Juntas de usuarios apoyan impulso del Midagri a la tecnificación del riego
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo Escalante, se reunió por primera vez con los presidentes y gerentes de las juntas de usuarios de riego del país, quienes manifestaron su respaldo a la gestión y ratificaron su confianza en el impulso de la Segunda Reforma Agraria, liderada por el presidente, Pedro Castillo Terrones.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo Escalante, se reunió por primera vez con los presidentes y gerentes de las juntas de usuarios de riego del país, quienes manifestaron su respaldo a la gestión y ratificaron su confianza en el impulso de la Segunda Reforma Agraria, liderada por el presidente, Pedro Castillo Terrones.
El encuentro se realizó en el marco de la ceremonia por el 25° aniversario del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),que trabaja a nivel nacional con las organizaciones de usuarios en la formulación de estudios y ejecución de obras de infraestructura hidráulica, sistemas de riego tecnificado y capacitaciones y asistencia técnica para el buen uso y manejo del agua.
En su discurso, la ministra Jenny Ocampo, manifestó la necesidad de cuidar la utilización del agua en las actividades agropecuarias.
“Por ello, debemos actuar de manera responsable en el uso efectivo, la distribución y la tecnificación del recurso hídrico para ampliar la frontera agrícola y poder llegar a más lugares, a más hectáreas y producir más alimentos”, subrayó.
Refirió que el Midagri está en proceso para atender y acortar las brechas en la agricultura y brindar los mejores servicios y generar las cadenas asociativas, que permitan mejorar la comercialización, la industrialización y la tecnificación en el campo.
Además, dijo que una de sus principales acciones al frente del Midagri será acelerar el proceso de empadronamiento de productores y productoras en el registro del Padrón de Productores Agrarios (PPA).
“La misión que tenemos es empadronar a cada uno de los productores y vamos a trabajar con los padrones de las juntas de usuarios, que nos van a ayudar a llegar a los productores más alejados del país”, enfatizó.
A la ceremonia efectuada en la sede del Midagri, asistieron además, Juan Altamirano Quispe, viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario; asesores y funcionarios del Midagri, directores y gerentes de los organismos adscritos al sector, presidentes y gerentes de las organizaciones de usuarios, así como funcionarios y servidores del PSI
Por su parte, Pedro Orellano, presidente de la Junta Regional de Lima – Provincias y Nancy Palacios, presidenta de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Jequetepeque, expresaron su apoyo y disposición de trabajar con el Midagri en las acciones orientadas a impulsar el desarrollo de las actividades agrícolas en el país.
Ejecución de obras
A su turno, el director ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),Abel Salazar Boggiano, informó que se alista la inauguración entre los meses de octubre y noviembre, de 06 obras de infraestructura hidráulica, en La Libertad (canal Magdalena de Cao, provincia de Chicama),Lima (Canal Cuta Tambo, provincia de Barranca).
También en Arequipa (Sistema de riego Tuti, provincia de Caylloma) y en Áncash (Canal Monte Común, provincia de Santa; Sistemas de riego Yamor, provincia de Bolognesi; Sistema de riego Purísima, provincia de Bolognesi).
A dicha relación de obras de infraestructura hidráulica culminadas, se suma la inauguración de dos sistemas de riego tecnificado, a nivel parcelario en Ayacucho (GGE Los Tres Valles de Tambillo Niño Jesús de Ñeque – Santa Bárbara – Guayacondo, provincia de Huamanga) con una inversión total de 4 millones 774,090 soles y en Cajamarca, con el GGE Tual Siempre Verde 01, distrito y provincia de Cajamarca) por 4 millones 447,334 soles; los dos sistemas de riego tecnificado.
En los 25 años de trabajo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),se han ejecutado y culminado 510 obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción de la Infraestructura hidráulica para riego; 1,116 Km de canales, 282 bocatomas y 1,982 obras de arte (acabados de canales de regadío) 02 represas construidas.
También se invirtieron 1,193.48 millones de soles en infraestructura de riego, en beneficio de 584,345 hectáreas y 216, 389 familias; 706 sistemas de riego tecnificado implementados, beneficiando a 13,693 hectáreas y 11,972 productores, con una inversión de 187.89 millones de soles.
Asimismo se ha sensibilizado, capacitado y asistido a 71,500 productores en 76 Juntas de Usuarios en la costa y sierra del Perú.
Más en Andina:
?? Las exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios sumaron 695 millones de dólares en julio del 2022, monto mayor en 12.3% frente al del mismo mes del 2021, informó hoy el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial). https://t.co/vsDpIv2nKWpic.twitter.com/AUhybHu95S
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.
Las exportaciones peruanas de cítricos superaron las 100,000 toneladas entre enero y mayo del presente año, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.