Fiesta de San Juan: ¿Cómo se celebra en Moyobamba y cuáles son sus atractivos turísticos?
La Fiesta de San Juan es la celebración más importante en el calendario jubilar de la Amazonía peruana. Y en Moyobamba, capital de la región San Martín, esta festividad, llevada a cabo el 24 de junio, lidera el nutrido programa de actividades de su Semana Turística. ¿Cómo se celebra y cuáles son los atractivos turísticos de esta notable provincia?
La Fiesta de San Juan es la celebración más importante en el calendario jubilar de la Amazonía peruana. Y en Moyobamba, capital de la región San Martín, esta festividad, llevada a cabo el 24 de junio, lidera el nutrido programa de actividades de su Semana Turística. ¿Cómo se celebra y cuáles son los atractivos turísticos de esta notable provincia?
¿Cómo se celebra la Fiesta de San Juan en Moyobamba?
La Fiesta de San Juan empieza en la madrugada del 24 de junio con un acto emblemático: el “Baño bendito”, en la que participan cientos de parejas cultoras de la Pandilla moyobambina, icónica danza costumbrista que representa el folclor originario de esta provincia y que le confiere una característica única a esta festividad.
Las parejas, que representan a clubes de barrios, organizaciones culturales, instituciones públicas y privadas, se concentran en la Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba y se dirigen danzando o “pandillando” con entusiasmo y energía contagiantes, en un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros, hasta los baños termales de San Mateo, donde concluye esta actividad.
Al igual que en otras localidades de la selva peruana, la Fiesta de San Juan en Moyobamba es una ocasión especial para saborear el tradicional juane, potaje emblemático a base de arroz y carne de gallina o pollo en su versión clásica, aunque puede elaborarse también con yuca en lugar de arroz y con carne de pescado.
Pandilla Moyobambina: danza típica de identidad
Como parte de la 50 Semana Turística de Moyobamba se realizará un concurso de Pandilla Moyobambina en las categorías infantil, juvenil y adultos. Se trata de una exigente competencia de baile de una duración de más de tres horas de pandilla donde un exigente jurado sigue de cerca el desempeño dancístico de los participantes.
El impacto internacional de la Pandilla Moyobambina alcanzó un notable prestigio en 2017 cuando ingresó en los registros de los Records Guinness como el baile folclórico con mayor número de participantes al totalizar 1,545 parejas que danzaron en simultáneo en la Plaza de Armas de Moyobamba siguiendo de forma sincronizada la misma coreografía.
Esta danza icónica de Moyobamba fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2018 por el Ministerio de Cultura que resaltó su importante valor como forma de expresión colectiva musical que forma parte de la identidad provincial y regional, además de promover la cultura viva, asegurando su preservación para las generaciones futuras.
Atractivos turísticos de Moyobamba
Moyobamba es reconocida como la “Ciudad de las orquídeas”, por la gran variedad de especies que posee, muchas de ellas endémicas, pero que alberga también a un conjunto de notables atractivos que sorprenden a los visitantes.
A continuación, veamos cuáles con estos lugares llenos de belleza paisajística y ricos en biodiversidad que caracterizan a esta emblemática provincia de la región San Martín.
Moyobamba
Capital de la región, conocida como la “Ciudad de las orquídeas”, por la gran variedad de especies que posee, muchas de ellas endémicas. Poseedora de un clima agradable, la ciudad está ubicada en una meseta rodeada de barrancos que albergan a su vez pequeños ecosistemas. Fundada el 25 de julio de 1540, conserva una importante historia y costumbres.
Mirador Punta de Tahuishco
Recorrer los miradores naturales de San Juan y Tahuishco es deleitarse con una magnifica vista de los valles que rodean la ciudad. Están ubicados en los alrededores, a solo unos minutos del centro de la ciudad.
Moyobamba es considerada un verdadero paraíso para los amantes de las orquídeas dado que su mayor tesoro son las más de 2,000 variedades de orquídeas que crecen en sus bosques, gracias a la diversidad de pisos ecológicos y al cálido clima que posee. Es más, dentro de ella se han reportado los más grandes descubrimientos mundiales en orquídeas como la Cattleya rex y el Phragmipedium peruvianum (Phragmipedum kovachii) ambas endémicas de la región.
A finales de octubre o primeros días de noviembre se celebra el tradicional Festival Anual de Orquídeas de Moyobamba, donde puede apreciar las más espectaculares orquídeas de la zona.
Cascadas Aguas Calientes
Ubicado a solo 5 kilómetros de la ciudad. Sus aguas poseen propiedades medicinales con temperaturas que varían entre 32°C y 40°C.
Baños Sulforosos de Oromina
Localizado a 7 kilómetros desde Moyobamba sobre las faldas del cerro Oromina, Sus aguas presentan una temperatura de 8°C, con propiedades medicinales que pueden ser aprovechadas por los bañistas. Tras una corta caminata de 15 minutos se puede conocer también la cascada de Asnacyacu, de ocho metros de altura, y que forman pequeños pozos de agua cristalina.
Se encuentra a 14 kilómetros al norte de la ciudad de Moyobamba, en el distrito de Calzada. Se caracteriza por ser un cerro apartado de la cadena montañosa de la cordillera oriental, con una altura de 600 metros constituyéndose como un mirador panorámico natural de 360° que permite observar las ciudades de Moyobamba y Rioja. Allí se puede realizar deportes de aventura como escalada en roca, excursionismo, rapel y otros, así como observación de aves, monos y diversidad de flora silvestre.
Reserva Ecológica Tingana
Se ubica a 19 kilómetros desde Moyobamba por vía terrestre hasta el puerto Boca del Huascayacu, en el distrito de Yántalo, para luego navegar durante una hora en bote motor por el río Mayo hasta Tingana. Es el humedal más alto del Perú (840 metros sobre el nivel del mar) y comprende un área total de 2,867.64 hectáreas. Constituye un refugio de vida para diversas especies de flora y fauna silvestre, algunos de ellos en estado vulnerable y en peligro de extinción.
Se encuentra en una zona de conservación y recuperación de ecosistemas, lugar que cautiva por hermosos paisajes naturales; se caracteriza la abundancia de árboles de renaco y aguaje. Ideal para la práctica del ecoturismo y turismo vivencial.
Baños termales de San Mateo
Son uno de los atractivos turísticos más visitados en la región San Martín. Se encuentra a cinco kilómetros de la Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba. Cuenta con seis pozas termo medicinales, tres fuentes de agua caliente y tres de agua fría, así como dos piscinas para adultos y una para niños. También cuenta con espacios recreativos, restaurante, tiendas de venta de artesanías, entre otros espacios.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
????Junio es, sin duda, el mes más esperado por gran parte de la población peruana que ansía celebrar la emblemática Fiesta de San Juan. ¿De qué se trata esta festividad?, ¿Dónde y cuándo se celebra? ?? https://t.co/Xyk6sbHuLD
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.