Emprendedoras: 5 factores claves para crecer con éxito
Cada vez más mujeres en el Perú están tomando las riendas de su futuro a través del emprendimiento. Según el Observatorio Produce 2023, en el país hay 1 millón 002 394 empresas formales lideradas por mujeres, lo que representa el 43.4% de la estructura empresarial. La mayoría de estos negocios se desarrolla en los sectores de comercio y servicios, posicionando a las emprendedoras como actores clave en el crecimiento económico.
Cada vez más mujeres en el Perú están tomando las riendas de su futuro a través del emprendimiento. Según el Observatorio Produce 2023, en el país hay 1 millón 002 394 empresas formales lideradas por mujeres, lo que representa el 43.4% de la estructura empresarial. La mayoría de estos negocios se desarrolla en los sectores de comercio y servicios, posicionando a las emprendedoras como actores clave en el crecimiento económico.
Sin embargo, emprender no es solo tener una idea y ejecutarla: requiere preparación, acceso a recursos y estrategias claras para sostener el negocio en el tiempo. A pesar de su creciente presencia en el ecosistema empresarial, muchas mujeres enfrentan dificultades como la falta de financiamiento, la ausencia de redes de apoyo y los retos de equilibrar su vida personal y profesional.
“El emprendimiento -sobre todo, en las mujeres- no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también transforma vidas y comunidades. Contar con capacitación, recursos y redes de apoyo es clave para consolidar negocios sostenibles en el tiempo. En este sentido, las empresas cumplen un rol clave al ofrecer herramientas, programas de formación y espacios de acompañamiento para que más mujeres fortalezcan sus habilidades y potencien sus futuros negocios”, destaca Daniela Larsen, Group Manager de Alimentos de Molitalia.
Por su parte, Claudia Leno, fundadora y directora de Emprende Mujer Perú, señala que el camino del emprendimiento presenta múltiples desafíos, pero que con información, planificación y acceso a recursos adecuados, es posible construir negocios sostenibles.
“Para lograrlo, es clave contar con una gestión financiera eficiente, acceso a redes de apoyo y programas de capacitación que fortalezcan el liderazgo y la toma de decisiones. Además, el empoderamiento femenino juega un rol fundamental en este proceso, ya que permite a las emprendedoras desarrollar su autonomía y potenciar sus negocios con mayor seguridad”, comenta.
Desde su experiencia trabajando con emprendedoras, Leno ha identificado 5 factores clave que inciden en la sostenibilidad de los negocios liderados por mujeres:
1.Gestión financiera eficiente: Uno de los principales desafíos al emprender es lograr estabilidad económica. Llevar un control detallado de los ingresos y egresos, establecer presupuestos y reinvertir parte de las ganancias ayuda a que el negocio crezca sin comprometer su sostenibilidad. Explorar fuentes de financiamiento como microcréditos o fondos de apoyo puede brindar respaldo ante imprevistos.
2.Capacitación y desarrollo continuo: La gestión de un negocio implica aprender constantemente. Existen cursos gratuitos en línea sobre administración, marketing digital y finanzas que pueden ayudar a optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia del emprendimiento.
3.Creación de redes de apoyo: La colaboración con otras emprendedoras y la participación en comunidades empresariales facilitan el acceso a nuevas oportunidades, mentorías y asesoramiento especializado. Estas redes pueden ser clave para superar barreras y generar alianzas estratégicas.
4.Equilibrio entre negocio y vida personal: Gestionar un emprendimiento requiere tiempo y esfuerzo, pero encontrar un balance es esencial. Delegar tareas, establecer horarios organizados y priorizar actividades puede evitar el agotamiento y mejorar el rendimiento en el negocio.
5.Estrategias de crecimiento a largo plazo: La innovación constante permite mantenerse competitivo en el mercado. Digitalizar el negocio, explorar nuevas formas de venta y fortalecer la presencia en redes sociales puede ampliar el alcance y mejorar la relación con los clientes.
La Amazonía, el vasto territorio que abarca áreas de nueve países, entre ellos el Perú; es un ecosistema que destaca por su megabiodiversidad y su gran aporte para el clima global y su contribución al mundo es incalculable. *El portal BBC Travel de la famosa cadena internacional de noticias le dedica un reportaje donde destaca ocho juegos de fruta que solo se puede saborear en este privilegiado territorio.
El obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, convocó a los fieles de la Diócesis a participar este jueves 19 de junio de la tradicional celebración del Corpus Christi en el coliseo Qhapaq Ñan, con la ceremonia eucarística a las 10:00 horas, luego la procesión del Santísimo Sacramento que recorrerá unos 3 kilómetros sobre alfombras multicolores con dirección a la iglesia Catedral en la plaza de Armas de esta ciudad.
Cada mes de junio la ciudad de Lamas se convierte en el epicentro de una de las festividades más emblemáticas de la Amazonía peruana, el Corpus Christi. Esta celebración no solo destaca por su profunda devoción religiosa, sino también por su riqueza cultural, su variada gastronomía y la calidez de su gente, que hacen de esta fiesta una experiencia única para locales y visitantes.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el diagnóstico oportuno de la lepra, el Instituto Nacional de Salud (INS),a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM),desarrolla un plan nacional de capacitación teórico-práctico dirigido a profesionales de laboratorio en 11 regiones del país y en 7 hospitales de Lima Metropolitana.
El canciller Elmer Schialer impuso la condecoración Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz al embajador de Uruguay en Lima, Luis Hierro López, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de la relación bilateral y los lazos de amistad.
Los ajíes y pimientos peruanos (capsicum) enfrentan un 2025 con perspectivas alentadoras, en los mercados internacionales, impulsados por factores como las dificultades agrícolas en México y la sobreoferta registrada en China, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En Arequipa, más de 300 adolescentes participaron a feria vocacional “Mi Vocación, Mi Futuro”, como parte del Proyecto Vida Adolescente, que realizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- Juntos.
‘Topografías del amor y otros desvíos’ es una exposición y laboratorio de la artista visual e investigadora Rocío Dávila Gutiérrez (Lima, 1992) que “traza un mapa afectivo hecho de recuerdos, migraciones, vínculos familiares y preguntas abiertas”.
El Gobierno Regional de Puno y el consorcio integrado por Minsur S.A. y Ferreyros S.A. firmaron un convenio de inversión pública bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, en Azángaro.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 18 de junio de 2025, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores, exhorta a los empleadores a tomar medidas flexibles.
El plan de desvío tendrá una duración aproximada de ocho meses. La Municipalidad de Lima solicitó la comprensión de los vecinos y conductores ante las molestias que puedan ocasionar los trabajos.
El presidente del Fuero Militar‑Policial del Perú, mayor general FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, participó en el ciclo de conferencias sobre Derecho Militar realizado en Paraguay, donde destacó la importancia de garantizar una justicia militar moderna y eficiente, centrada en los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso.
El MTC informó que los principales gremios del transporte público en Lima y Callao no acatarán la paralización convocada para este miércoles. Servicios del Metropolitano y Línea 1 funcionarán con normalidad.
ESET alerta que de esa forma captan pagos por productos o servicios falsos. Aprende a evitar a estos delincuentes En los últimos meses, ha surgido con fuerza una nueva modalidad de estafa digital que está dejando víctimas tanto entre consumidores como en empresas formales en el Perú. Se trata de la suplantación de identidad empresarial […]
Mientras el estudiante le pedía reflexionar sobre el impacto de las decisiones que toma, la presidenta Dina Boluarte, solo atinó a sonreír mientras tenía tomadas las manos, notablemente nerviosa.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el diagnóstico oportuno de la lepra, el Instituto Nacional de Salud (INS),a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM),desarrolla un plan nacional de capacitación teórico-práctico dirigido a profesionales de laboratorio en 11 regiones del país y en 7 hospitales de Lima Metropolitana.
El RENIEC anunció que sus actividades no serán paralizadas, aunque, advierte que sus atenciones podrían verse demoradas por la dificultad de sus trabajadores para llegar a sus respectivas oficinas.
La Amazonía, el vasto territorio que abarca áreas de nueve países, entre ellos el Perú; es un ecosistema que destaca por su megabiodiversidad y su gran aporte para el clima global y su contribución al mundo es incalculable. *El portal BBC Travel de la famosa cadena internacional de noticias le dedica un reportaje donde destaca ocho juegos de fruta que solo se puede saborear en este privilegiado territorio.
El obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, convocó a los fieles de la Diócesis a participar este jueves 19 de junio de la tradicional celebración del Corpus Christi en el coliseo Qhapaq Ñan, con la ceremonia eucarística a las 10:00 horas, luego la procesión del Santísimo Sacramento que recorrerá unos 3 kilómetros sobre alfombras multicolores con dirección a la iglesia Catedral en la plaza de Armas de esta ciudad.