InicioPrincipalFeria Expo Perú Los Andes: mineros artesanales presentan sistema de extracción articulada

Feria Expo Perú Los Andes: mineros artesanales presentan sistema de extracción articulada

La Asociación de Mineros Artesanales Pepas de Oro, empresa comunal minera conformada por 500 trabajadores de Pampamarca, Apurímac, será uno de los participantes destacados de la Feria Expo Perú Los Andes 2022, evento que se realizará del 16 al 18 de setiembre en la ciudad de Abancay, con la organización de la Mancomunidad Regional Los Andes que integran seis regiones.

AndinaPor:Andina11 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Asociación de Mineros Artesanales Pepas de Oro, empresa comunal minera conformada por 500 trabajadores de Pampamarca, Apurímac, será uno de los participantes destacados de la Feria Expo Perú Los Andes 2022, evento que se realizará del 16 al 18 de setiembre en la ciudad de Abancay, con la organización de la Mancomunidad Regional Los Andes que integran seis regiones.


La Asociación Pepas de Oro, creada el 23 de marzo del 2015, participará por primera vez en un evento ferial, donde explicará la forma en que realizan su labor de extracción minera, la cual articulan con sus actividades campesinas en su comunidad.

Esta empresa comunal minera, conformada por  mineros artesanales, socios y trabajadores, se dedica a la extracción y comercialización de oro, y está ubicada en la comunidad de Pampamarca, distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac.

[Lea también: Pequeña minería y minería artesanal pueden ser sostenibles y responsables]

Se indicó que la empresa tiene una estrecha relación con la comunidad campesina de Pampamarca, con la que trabaja de manera articulada. 

En Expo Perú Los Andes 2022, Pepas de Oro mostrará su política ambiental, laboral y de apoyo social como el  riego diario a la carretera que usan; monitoreo de aguas y su próxima planta de tratamiento de aguas ácidas, forestación de espacios sin árboles, reciclaje de residuos sólidos, entre otros. 


En lo laboral, se enfatiza en la seguridad con estándares y procedimientos adecuados; emplean el sistema 10X10, es decir, trabajan diez días consecutivos a los que siguen diez días de descanso, a fin de que los socios de la empresa puedan alternar sus actividades agropecuarias. 

“Justamente, ese vínculo con la agricultura y la crianza de animales hace que los socios de esta empresa desarrollen su labor minera en estricto respeto ambiental”, anotó el presidente del directorio de Pepas de Oro, el Ing. de minas, Leoncio Guerrero Atahua.

Realizan, además, un intenso apoyo social, impulsan una academia deportiva, campañas contra el friaje, la digitalización de los colegios y promoción de emprendimientos textiles.

En Apurímac, el 60 % de la población se dedica a la actividad agropecuaria, aunque hay más de 30,000 personas dedicadas a la minería.

Precisamente, la Feria Expo Perú Los Andes tiene la finalidad de impulsar las actividades productivas de las regiones andinas en convivencia con la actividad minera, y es organizada por la Mancomunidad Regional de los Andes, integrada por las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y Cusco.

Expo Perú Los Andes 2022 busca convertirse en la más importante plataforma comercial de las regiones del sur, y en esta edición se tiene la expectativa de generar negocios por más de 15 millones de soles.

Durante los tres días de feria se tiene previsto recibir a más de 20,000 visitantes entre ellos representantes de hoteles, restaurantes, cafés, exportadores, representantes de cadenas de supermercados y almacenes.

También patrocinan la Expo Perú Los Andes, las empresas mineras Las Bambas, Molle Verde-Buenaventura y Southern Perú.

Compradores internacionales


Una de las actividades principales de la Expo Perú Los Andes 2022 es la Rueda de Negocios Internacional que contará con la participación de 25 compradores de diferentes potencias de Europa, Norteamérica, Asia y América Latina, de los sectores de agronegocios e industria de la vestimenta y decoración.

Esta Rueda está a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y ha congregado por la parte nacional a un total de 58 empresas exportadoras y con potencial exportador de la Mancomunidad Regional de los Andes, las  mismas que exhibirán una variada oferta de superfoods (funcionales, frescos y procesados),además de prendas de vestir y accesorios en alpaca, textiles del hogar.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:



Publicado: 11/9/2022

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados