InicioPrincipalInteligencia artificial pasa de asistente virtual a compañero de trabajo

Inteligencia artificial pasa de asistente virtual a compañero de trabajo

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple herramienta de automatización para convertirse en un aliado estratégico en el entorno laboral. En lugar de reemplazar a los trabajadores, las nuevas generaciones de IA están diseñadas para potenciar sus habilidades, mejorar la eficiencia y fomentar la creatividad en diversas industrias.

AndinaPor:Andina15 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple herramienta de automatización para convertirse en un aliado estratégico en el entorno laboral. En lugar de reemplazar a los trabajadores, las nuevas generaciones de IA están diseñadas para potenciar sus habilidades, mejorar la eficiencia y fomentar la creatividad en diversas industrias.


De acuerdo con un informe de McKinsey & Company, el 70% de las empresas a nivel global ya han adoptado algún tipo de inteligencia artificial en sus operaciones. Sin embargo, el cambio más significativo radica en cómo estas tecnologías han evolucionado: de asistentes virtuales básicos que ejecutaban tareas mecánicas a sistemas inteligentes capaces de colaborar activamente con los trabajadores.

La percepción de que la IA sustituirá empleos ha cambiado a medida que las organizaciones comprenden su verdadero potencial. "Las herramientas de IA ya no solo procesan datos, sino que ayudan a los profesionales a tomar mejores decisiones, identificar patrones complejos y mejorar la productividad", explica Diego Vences, especialista en data analytics y desarrollo de negocios.

Por ejemplo, en el sector de la salud, la IA ayuda a médicos en la detección temprana de enfermedades analizando miles de imágenes en segundos, pero sin reemplazar el criterio clínico humano. En el ámbito financiero, estas tecnologías agilizan el análisis de riesgos, pero las decisiones estratégicas siguen dependiendo de expertos.

Más allá de la automatización de tareas repetitivas, la inteligencia artificial está potenciando habilidades clave en los trabajadores, facilitando no solo la optimización de procesos, sino también el desarrollo de nuevas competencias. En ese contexto, el especialista destaca tres áreas clave en las que la inteligencia artificial no solo optimiza tareas, sino que potencia las capacidades humanas en el ámbito laboral.

-Creatividad: Herramientas como ChatGPT o DALL·E ayudan a generar ideas, textos y contenido visual de manera ágil. Por ejemplo, diseñadores y publicistas utilizan DALL·E para la creación de imágenes conceptuales y prototipos sin necesidad de recurrir a sesiones fotográficas costosas, mientras que ChatGPT apoya a escritores y periodistas en la redacción de artículos, generación de títulos llamativos y estructuración de textos. 

-Análisis de datos: Algoritmos avanzados permiten interpretar grandes volúmenes de información y predecir tendencias. Empresas de retail y marketing digital emplean IA para analizar el comportamiento de los consumidores, permitiendo una personalización más efectiva de sus estrategias publicitarias. En el sector financiero, la IA detecta patrones en los mercados y anticipa fluctuaciones económicas, ayudando a inversionistas a tomar decisiones informadas con mayor rapidez y precisión.

-Comunicación y productividad: Asistentes inteligentes organizan agendas, resumen reuniones y optimizan flujos de trabajo. Plataformas como Notion AI y Otter.ai transcriben y resumen reuniones en tiempo real, facilitando la comunicación dentro de equipos de trabajo remotos. Además, herramientas como Microsoft Copilot y Google Gemini optimizan la redacción de correos electrónicos, generan reportes automáticos y sugieren respuestas inteligentes en chats corporativos, reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas y mejorando la eficiencia en la gestión del tiempo.

Las empresas que integren la IA como un compañero de trabajo inteligente no solo podrán optimizar sus procesos, sino también impulsar la innovación y la competitividad en un entorno en constante evolución. Para Diego Vences: "El futuro no es IA versus humanos, sino IA con humanos", una colaboración en la que la tecnología amplifica las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/3/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados