Jorge Arcela: “El IPD tiene una estrategia adecuada en favor de los paradeportistas
La creación del Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 por parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el último año, logró que los deportistas y paradeportistas nacionales sientan la tranquilidad de contar con un respaldo económico para dedicarse solo a su preparación para los grandes torneos internacionales.
La creación del Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 por parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el último año, logró que los deportistas y paradeportistas nacionales sientan la tranquilidad de contar con un respaldo económico para dedicarse solo a su preparación para los grandes torneos internacionales.
Entre los paradeportistas que felicitó esta iniciativa del IPD está Jorge Arcela, el máximo representante del tiro paradeportivo en el país y doble medallista en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y Santiago 2023.
“Este apoyo que viene brindando el IPD en el último año, con la creación del Programa Ciclo Olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y el futuro programa para Lima 2027, favorecerá bastante el desarrollo de los deportistas que ya tienen un nivel competitivo y que están en progresión para tener un nivel más alto”, expresó.
También resaltó el fortalecimiento de la alianza estratégica entre el IPD y la Asociación Nacional Paralímpica (ANPPERÚ),que tiene un gran ganador: los paradeportistas.
“El IPD tiene una estrategia adecuada en favor de los paradeportistas, para que puedan competir sin problemas. Esto crea un gran ambiente para concentrarse solo en ir en busca de ganar medallas internacionales”, agregó.
Otro de los puntos que destacó Arcela de 37 años, fue la libertad total que han ganado para realizar sus entrenamientos en la Videna IPD.
“Contamos con el uso de las instalaciones en general dentro de la Videna y los centros de alto rendimiento. Ahora se tiene mayores espacios donde los paradeportistas podemos desenvolvernos”, manifestó.
También destacó los cambios positivos que ha logrado el IPD en el paradeporte en este último año.
“El apoyo que he visto por parte del presidente del IPD, Federico Tong, en este año, ha sido muy significativo e importante porque estamos viendo bastantes cambios y siento que gracias a eso se puede hacer una mayor captación y promoción del paradeporte. Está también el plan de crear un nuevo centro paralímpico, que sería un gran paso para el desarrollo del paradeporte”, añadió.
Hizo historia en París 2025
El paralímpico en París 2024, donde se convirtió en el primer peruano de esta disciplina en clasificar a unos Juegos, viene de participar en la Copa del Mundo de Tiro Paradeportivo, en Corea del Sur.
“Es importante seguir viajando y competir, aunque esta vez no se pudo lograr el objetivo de una medalla, porque te permite tener el intercambio de experiencias y técnicas que ayudan a mejorar para los eventos que vienen”, afirmó.
Entre los torneos que se vienen para el paratleta están el IV Open Paratiro en el Club Internacional Arequipa, del 30 de julio al 5 de agosto, además de una base de entrenamiento en noviembre, en un país por definir.
“Me sigo preparando para conseguir la clasificación a Los Ángeles 2028, porque quiero cumplir mi sueño: ganar una medalla paralímpica”, indicó.
De esta forma, el IPD continúa con su respaldo a los paradeportistas rumbo a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El BAP Unión, buque escuela perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, arribó hoy a Londres (Reino Unido),donde fue recibido por el vicecanciller del Perú, Félix Denegri.
En un emocionante despliegue de eficiencia y compromiso con la seguridad cultural, el Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los patrimonios más emblemáticos del Perú, fue el escenario de un simulacro preventivo sin precedentes, con el objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante posibles contingencias que pudieran poner en riesgo tanto a los visitantes como a las valiosas piezas culturales que alberga el recinto.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó al Congreso a que la próxima Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) sea una norma que beneficie a los mineros, pero, sobre todo, a la ciudadanía.
El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, hasta hoy al mediodía, tras las primeras 60 horas de reapertura recibió seis vuelos militares y la aerolínea Sky confirmó la reanudación de sus vuelos a este destino, a partir de mañana lunes 7 de julio, indicó hoy La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac).
Un total de 6,262 colegios del Perú han logrado que de sus aulas egresen peruanos ganadores de la última convocatoria de Beca 18, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
El joven delantero nacional Víctor Guzmán viajó este domingo rumbo a Portugal, donde se convertirá en nuevo jugador del Sporting de Lisboa, equipo en el que espera triunfar tras no ser considerado en el primer equipo de Alianza Lima, club al cual está agradecido por cobijarlo desde divisiones menores.
Un innovador sazonador a base de vísceras de paiche, uno de los peces más emblemáticos de la Amazonía peruana, ha desarrollado la empresa gastronómica “La Patarashca” en la región de San Martín. Esta propuesta, respaldada por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce),busca revalorizar los insumos amazónicos y posicionarlos en el radar de la gastronomía internacional.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, señaló que su Gobierno tiene un compromiso firme e inquebrantable con la construcción de un Perú que progresa y se desarrolla al amparo de la legalidad, premisa bajo la cual se enfrenta la minería ilegal.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un emocionante despliegue de eficiencia y compromiso con la seguridad cultural, el Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los patrimonios más emblemáticos del Perú, fue el escenario de un simulacro preventivo sin precedentes, con el objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante posibles contingencias que pudieran poner en riesgo tanto a los visitantes como a las valiosas piezas culturales que alberga el recinto.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó al Congreso a que la próxima Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) sea una norma que beneficie a los mineros, pero, sobre todo, a la ciudadanía.
El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, hasta hoy al mediodía, tras las primeras 60 horas de reapertura recibió seis vuelos militares y la aerolínea Sky confirmó la reanudación de sus vuelos a este destino, a partir de mañana lunes 7 de julio, indicó hoy La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac).