InicioPrincipalFiesta de San Juan: ¿Cómo se celebra en Moyobamba y cuáles son sus atractivos turísticos?

Fiesta de San Juan: ¿Cómo se celebra en Moyobamba y cuáles son sus atractivos turísticos?

La Fiesta de San Juan es la celebración más importante en el calendario jubilar de la Amazonía peruana. Y en Moyobamba, capital de la región San Martín, esta festividad, llevada a cabo el 24 de junio, lidera el nutrido programa de actividades de su Semana Turística. ¿Cómo se celebra y cuáles son los atractivos turísticos de esta notable provincia?

AndinaPor:Andina16 de junio, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

La Fiesta de San Juan es la celebración más importante en el calendario jubilar de la Amazonía peruana. Y en Moyobamba, capital de la región San Martín, esta festividad, llevada a cabo el 24 de junio, lidera el nutrido programa de actividades de su Semana Turística. ¿Cómo se celebra y cuáles son los atractivos turísticos de esta notable provincia?

¿Cómo se celebra la Fiesta de San Juan en Moyobamba?


La Fiesta de San Juan empieza en la madrugada del 24 de junio con un acto emblemático: el “Baño bendito”, en la que participan cientos de parejas cultoras de la Pandilla moyobambina, icónica danza costumbrista que representa el folclor originario de esta provincia y que le confiere una característica única a esta festividad. 


Las parejas, que representan a clubes de barrios, organizaciones culturales, instituciones públicas y privadas, se concentran en la Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba y se dirigen danzando o “pandillando” con entusiasmo y energía contagiantes, en un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros, hasta los baños termales de San Mateo, donde concluye esta actividad.


Al igual que en otras localidades de la selva peruana, la Fiesta de San Juan en Moyobamba es una ocasión especial para saborear el tradicional juane, potaje emblemático a base de arroz y carne de gallina o pollo en su versión clásica, aunque puede elaborarse también con yuca en lugar de arroz y con carne de pescado.   

Pandilla Moyobambina: danza típica de identidad


Como parte de la 50 Semana Turística de Moyobamba se realizará un concurso de Pandilla Moyobambina en las categorías infantil, juvenil y adultos. Se trata de una exigente competencia de baile de una duración de más de tres horas de pandilla donde un exigente jurado sigue de cerca el desempeño dancístico de los participantes.


El impacto internacional de la Pandilla Moyobambina alcanzó un notable prestigio en 2017 cuando ingresó en los registros de los Records Guinness como el baile folclórico con mayor número de participantes al totalizar 1,545 parejas que danzaron en simultáneo en la Plaza de Armas de Moyobamba siguiendo de forma sincronizada la misma coreografía.


Esta danza icónica de Moyobamba fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2018 por el Ministerio de Cultura que resaltó su importante valor como forma de expresión colectiva musical que forma parte de la identidad provincial y regional, además de promover la cultura viva, asegurando su preservación para las generaciones futuras.

Atractivos turísticos de Moyobamba


Moyobamba es reconocida como la “Ciudad de las orquídeas”, por la gran variedad de especies que posee, muchas de ellas endémicas, pero que alberga también a un conjunto de notables atractivos que sorprenden a los visitantes.


A continuación, veamos cuáles con estos lugares llenos de belleza paisajística y ricos en biodiversidad que caracterizan a esta emblemática provincia de la región San Martín.

Moyobamba


Capital de la región, conocida como la “Ciudad de las orquídeas”, por la gran variedad de especies que posee, muchas de ellas endémicas. Poseedora de un clima agradable, la ciudad está ubicada en una meseta rodeada de barrancos que albergan a su vez pequeños ecosistemas. Fundada el 25 de julio de 1540, conserva una importante historia y costumbres.


Mirador Punta de Tahuishco


Recorrer los miradores naturales de San Juan y Tahuishco es deleitarse con una magnifica vista de los valles que rodean la ciudad. Están ubicados en los alrededores, a solo unos minutos del centro de la ciudad.



Lea también: [¿Cuándo y en qué lugares de Perú se celebra la Fiesta de San Juan?, ¿Cómo se festeja?]

