"Fondo minero tendrá una gama de incentivos para la formalización" [Entrevista]
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que el fondo minero, promovido por el Estado, tendrá una gama de incentivos económicos, tributarios y comerciales para impulsar la formalización de las empresas de la pequeña minería y minería artesanal.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que el fondo minero, promovido por el Estado, tendrá una gama de incentivos económicos, tributarios y comerciales para impulsar la formalización de las empresas de la pequeña minería y minería artesanal.
En entrevista con el diario oficial El Peruano, Jorge Montero también anunció que se implementarán Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) mineros para brindar asistencia técnica y mejorar el procesamiento metalúrgico de la pequeña minería y minería artesanal.
- ¿El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ya tiene fecha definitiva de culminación?
- El 30 de junio culminaba el proceso de formalización, según la Ley N° 32213, pero en virtud del Decreto Supremo Nº 012-2025-EM, publicado el pasado domingo 29 de junio, ampiamos el proceso hasta el 31 de diciembre de este año. En los próximos seis meses se trabajará intensamente con los registros vigentes y los registros que estén suspendidos por un máximo de un año, para lograr su formalización este 2025, ese es el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
- ¿Hay alguna norma adicional que se publicará para reforzar la formalización minera?
- Vamos a suscribir una resolución ministerial y será publicada en el diario oficial El Peruano, la cual busca facultar al Ministerio de Energía y Minas para que pueda intermediar en el proceso de diálogo entre titulares de concesiones y empresarios de la pequeña minería y minería artesanal, con el objetivo de facilitar, promover e impulsar la suscripción de contratos de explotación o sesiones de uso. Eso es un paso fundamental para la formalización y es algo que nunca antes se ha hecho, considerando que antes se dejaba al libre albedrío y no ha resultado porque las partes no se reúnen, no se encuentran y no dialogan. Ahora el Minem intervendrá para convocar en un lugar, fecha y hora precisa para ese diálogo; por supuesto respetando que se trata de un diálogo entre privados para que arriben a acuerdos concretos entre las partes.
- Es algo que se ha estado dando en Cajamarca y Moquegua con la suscripción de convenios en los últimos días…
- Sí, efectivamente. Por coincidencia se han dado suscripciones de convenios entre empresas mineras y titulares de registros de formalización, como por ejemplo en Cajabamba (Cajamarca) donde la compañía Pan American Silver ha suscrito un convenio, hace pocos días, con un grupo no menor de empresarios de la pequeña minería y minería artesanal que están realizando sus actividades en concesiones de Pan American Silver, lo cual es una muy buena noticia y quiere decir que es posible cuando el encuentro entre las partes está promovido, garantizado e impulsado por el Gobierno. Los términos específicos de los acuerdos son acordados entre los privados, pero como Estado queremos promover un encuentro ordenado facilitando el diálogo.
- ¿El fondo minero será otro incentivo para la formalización?
- Así es. Ahora que iniciamos una nueva etapa hacia el cierre del proceso de formalización (31 de diciembre del 2025) tenemos que empezar a dar cuenta de lo que será el fondo minero, el cual agrupará a los mineros que están formalizados o que se formalizarán en los próximos seis meses para acogerlos en una nueva institucionalidad privada manejada por ellos, pero que esté a su vez promovida y protegida por el Estado, con el fin de que puedan acceder a incentivos financieros, tributarios y comerciales, además de asistencia técnica para mejorar su productividad.
- ¿Cómo funcionaría el fondo minero?
- El fondo minero ya tiene una ley y estamos trabajando su reglamento que precisará de qué manera va a operar en beneficio de la pequeña minería y minería artesanal formal, es decir, los que han culminado su proceso de formalización pueden ser parte del fondo minero, el cual tendrá una gama importante de incentivos para la formalización, la rentabilidad del negocio y la comercialización del oro y el cobre, entre otros. Lo que quiero adelantar es que el fondo minero es privado, estará gobernado por la propia empresa minera a pequeña escala y artesanal, para lo cual tendrá su reglamento y su directorio para la toma de decisiones. El Estado tendrá una participación pequeña en ese directorio a través de un capital semilla promotor, además de que le dará fortaleza, garantía y continuidad.
- ¿Cuándo estaría saliendo el reglamento del fondo minero?
- El reglamento del fondo minero ya lo tenemos diseñado en una primera versión, en los próximos días haremos una revisión sesuda de dicho texto para poderlo publicar en el diario El Peruano y yo creo que eso puede demorar dos o tres semanas, con lo cual inmediatamente las empresas de la pequeña minería y minería artesanal formales ya pueden empezar a ser parte del fondo minero y tomar sus beneficios.
- ¿El fondo minero facilitará mayor acceso al crédito para los mineros formales?
- Podrán acceder a líneas de financiamiento, no del Estado, sino de la banca privada, banca de fomento, cajas municipales de ahorro, cajas rurales, etcétera, con tasas de interés de mercado. El fondo minero va a nuclear a miles de empresas formales de la pequeña minería y minería artesanal, imagínense la fuerza que tendrá, porque no será la negociación de un banco con un señor, sino la negociación de un banco con un fondo minero donde hay 4,000 o 5,000 empresas formales.
- ¿La asistencia técnica si corresponderá al Estado?
- Por supuesto, la asistencia técnica del Estado será a través de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) mineros que se distribuirán por el territorio nacional para que puedan mejorar su procesamiento metalúrgico y con la misma inversión puedan ganar hasta 30% más. Los CITEs están en camino de implementación, es parte de la tarea que debemos hacer en los próximos seis meses.
- ¿Dónde estarían ubicados los CITEs mineros?
- Estarían en Madre de Dios, Puno, Arequipa, La Libertad y un par de regiones más, porque serán cinco o seis CITEs mineros.
- Ministro, la idea es tener una nueva ley de pequeña minería y minería artesanal que rija desde el 2026…
- Si, incluso, que rija antes. Tendrán que agotarse los debates en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, revisar y mejorar su predictamen, para luego elevarlo al Pleno del Poder Legislativo, donde lo votarán y aprobarán. Después tendrá que pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación y entonces ya tendremos un marco normativo que nos permita regular y legislar la actividad de la pequeña minería y minería artesanal por unos 20 o 30 años más. Eso es importante.
Datos
El Gobierno oficializó el cierre definitivo del proceso de formalización minera integral para las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, mediante Decreto Supremo Nº 012-2025-EM.
La norma dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre del 2025, con el fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites.
Esta decisión se tomó en cumplimiento de la Ley Nº 32213, que otorga al Ministerio de Energía y Minas la rectoría del proceso de formalización minera, por lo cual ha iniciado un proceso de fiscalización en distintos territorios mineros.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En una ceremonia protocolar realizada en el Castillo de Praga, el embajador peruano Luis Escalante Schuler presentó al presidente checo Petr Pavel las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante ese país.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).