InicioPrincipalFiesta de Santiago: notable celebración que identifica a la gente del valle del Mantaro

Fiesta de Santiago: notable celebración que identifica a la gente del valle del Mantaro

La festividad en honor de Santiago apóstol o Taita Shanti es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del calendario jubilar en la sierra peruana y en especial del Valle del Mantaro, en el departamento de Junín, donde contribuye a fortalecer la identidad de la población en esta región de los Andes centrales.

AndinaPor:Andina23 de julio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La festividad en honor de Santiago apóstol o Taita Shanti es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del calendario jubilar en la sierra peruana y en especial del Valle del Mantaro, en el departamento de Junín, donde contribuye a fortalecer la identidad de la población en esta región de los Andes centrales.


La ciudad de Huancayo se convierte en el epicentro de esta festividad de gran sincretismo religioso andino, que se inicia el 24 de julio y culmina la última semana de julio, y durante la celebración se realiza el tradicional “señalacuy” o marcación del ganado.


Se trata de una tradición ancestral de agradecimiento por la fertilidad de la tierra e incluye los animales, dado que Santiago apóstol o Taita Shanti tiene una arraigada influencia en la ritual de la herranza andina y es identificada como protector de la comunidad, de las chacras y del ganado en general. 


La fiesta empieza la noche del 24 de julio cuando en los diversos pueblos de Huancayo y del Valle del Mantaro se preparan desde temprano para cuando llegue la medianoche esté todo listo para celebrar con bombardas y abundante licor el día de Santiago y el “cumpleaños” de los animales.


Al día siguiente, el ganado es adornado con vistosos aretes, coloridas cintas y gracioso adornos que representas las bendiciones que el apóstol Santiago brinda a la comunidad abundancia y fertilidad. Estas cualidades no son las únicas que reciben los animales, dado que los encargados de colocar las señales al ganado son hombres soleteros y mujeres solteras. Vaca, para el macho; toro, para la hembra. Estas costumbres datan de tiempos prehispánicos, donde las sociedades andinas para identificar a sus ayllus adornaban a sus llamas con “achalas”. También se relaciona esta festividad con una ceremonia de cortejo para los próximos matrimonios.

Lea también: ¿Qué lugares de la región Cajamarca puedo visitar en el feriado largo por Fiestas Patrias?


Los niños que nazcan a los nueve meses de este rito llevarán el nombre de Santiago, el santo traído por los conquistadores españoles en el siglo XVI y que adoptado por los pueblos del Valle del Mantaro.


Durante la festividad se levanta un altar o hatacuy, que es adornado con flores, ramas de ichu, mates de calabaza con harina de maíz, cintas multicolores y hojas de coca con el nombre de cada vaca y toro. En una ceremonia de ofrecimiento a la Pachamama se entierran hojas de coca y botellas de aguardiente.


En nombre de Santiago apóstol o Tayta Shanti los pobladores bailan y cantan. Al ritmo de los “guapidos”, como se conoce a los gritos festivos, las mujeres y varones danzan a un ritmo trepidante el contagiante el huaylarsh que caracteriza a la danza en honor de Santiago, siguiendo la melodía desplegada por las bandas de músicos. 


También se desarrolla un baile general en la cual las parejas danzan al compás de la tinya o tambor andino y simulan estar luchando con los toros. 


Durante la celebración, los pobladores del Valle del Mantaro ofrecen sus platos más tradicionales como la patasca, sopa preparada con carne de carnero y res, además de mote, papa, chuño y verduras. 

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 23/7/2022

Más de Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8

El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Andina

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Más vistos

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
Diario UNO

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina

El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

PSG y Real Madrid se clasificaron a semifinales del Mundial de Clubes eliminando a los alemanes Bayern y Dortmund
Diario UNO

PSG y Real Madrid se clasificaron a semifinales del Mundial de Clubes eliminando a los alemanes Bayern y Dortmund

Lo que se preveía. Paris Saint Germain de Francia y el Real Madrid de España, se clasificaron para la semifinales del Mundial de Clubes 2025, tras dejar en el camino al Bayern Múnich y el Borussia Dortmund ambos de Alemania por 2-0 y 3-2 respectivamente. Tanto parisinos como madrileños se enfrentarán entre sí este miércoles, […]

Recién agregados

¡REAL MADRID CON LAS JUSTAS!
Todo Sport

¡REAL MADRID CON LAS JUSTAS!

Le ganó 3-2 al Borussia Dortmund. Real Madrid eliminó al Borussia Dortmund en un partidazo de infarto y se metió en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El equipo español se impuso 3-2 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, en un duelo que lo tuvo todo: goles, expulsiones, remontadas frustradas y una actuación […]

¡SI ES PSG ES BUENO!
Todo Sport

¡SI ES PSG ES BUENO!

Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados