Emprendedor: sigue estos 5 consejos para potenciar tu estrategia comercial
Una estrategia comercial correctamente planteada es uno de los pilares más importantes para el éxito de un emprendimiento, ya que te permitirá saber a dónde quieres llegar, optimizar recursos y posicionarte como uno de los mejores negocios dentro del mercado.
Una estrategia comercial correctamente planteada es uno de los pilares más importantes para el éxito de un emprendimiento, ya que te permitirá saber a dónde quieres llegar, optimizar recursos y posicionarte como uno de los mejores negocios dentro del mercado.
Por eso, el programa Contigo Emprendedor BCP nos comparte cinco consejos para mejorar tu estrategia comercial e incrementar tus ventas.
1. Ten tus objetivos claros: saber qué quieres alcanzar te permitirá mejorar y enfocar de mejor manera tu estrategia comercial. Por ejemplo: si buscas incrementar las ventas, tendrás que buscar nuevas formas de llegar a tu consumidor con ofertas o descuentos. Por otro lado, si buscas posicionarte en redes sociales, tendrás que generar contenido atractivo para tu público.
2. Analiza, corrige y ajusta: siempre es bueno realizar una revisión de las estrategias que estás usando. Esto te permitirá identificar cuáles son de mayor utilidad, cuáles puedes cambiar y cuáles puedes potenciar para cumplir con tus objetivos planteados.
3. Sé consciente de tus recursos: es importante ser conscientes sobre la cantidad de recursos con los que contamos, pueden ser: humanos, económicos, operativos, tecnológicos, entre otros. Con esta información podrás dimensionar la cantidad de apoyo o materiales que tienes para cumplir con tu estrategia planteada.
4. Escucha a tus clientes: podrás identificar sus necesidades, las tendencias que están siguiendo, entre otros datos importantes para tu estrategia comercial. Recuerda que ellos son los que van a consumir tu producto o servicio, por lo que es sumamente importante poder entenderlos.
5. La oportunidad de mejora nunca acaba: muchas veces estamos acostumbrados a hacer las cosas de determinada manera y creemos que siempre nos saldrá bien usando ese método. No le tengas miedo a cambiar algunos procesos que siempre te han funcionado por alguno nuevo, puede que descubras que funciona mejor.
Si quieres aprender más sobre estrategias para mejorar tu estrategia comercial, puedes capacitarte gratuitamente en nuestro próximo seminario web de Empresarios Digitales, que estará a cargo de Karen Puertas, experta en estrategias comerciales y en ecosistemas pyme, y será dictado a través de Zoom.
Contigo Emprendedor BCP, es el programa de educación gratuita que forma parte de la estrategia de sostenibilidad del BCP y tiene como objetivo impulsar los negocios de miles de emprendedores.
En la actualidad, Lima concentra el mayor número de negocios informales con un 35.9 %, seguido de Piura (7.2 %),La Libertad (6.1 %) y Lambayeque (5 %),según la Cámara de Comercio de Lima. pic.twitter.com/cx6m8nn1nA
La joven peruana Bruna Mora fue una de las ganadoras de la segunda edición del programa Voces por el Bienestar, gracias a su proyecto de acompañamiento emocional virtual y anónimo con psicólogos especialistas con sesiones accesibles y rápidas, ante la escasez de especialistas en Latinoamérica.
Con motivo de recordarse el octavo aniversario de la declaratoria de la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este sábado 2 de diciembre se realizará un pasacalle por el Centro histórico de Arequipa.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
Abogado se muestra sorprendido porque resolución del TC ha desviado la atención mediática sobre el caso de corrupción que involucra a la fiscal de la Nación.
La joven peruana Bruna Mora fue una de las ganadoras de la segunda edición del programa Voces por el Bienestar, gracias a su proyecto de acompañamiento emocional virtual y anónimo con psicólogos especialistas con sesiones accesibles y rápidas, ante la escasez de especialistas en Latinoamérica.
Con motivo de recordarse el octavo aniversario de la declaratoria de la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este sábado 2 de diciembre se realizará un pasacalle por el Centro histórico de Arequipa.