InicioPrincipalIndustria creció 3.9% en el 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total

Industria creció 3.9% en el 2024 y aportó 0.44 puntos a la expansión total

La industria peruana creció 3.9% durante el 2024, recuperándose parcialmente de la caída de 6.6% que experimentó en el 2023 y con este desempeño aportó 0.44 puntos porcentuales al crecimiento de la economía peruana (que cerró el año con una expansión de 3.3%),señaló el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

AndinaPor:Andina21 de febrero, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La industria peruana creció 3.9% durante el 2024, recuperándose parcialmente de la caída de 6.6% que experimentó en el 2023 y con este desempeño aportó 0.44 puntos porcentuales al crecimiento de la economía peruana (que cerró el año con una expansión de 3.3%),señaló el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).


Indicó que, de esta manera, el sector se posicionó como el que más favoreció al PBI nacional durante el año pasado.
 
La industria manufacturera también se erigió como la actividad económica con mayor dinámica en la generación de empleos durante el 2024, alcanzando una fuerza laboral de 1 millón 509,000 trabajadores, lo cual representa un aumento de 4.6% en comparación al 2023 (que fue de 1 millón 443,000),sostuvo.


La actividad industrial peruana creció 6.7 % en noviembre 2024


Etapa pre y pospandemia

El nivel de producción industrial alcanzado en el 2024 permitió superar los niveles registrados en el 2023, contrarrestando parcialmente la caída experimentada ese año (-6.6%),no obstante, permanece por debajo de la producción alcanzada en el 2021 y 2022.

Respecto a la etapa prepandemia, la producción industrial el año pasado tuvo un ligero crecimiento de 1.8%. Y si se analiza el incremento promedio anual en el periodo 2019- 2024 este incremento se reduce a 0.4% por año, tasa insuficiente para la creación de los puestos de trabajo que requiere el país, según la SNI.

La industria por sectores en el 2024

El IEES de la SNI detalló que el resultado favorable de la industria en el 2024 estuvo explicado principalmente por el dinamismo del subsector fabril primario, el cual creció 8.6% fundamentalmente por una mayor producción de harina y aceite de pescado. 


Industria: ¿Cómo la administración de inmuebles impulsa la eficiencia del sector?


Tal como lo muestran las cifras, la extracción de pesca destinada al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) creció 134,1% en 2024, como respuesta a un mayor volumen de extracción y a un efecto estadístico (base de comparación menor) dado los efectos climáticos que afectaron la extracción de anchoveta en 2023.

Respecto al sector no primario, este también cerró el 2024 en positivo (2.5%),gracias a una mayor actividad de la industria de bienes consumo (6.2%) y de la de bienes de capital (10%); en cambio, la industria de bienes intermedios tuvo una caída (1.6%).

Muebles y prendas impulsaron bienes de consumo

En la industria de bienes de consumo, resaltaron por su alza en 2024: la fabricación de muebles (33.7%) por la mayor demanda de muebles de madera y metal, así como asientos con relleno y armazón de madera destinados al mercado interno y externo.

El IEES también resaltó el aumento en la producción del rubro prendas de vestir excepto prendas de piel (14.5%),por la mayor demanda de bividís, polos, conjuntos, blusas, pijamas, pantalones y camisas para atender la demanda interna y externa. 




Sumaron también al buen resultado de bienes de consumo la fabricación de jabones y detergentes (11.1%) por la mayor producción de champú, desinfectantes, jabones para ropa, colonias, jabones de tocador, ambientadores, detergentes, entre otros productos destinados al mercado interno.

Bienes de capital: fabricación de vehículos y maquinaria

En la industria de bienes de capital, creció en el 2024 la producción de vehículos automotores (194.1%) gracias a la mayor fabricación de vehículos livianos y pesados, así como camiones tipo grúa y hormigonera para atender el mercado interno. 

También la fabricación de maquinaria para la explotación de minas, canteras y para obras de construcción (23.2%) por la mayor fabricación de máquinas niveladoras, de sondeo, perforación y mezcladoras para atender el mercado interno y externo, entre otros.

Caída en producción de bienes intermedios

Respecto a la industria de bienes intermedios, que cerró el 2024 en negativo (-1.6%),el IEES precisó que incidieron más a la baja: la fabricación de productos metálicos para uso estructural (-21.1%) por la menor fabricación de material de andamiaje y encofrado, puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales destinados al mercado interno.

También tuvo retrocesos importantes la fabricación de materiales de construcción de arcilla (-14.3%) por la menor fabricación de ladrillos y cerámicos de uso local, así como la de productos de porcelana y cerámica (-41.9%) por la menor fabricación de aisladores eléctricos de cerámica y otros artículos de porcelana destinados al mercado interno.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN


Publicado: 21/2/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados