InicioPrincipalIniciativa busca que 300 madres de ollas comunes culminen sus estudios escolares

Iniciativa busca que 300 madres de ollas comunes culminen sus estudios escolares

La iniciativa social “Nunca es tarde para estudiar”, impulsada por Bonus junto a la ONG Misiones de Emergencia, tiene el objetivo que 300 madres de bajos recursos de las ollas comunes culminen sus estudios de primaria y secundaria e implementar 10 nuevas aulas en las zonas periféricas de Lima.

AndinaPor:Andina5 de julio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La iniciativa social “Nunca es tarde para estudiar”, impulsada por Bonus junto a la ONG Misiones de Emergencia, tiene el objetivo que 300 madres de bajos recursos de las ollas comunes culminen sus estudios de primaria y secundaria e implementar 10 nuevas aulas en las zonas periféricas de Lima.


Este proyecto forma parte de la campaña “Aulas de Emergencia” lanzada en el 2021 y cuya meta, en esta segunda etapa, es lograr también aulas de 30m2 con paneles solares, computadores, proyectores, ecrans, carpetas, pizarras acrílicas, tintas para impresoras y 25 planes de internet por un año. 

El sábado 7 de mayo, se dio inicio al proyecto piloto de funcionamiento de un Centro Periférico de Educación Básica Alternativa, con una primera promoción de 35 madres de familia del A.H. “Cerro Franco” en Villa María del Triunfo y pobladores de los asentamientos humanos de los alrededores. 

Magaly Fernández, una de las madres de familia beneficiadas y perteneciente a la Olla Común “Cerro Franco”, señala que, “como mamás, nosotras queremos continuar estudiando y lograr así terminar nuestra primaria y secundaria, porque para el estudio no hay edad, nunca es tarde. Pedimos el apoyo para implementar más de este tipo de espacios de estudio, donde hay tantas mamitas que prácticamente somos padre y madre para nuestros hijos. De esta manera, independizarnos y tener la misma oportunidad que nuestros hijos tienen para estudiar”.

“Aulas de Emergencias”, es un proyecto que ha implementado hasta ahora alrededor de 60 puntos de acceso a internet principalmente en Lima Sur para que los escolares no pierdan clases durante la pandemia.

“Según datos de INEI, del total de madres en nuestro país, solo el 41.5% tiene educación secundaria y el 35,8% alcanzó a estudiar algún grado o año de educación primaria. Es decir, menos de la mitad ha logrado optar por estudios superiores (entre universitario y/o técnico) por diversas razones, limitando así sus oportunidades en el mercado laboral formal de nuestro país”, comentó Fabrizio Caciano, coordinador de proyectos de "Misiones de Emergencias". 


¿Cómo donar? 

Cada cliente Bonus que desee apoyar esta iniciativa deberá ingresar al portal web https://www.ayudarnocuesta.com/, colocar su número de DNI, fecha de nacimiento, así como la cantidad de puntos a donar. Se prevé alcanzar la meta de 7 millones puntos donados para así cumplir con el sueño de 300 madres de Villa María del Triunfo. 

Más en Andina



(FIN) NDP/RES


Publicado: 5/7/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados