Ingresos tributarios crecieron 13.8% en primer semestre de este año
Los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 89,348 millones de soles entre enero y junio del presente año, lo que significó un incremento de 12,069 millones de soles con relación al resultado obtenido en similar periodo del año pasado (77,279 millones de soles),es decir un aumento de 13.8%, informó hoy la Sunat.
Los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 89,348 millones de soles entre enero y junio del presente año, lo que significó un incremento de 12,069 millones de soles con relación al resultado obtenido en similar periodo del año pasado (77,279 millones de soles),es decir un aumento de 13.8%, informó hoy la Sunat.
Detalló que solo en junio, los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 12,307 millones de soles. Con ello, la recaudación del mes experimentó un crecimiento de 12.7% con respecto al mismo período del año 2024, representando el décimo tercer mes de crecimiento consecutivo de los ingresos tributarios nacionales.
Factores determinantes
Señaló que el resultado positivo en la recaudación de junio se sustentó principalmente en los siguientes factores:
- El desempeño favorable registrado en la actividad económica de mayo, reflejado en el crecimiento del producto bruto interno (PBI),cuyas obligaciones tributarias internas se pagan en su mayoría durante el mes de junio.
Destacó el crecimiento de las importaciones CIF (11.4%). Según el tipo de bienes, la importación de bienes de consumo se incrementó 13.5%, la de materias primas y productos intermedios creció 10.2% y la de bienes de capital y materiales de construcción creció 11.8%. En contraste, el tipo de cambio se contrajo 4.6% (S/3,61 x US$).
- Los buenos resultados empresariales del ejercicio 2024 informados con motivo de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta.
- La intensificación de las acciones de facilitación, control, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias llevadas a cabo por la Sunat y que permitieron obtener un incremento en la recaudación de obligaciones por un importe de casi de 300 millones de soles, a lo que se sumó la ejecución de pagos extraordinarios por operaciones económicas y fallos favorables de instancias administrativas y judiciales.
- El efecto favorable de la aplicación de las siguientes normas:
El Decreto Legislativo N.º 1634 que aprobó un fraccionamiento especial para las deudas tributarias administradas por la Sunat, el mismo que fue reglamentado por el D.S. N.º 184-2024-EF. Al respecto, en junio se benefició con el pago de las cuotas mensuales por 37 millones de soles, flujo que continuará en los siguientes meses, aunque el importe dependerá de los plazos pactados en cada fraccionamiento aprobado.
El Decreto Legislativo N.º 1623 referido a la aplicación del IGV a los Servicios Digitales, habiendo recaudado alrededor de 48 millones de soles en junio.
La Ley N.º 31557 y el Decreto Legislativo N.º 1644 referidos al Impuesto a los juegos y apuestas deportivas a distancia y a la aplicación del ISC a dichas actividades, que en conjunto posibilitaron la recaudación de S/ 32 millones en el mes de junio.
- Como contrapartida, hay algunas normas que tuvieron un impacto negativo sobre la recaudación obtenida durante el mes de junio del año 2025, entre las que se puede mencionar a las siguientes:
La Ley N.º 31903 que dispone la libre disposición de fondos de las cuentas de detracciones de las empresas MYPES, que viene afectando los flujos de recaudación por cobranza de la deuda tributaria y los denominados Ingresos Como Recaudación - ICR.
La Ley N.º 32219 que modificó a la Ley N.º 31556, ampliando la vigencia de la tasa reducida del 8% del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las micro y pequeñas empresas dedicadas a las actividades de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos inicialmente hasta el 31 de diciembre del 2026.
La Ley N.º 31962, que modificó la aplicación de los intereses tanto en las devoluciones como en la actualización de las multas.
Resultados por tributos
Impuesto a la Renta: en junio se recaudaron 5,221 millones de soles por este concepto, importe que representa un crecimiento de 6.4% en comparación con el mismo mes del año 2024.
El crecimiento registrado está motivado principalmente por los mayores Pagos a Cuenta de Tercera Categoría, tanto del Régimen General, como del Régimen Mype Tributario - RMT (13.8%),que es reflejo de la actividad económica, de los mayores coeficientes de pago y de los menores saldos a favor declarados con motivo de la Regularización Anual.
Asimismo, se incrementaron los pagos por la Segunda (66%) y Quinta Categoría (2.6%),las rentas provenientes de Sujetos No Domiciliados (1.8%),Primera Categoría (8.5%),Cuarta Categoría (11.2%); Régimen Especial de Renta - RER (15.1%) y el Resto de las rentas (60.8%). En contraste, disminuyó la Regularización del Impuesto a la Renta en -23%.
Cabe mencionar que el 9 de junio culminó el cronograma de vencimiento establecido por la Ley N° 31940, que dispuso la postergación de la declaración y pago de Regularización del Impuesto a la Renta de las Personas Naturales y las empresas Mypes correspondientes al ejercicio 2024.
Culminados los vencimientos, la recaudación por concepto de Regularización obtenida entre enero y junio sumó S/ 12 017 millones, registrando un crecimiento de 49,7% respecto de su similar de 2024 y siendo la segunda más alta de los últimos años luego de la registrada en el año 2022.
Impuesto General a las Ventas (IGV): la recaudación del IGV alcanzó los S/ 7 452 millones en junio, importe que representó un crecimiento de 10,2% en comparación con el mismo mes del año 2024.
- El IGV Interno recaudó 4,309 millones de soles, monto que equivale a un crecimiento de 9% con respecto a junio del año 2024. Dicho porcentaje positivo habría sido influenciado por la dinámica que habría registrado la demanda interna en mayo, los pagos correspondientes a la aplicación del IGV a los Servicios Digitales y por las acciones de control y cobranza desplegadas por la Sunat.
- Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó 3,143 millones de soles, importe que representa un crecimiento de 11.8% en comparación con junio del año 2024. Este crecimiento obedece principalmente a las mayores importaciones corrientes; así como a los mayores pagos correspondientes a importaciones previamente garantizadas asociadas a productos distintos de los combustibles.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): la recaudación del ISC alcanzó los 896 millones de soles en junio, monto que representa un crecimiento de 11.2% con respecto al mes de junio del año 2024.
- El ISC interno creció 16.8%, influenciado por el crecimiento de 44.7% en el pago correspondiente a los combustibles, en un contexto de menor uso de compensaciones contra las obligaciones del mes.
Por su parte, el ISC correspondiente al rubro Otros crecieron 7.5% principalmente por los mayores pagos de cervezas, en línea con una mayor demanda interna; a lo que se añade el impacto a favor por la recaudación, desde febrero, del ISC a Juegos y apuestas a distancia (7 millones de soles).
- El ISC que grava a las importaciones creció 2.3% a consecuencia principalmente de los mayores pagos por importaciones corrientes de productos distintos a combustibles (10.4%),destacando cigarrillos y licores. Por su parte, el ISC importaciones correspondiente a combustibles disminuyó 0.9% debido a los menores pagos por importaciones garantizadas.
Otros ingresos: la recaudación correspondiente a este rubro ascendió a 1,419 millones de soles, monto que representa un crecimiento de 26.8%, con respecto a lo obtenido en junio del año 2024.
Dicho resultado se debió principalmente a los mayores pagos correspondientes a ICR (414.6%) como resultado de la continuación de importantes acciones de control de la Sunat; IEM (434.3%, reflejando los altos precios de metales),fraccionamientos (46.2%),e ITAN (12.8%).
Asimismo, se incrementó la recaudación por el Impuesto a los Casinos y Tragamonedas y a los juegos y apuestas a distancia (171.7%) por la operación desde febrero de este último componente; Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF (6.6%) y Régimen Único Simplificado (5.9%). En contraste, caen los pagos correspondientes Multas (-33.4%) y Otros Ingresos Tributarios (-37.2%).
Devoluciones: las devoluciones de impuestos realizadas durante junio ascendieron a 2,837 millones de soles, principalmente por exportadores, monto que representó un crecimiento de 0.7% en comparación con similar mes del año 2024.
Más en Andina:
Conoce hasta cuando es la fecha límite para que las empresas del régimen laboral privado en el Perú depositen la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores. ??https://t.co/t3vCQ1B4Cqpic.twitter.com/I8Hn4w9cu8
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
El gobierno entregó hoy en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3,000 personas de la región La Libertad.
La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas, Estados Unidos, superó este lunes los 100, según el recuento de las autoridades locales.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la recuperación notable de las exportaciones de la región Tacna, como la aceituna, y expresó el apoyo del gobierno para impulsar las inversiones en infraestructura turística vía Obras por Impuestos.
La final del III Concurso de Trajes Típicos y Alegóricos del Perro Peruano sin Pelo en el Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, reunió a 16 talentosos ejemplares que cautivaron al público con sus impresionantes atuendos.
Al menos dos personas murieron en Carolina del Norte por las lluvias de Chantal, la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico que toca tierra en Estados Unidos, donde sus remanentes aún se sentían este lunes.
A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Poder Ejecutivo anunció la próxima aprobación de una transferencia de los ministerios a los gobiernos regionales y locales de más de 150 millones de soles para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP),así como de los sistemas de localización que contribuyan a enfrentar la extorsión.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este lunes 7 de julio. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
El abogado penalista Walter Chinchay Carbajal ha expresado su opinión sobre la fiscalía que debe aperturar una investigación indagatoria en la denuncia que presentó el actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, Juan José Santiváñez, contra la periodista Mónica Delta. Chinchay Carbajal, explica que el Ministerio Público debió aperturar una […]
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.