InicioPrincipalExportación peruana de T-shirts de algodón crecen 17.9 % anual

Exportación peruana de T-shirts de algodón crecen 17.9 % anual

Entre enero y diciembre del 2024 las exportaciones peruanas de t-shirts de algodón sumaron 386 millones 550,000 dólares, presentando un crecimiento de 17.9 % en comparación al 2023 (327 millones 845,000 dólares),indicó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex).

AndinaPor:Andina16 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Entre enero y diciembre del 2024 las exportaciones peruanas de t-shirts de algodón sumaron 386 millones 550,000 dólares, presentando un crecimiento de 17.9 % en comparación al 2023 (327 millones 845,000 dólares),indicó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex).


En el 2024, el principal destino de los t-shirts peruanos de algodón fue Estados Unidos, que demandó estos productos por 241 millones 185,000 dólares, incrementando sus pedidos en 19.2 %, asimismo representó una participación de 62.3% del total. 

Le siguieron Brasil (44 millones 747,000 dólares) y Canadá (28 millones 989,000 dólares),con variaciones positivas de 19.4 % y 43.5 %, respectivamente.    

Otros destinos fueron China (8 millones 784,000 dólares),Chile (8 millones 161,000 dólares),Alemania (6 millones 373,000 dólares),México (4 millones 882,000 dólares),Hong Kong (4 millones 692,000 dólares),Argentina (3 millones 398,000 dólares) y Colombia (3 millones 385,000 dólares).

Entre los países a los que se despachó por una cifra superior al millón de dólares, destacaron por su dinamismo Bélgica y Corea del Sur, con crecimientos de 220.6 % y 97.5 %, respectivamente.

Sin embargo, el resultado del 2024, refirió Adex, no alcanzó el monto logrado en el 2022 (448 millones 463,000 dólares) y aún se está lejos del récord histórico del 2008 (478 millones 311,000 dólares).

Medidas promotoras


En ese sentido, el primer vicepresidente de Adex, César Tello Ramírez, enfatizó en la necesidad de preservar medidas promotoras de las exportaciones a fin de consolidar la recuperación de estos y otros envíos.

“Nuestro país necesita fortalecer sus exportaciones no tradicionales, pues generan empleo formal y digno, mejorando la calidad de vida de una parte importante de la población. Por eso necesitamos que el Estado no reduzca uno de los principales mecanismos existentes a favor del comercio exterior”, indicó.

El representante del gremio exportador se refirió a la posible reducción de la tasa del drawback del 3 % al 0.5 % a partir de agosto del 2025, lo cual afectaría gravemente la competitividad de los industriales peruanos, quienes deben superar una gran cantidad de brechas estructurales para vender sus productos en los mercados más exigentes del mundo.

“Se ha convertido en el principal mecanismo del gobierno para mitigar las dificultades que debe afrontar el exportador peruano en materia de infraestructura, logística, altos costos laborales y tipo de cambio que nos ponen en desventaja frente a los competidores de otros países”, comentó Tello.    

“El sector textil-confecciones peruano debe afrontar una feroz competencia internacional, los empresarios nacionales deben competir con sus pares de Asia y Centroamérica, que cuentan con Zonas Económicas Especiales y que devalúan su moneda en favor de su comercio exterior”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 16/2/2025

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados