criminal conocido con el alias […]
Un nuevo sitio arqueológico presentó hoy jueves 3 de julio la Zona Arqueológica Caral. Se trata de Peñico, un sitio arqueológico ubicado en el valle de Supe, denominada la "Ciudad de la Integración Social" de las poblaciones de la zona ubicada en la provincia limeña de Huaura.
¡El Perú no se detiene! El sector agropecuario experimentó un crecimiento de 9.3% en mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsado por el subsector agrícola y beneficiado por las mejores condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de recursos hídricos, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).