InicioPrincipalInteligencia Artificial reduce hasta 76% fallos y cortes eléctricos en data center

Inteligencia Artificial reduce hasta 76% fallos y cortes eléctricos en data center

Según Vertiv, el tema de conversación de 2022 en la industria de TI ha girado en torno a la sostenibilidad y los centros de datos. La creciente presión de los clientes por enfoques más ecológicos ha llevado a los centros de datos a implementar estrategias ‘holísticas’ que contemplan la reducción de su huella de carbono. En este contexto, la Inteligencia Artificial puede contribuir enormemente con esta ecuación.

AndinaPor:Andina23 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Según Vertiv, el tema de conversación de 2022 en la industria de TI ha girado en torno a la sostenibilidad y los centros de datos. La creciente presión de los clientes por enfoques más ecológicos ha llevado a los centros de datos a implementar estrategias ‘holísticas’ que contemplan la reducción de su huella de carbono. En este contexto, la Inteligencia Artificial puede contribuir enormemente con esta ecuación.


Un informe realizado por McKinsey destaca que la Inteligencia Artificial amplía el potencial de ahorros energéticos en toda la red, gracias a su capacidad de analizar enormes volúmenes de datos, demanda en tiempo real y disponibilidad de los recursos de red, los cuales permiten decisiones rápidas y automatizadas sobre qué partes del sistema pueden ponerse en modo de suspensión o apagarse. 

Establece también que las herramientas de ahorro energético alimentadas por la Inteligencia Artificial puede generar ahorros operativos del 5% al 7% y reducir costos energéticos en un 5%, por medio de la calibración automática y continua de las plantas de enfriamiento, las bombas y los ventiladores. 

El director de servicios en Vertiv Latinoamérica, Francisco Sales, explica que la Inteligencia Artificial no solo ofrece los beneficios de la gestión energética del centro de datos; ya que al procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, también permite detectar fallas y predecir cortes eléctricos, a la vez que facilita la intervención técnica. “Esto hace que sea fundamental para garantizar la continuidad operativa de la infraestructura.” 

De acuerdo con Ponemon Institute, los centros de datos core experimentaron un promedio de dos a cuatro cortes eléctricos por año en las instalaciones con una duración promedio de más de dos horas. Asimismo, el 76% de estos eventos puede evitarse con las herramientas adecuadas, según Uptime Institute.

Al respecto, Sales revela que la Inteligencia Artificial puede ser una valiosa herramienta para lograr el mantenimiento con base en el análisis de datos y para detectar los problemas potenciales en el equipo incluso antes de que se conviertan en un problema. 

“El valor de la Inteligencia Artificial en los centros de datos radica en la prevención de eventos y en la reducción del tiempo de respuesta en situaciones de fallos. De manera similar, una infraestructura más eficiente y con menos fallos también contribuye con la reducción de la huella de carbono. Encontrar las herramientas y socios adecuados puede ayudarle a alcanzar ambos objetivos”, puntualiza el ejecutivo.

Más en Andina:


(FIN) NDP/VLA


Publicado: 23/9/2022

Más de Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados