Junio será más cálido en Lima y con días de hasta 27°C por Niño Costero
El <a href="https://andina.pe/agencia/noticia-el-nino-costero-y-nino-global-que-se-diferencian-y-cual-afecta-actualmente-al-peru-942011.aspx" target="_blank">Fenómeno del Niño Costero</a>, que está en desarrollo actualmente en el Perú, generará temperaturas por encima de lo normal en Lima durante junio y no se descarta algunos días con temperaturas de hasta 27 grados centígrados, informó el Senamhi.
El Fenómeno del Niño Costero, que está en desarrollo actualmente en el Perú, generará temperaturas por encima de lo normal en Lima durante junio y no se descarta algunos días con temperaturas de hasta 27 grados centígrados, informó el Senamhi.
Esta proyección de temperatura se sustenta en el último reporte de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen),hecho público el 1 de junio, en el que se alertó que el Niño Costero se extendería hasta el verano de 2024, con un impacto directo en Lima y otras regiones del norte y centro del país.
“Tenemos un aviso, vigente hasta la próxima semana, de que gran parte de la costa norte y costa central, principalmente, tendrán temperaturas por encima de lo normal”, manifestó a la agencia Andina la ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi.
¿Y cuál es la temperatura normal para Lima? De acuerdo con la experta, los valores normales (base) de la temperatura para los meses de junio están entre 15 y 16 grados como mínimo, y de 22 a 23 grados como máximo.
“Lo que está pasando ahora es que los valores mínimos están alrededor de los 22 a 23 grados centígrados. Se espera que las temperaturas máximas superen incluso los 27 grados en Lima Metropolitana”.
Explicó que cuando tenemos un mar caliente por varios meses, como está ocurriendo por efecto del Niño Costero, la atmósfera también se calienta y crea un ambiente con temperaturas más altas que el promedio normal, con días de cielos inusualmente despejados en otoño, al menos para Lima Metropolitana.
“Este calentamiento eleva las temperaturas del aire y por eso se prevé un otoño más cálido de lo normal y un invierno menos frío de lo usual, debido a estamos en una condición del Niño en pleno desarrollo”, indicó.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (National Weather Service),la estación de otoño en el Perú se inició el 20 de marzo, a las 04:24 p. m., y debe concluir el 21 de junio, día que se inicia la temporada de invierno a las 09:58 a. m.
Si bien el Niño costero y el Niño global nacen en el Océano Pacífico, su origen está en áreas distintas de dicho mar, por lo cual sus efectos tienen características singulares.
El Niño Costero tiene efectos más directos sobre el Pacífico Oriental, lo que correspondería al litoral del Ecuador y el Perú. En raras ocasiones llega hasta Chile.
"Cuando ocurre un Niño Costero, se tendrán más lluvias, especialmente en la costa y sierra norte del país, así como altas temperaturas en el litoral", detalló Kelita Quispe Vega, meteoróloga del Senamhi.
Más en Andina:
?? Si eres de nacionalidad peruana, tienes entre 18 y 30 años de edad y estás interesado en vacacionar, trabajar y estudiar fuera del país, el gobierno de Australia ofrece 1,950 visas para vivir estas experiencias durante un año. https://t.co/3gemepBYPJpic.twitter.com/u8MnIEgRil
Desde el 1 de setiembre del 2021 entró en vigencia la Ley 31332, que establece los 50 años como la edad mínima, tanto para hombres como para mujeres afiliados a las AFP, para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA).
El piloto Eduardo Castro Yangali será el único peruano que competirá en la undécima fecha del Rally Mundial, que se desarrollará en la localidad de Bio Bio (Chile) del viernes 29 de setiembre al 1 de octubre. El automovilista de Huancayo tendrá como copiloto al argentino Fernando Mussano.
El Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) lamenta profundamente el fallecimiento de una menor de 13 años, de iniciales LL.O.Y.N., con 8 meses de gestación, en Satipo, región Junín; debido a complicaciones relacionadas con el parto, pues su cuerpo no estaba preparado para llevar a término un embarazo.
El congresista Luis Aragón (Acción Popular) sostuvo que se deben prohibir los viajes al exterior durante la semana de representación para evitar situaciones como la que involucra a 10 legisladores que viajaron a Rusia durante este periodo.
La muestra del asteroide Bennu recolectada por la cápsula de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos, Seguridad y Explorador de Regolitos (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA será revelada al mundo este 11 de octubre en una transmisión en vivo.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre se realizará el Día del Shopping 2023, una campaña que promueve descuentos y promociones exclusivos en 90 centros comerciales afiliados a la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (Accep).
Un nuevo hallazgo científico se realizó en la Amazonía peruana. Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) descubrieron una especie de avispas parasitoides de gran tamaño halladas únicamente en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, situada en la región Loreto.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló hoy que se deben trazar tareas que permitan establecer metas para un trabajo más articulado para contribuir a un mayor desarrollo de la industria minera en el Perú.
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
Piura Innovadora, iniciativa liderada por la Universidad de Piura (UDEP) y respaldada con los fondos no reembolsables del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce),mantiene un impacto importante en la región norteña al fomentar la innovación, el emprendimiento innovador y la investigación en su entorno. Esto ha contribuido al crecimiento económico, la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en la zona.
Hay muchos líderes que están siendo amenazados para acallar su voz y tratar de intimidarlos por defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía, dijo Julio Cusurichi Palacios, integrante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Está, pues, en la misma línea de lo que pasó con problema de […]
Más de 500 turistas, entre nacionales, extranjeros y locales, fueron recibidos ayer con presentaciones de danzas como la pandilla puneña, música, regalos y agasajos en lugares estratégicos de la ciudad de Puno. Esto se llevó a cabo para conmemorar el "Día Mundial del Turismo".
Desde el 1 de setiembre del 2021 entró en vigencia la Ley 31332, que establece los 50 años como la edad mínima, tanto para hombres como para mujeres afiliados a las AFP, para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA).
El piloto Eduardo Castro Yangali será el único peruano que competirá en la undécima fecha del Rally Mundial, que se desarrollará en la localidad de Bio Bio (Chile) del viernes 29 de setiembre al 1 de octubre. El automovilista de Huancayo tendrá como copiloto al argentino Fernando Mussano.