Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.


“La campaña de Fiestas Patrias es una de las oportunidades comerciales más relevantes para muchas mypes, impulsada por el aumento del consumo que genera el pago de gratificaciones. Sin embargo, no basta con contar con stock disponible: es clave desarrollar una estrategia integral que abarque comunicación comercial, gestión financiera, control de inventario y herramientas digitales”, señala Daniel Moreno De Vettori, docente de la Carrera de Administración de la Universidad de Lima.




A continuación, cuatro consejos dirigidos a mypes para vender más con estrategia y digitalización en esta campaña.

1. No te quedes sin stock: planifica antes de vender

Un factor clave para afrontar con éxito esta temporada es la planificación del inventario. Según Moreno De Vettori, abastecerse de forma estratégica —con base en datos de ventas pasadas y tendencias actuales— permite evitar tanto quiebres de stock como acumulación de productos no vendidos, que finalmente se traducen en pérdidas. Para ello, es fundamental coordinar con proveedores y generar alianzas estratégicas para anticipar los tiempos de entrega y priorizar los artículos de mayor rotación.

El docente recomienda clasificar los productos por categorías de mayor y menor demanda, establecer niveles mínimos y máximos de stock y hacer compras escalonadas en función del comportamiento de ventas en las primeras semanas de julio o antes. Dependiendo de las posibilidades de inversión, sugiere implementar sistemas simples de registro, como hojas de cálculo compartidas, para tener visibilidad clara del inventario disponible en tiempo real.

2. Marketing con sabor a Perú: conecta con tu cliente desde la emoción

En el aspecto del marketing, Moreno De Vettori recomienda diseñar estrategias que conecten emocionalmente con el consumidor, apelando a los símbolos y sentimientos patrios que caracterizan esta fecha. Las promociones deben trazarse con antelación y adaptarse al perfil del cliente objetivo. Además, es clave utilizar canales como redes sociales, mensajes directos por WhatsApp Business y plataformas digitales de venta, que propician una conexión directa, rápida y personalizada con el consumidor.

Para aquellas empresas que aún no cuentan con canales digitales activos, el especialista sugiere comenzar por acciones sencillas pero efectivas, como crear una cuenta del negocio en redes sociales, usar WhatsApp con catálogo de productos o implementar sistemas de pedidos por formularios gratuitos como Google Forms. “No es necesario tener una tienda online compleja desde el inicio. Lo importante es estar donde los clientes están y facilitarles el proceso de compra”, precisa.

3. Digitaliza tu negocio: gana tiempo, vende mejor

De acuerdo con el especialista, es esencial adoptar herramientas digitales que ayuden a automatizar procesos. Aplicaciones como Vendty o Bind ERP permiten gestionar inventarios y ventas desde una sola plataforma; Facturador Sunat se usa para la emisión de comprobantes electrónicos; Canva es utilizada para diseñar piezas promocionales atractivas; y plataformas como TiendaDa o Jumpseller ofrecen soluciones sencillas para montar tiendas online en poco tiempo. 

También se alienta el uso de medios de pago digitales como transferencias interbancarias, aplicativos móviles (como Yape o Plin) o dispositivos POS portátiles, que facilitan la transacción, agilizan la atención y aumentan la confianza del consumidor.

4. Dinero que impulsa, no que te frena: financiamiento inteligente para crecer

Moreno De Vettori señala que, antes de acceder a un crédito para financiar la campaña, es indispensable analizar las capacidades reales del negocio, revisar el flujo de caja disponible y proyectar los ingresos esperados. “Tomar decisiones financieras sin información clara puede poner en riesgo la estabilidad del negocio. Ordena tus finanzas, compara las condiciones que ofrecen diversas entidades bancarias y, de ser necesario, busca asesoría profesional”, subraya el académico.

Algunas opciones disponibles para financiar campañas estacionales son los créditos de capital de trabajo, los préstamos para adquisición de activos fijos y los denominados créditos de campaña, diseñados específicamente para temporadas de alta demanda. Programas como FAE-Mype, Impulso MyPerú y bancos privados ofrecen condiciones especiales como tasas reducidas, periodos de gracia y plazos flexibles, que se ajustan a las necesidades y capacidades de las microempresas.

“La campaña de Fiestas Patrias, más que una oportunidad de ventas, es una ocasión para que las mypes consoliden su posicionamiento, fidelicen clientes y fortalezcan su gestión empresarial. Con planificación, digitalización, financiamiento responsable y comunicación efectiva, las pequeñas empresas pueden marcar una diferencia real en el desarrollo económico del Perú”, finaliza el docente.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 5/7/2025