Vivero de orquídeas amazónicas


Moyobamba es considerada un verdadero paraíso para los amantes de las orquídeas dado que su mayor tesoro son las más de 2,000 variedades de orquídeas que crecen en sus bosques, gracias a la diversidad de pisos ecológicos y al cálido clima que posee. Es más, dentro de ella se han reportado los más grandes descubrimientos mundiales en orquídeas como la Cattleya rex y el Phragmipedium peruvianum (Phragmipedum kovachii) ambas endémicas de la región.


A finales de octubre o primeros días de noviembre se celebra el tradicional Festival Anual de Orquídeas de Moyobamba, donde puede apreciar las más espectaculares orquídeas de la zona.

Cascadas Aguas Calientes


Ubicado a solo 5 kilómetros de la ciudad. Sus aguas poseen propiedades medicinales con temperaturas que varían entre 32°C y 40°C. 


Baños Sulforosos de Oromina


Localizado a 7 kilómetros desde Moyobamba sobre las faldas del cerro Oromina, Sus aguas presentan una temperatura de 8°C, con propiedades medicinales que pueden ser aprovechadas por los bañistas. Tras una corta caminata de 15 minutos se puede conocer también la cascada de Asnacyacu, de ocho metros de altura, y que forman pequeños pozos de agua cristalina.



Lea también: [¡Prepárate a viajar en junio! Conoce lugares ideales para visitar y sus fiestas regionales]

Morro de Calzada


Se encuentra a 14 kilómetros al norte de la ciudad de Moyobamba, en el distrito de Calzada. Se caracteriza por ser un cerro apartado de la cadena montañosa de la cordillera oriental, con una altura de 600 metros constituyéndose como un mirador panorámico natural de 360°  que permite observar las ciudades de Moyobamba y Rioja. Allí se puede realizar deportes de aventura como escalada en roca, excursionismo, rapel y otros, así como observación de aves, monos y diversidad de flora silvestre.


Reserva Ecológica Tingana


Se ubica a 19 kilómetros desde Moyobamba por vía terrestre hasta el puerto Boca del Huascayacu, en el distrito de Yántalo, para luego navegar durante una hora en bote motor por el río Mayo hasta Tingana. Es el humedal más alto del Perú (840 metros sobre el nivel del mar) y comprende un área total de 2,867.64 hectáreas. Constituye un refugio de vida para diversas especies de flora y fauna silvestre, algunos de ellos en estado vulnerable y en peligro de extinción.


Se encuentra en una zona de conservación y recuperación de ecosistemas, lugar que cautiva por hermosos paisajes naturales; se caracteriza la abundancia de árboles de renaco y aguaje. Ideal para la práctica del ecoturismo y turismo vivencial.


Baños termales de San Mateo


Son uno de los atractivos turísticos más visitados en la región San Martín. Se encuentra a cinco kilómetros de la Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba. Cuenta con seis pozas termo medicinales, tres fuentes de agua caliente y tres de agua fría, así como dos piscinas para adultos y una para niños. También cuenta con espacios recreativos, restaurante, tiendas de venta de artesanías, entre otros espacios.

(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 15/6/2024

Más de Andina

Estudiantes desarrollan prototipo de purificador de agua que solo necesita energía solar
Andina

Estudiantes desarrollan prototipo de purificador de agua que solo necesita energía solar

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.

Ucrania despierta entre explosiones y humo en medio de uno de los peores ataques rusos
Andina

Ucrania despierta entre explosiones y humo en medio de uno de los peores ataques rusos

Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.

¡Atención! Nueva subasta de terrenos y arrendamiento de espacios comerciales
Andina

¡Atención! Nueva subasta de terrenos y arrendamiento de espacios comerciales

El 6 de julio del 2025 se llevarán a cabo dos actos públicos para la adjudicación de terrenos y el arrendamiento de espacios comerciales en Lima Metropolitana, como parte de una segunda convocatoria del año orientada a promover el desarrollo inmobiliario y el uso adecuado de los inmuebles estatales, anunció la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Estudiantes desarrollan prototipo de purificador de agua que solo necesita energía solar
Andina

Estudiantes desarrollan prototipo de purificador de agua que solo necesita energía solar

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados