InicioPrincipalEmergencia en Piura: Gobierno intervendrá puntualmente tras diagnóstico exacto de daños

Emergencia en Piura: Gobierno intervendrá puntualmente tras diagnóstico exacto de daños

Tras ser Piura declarada en estado de emergencia, de nivel 5, debido a las intensas lluvias, el Gobierno nacional ingresa a liderar todo el despliegue de acciones que sean necesarias y para ello mañana se tendrá una evaluación más exacta sobre las afectaciones para ejecutar intervenciones puntuales, subrayó la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.

AndinaPor:Andina26 de marzo, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Tras ser Piura declarada en estado de emergencia, de nivel 5, debido a las intensas lluvias, el Gobierno nacional ingresa a liderar todo el despliegue de acciones que sean necesarias y para ello mañana se tendrá una evaluación más exacta sobre las afectaciones para ejecutar intervenciones puntuales, subrayó la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.


Desde la ciudad de Piura, la titular de Vivienda sostuvo que el nivel 5 – cuya declaratoria se oficializaría en el transcurso del día- también abre la posibilidad de solicitar ayuda a nivel internacional, lo que determinará a partir de la exhaustiva evaluación que se hará en el campo hoy. 

“Nivel 5 significa que es el Gobierno Nacional que ingresa a trabajar y coordinar todas las acciones y todas las operaciones para atender la emergencia, lo cual no quiere decir que el gobierno regional o los alcaldes provinciales y distritales dejen de cumplir con su responsabilidad”, puntualizó. 

El gobernador regional, Luis Neyra, recibió a la ministra que como encargada de la región Piura, encabeza la comitiva que integran los titulares de Defensa y Economía, así como el viceministro de Gobernanza de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),el viceministro de Vivienda; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Además, la integran el equipo desplegado del MVCS, tres ingenieros del Colegio de Ingenieros de Lima, quienes junto con ingenieros del Colegio de Piura armarán un equipo técnico para hace efectuar el diagnóstico situacional.

La ministra Pérez de Cuéllar. desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER),ratificó a los piuranos que todo el Gobierno está dispuesto a acompañar el proceso para superar la emergencia, brindar la ayuda necesaria y hacer los trabajos que sean necesarios en esta primera fase.


Añadió que al estar frente a la fase de lluvias intensas se tiene que responder y una vez menguada las precipitaciones pluviales, esperan en las siguientes semanas poner en marcha el trabajo de prevención que se necesita para el posible fenómeno de El Niño global que aparentemente estaría por acercarse a las costas del litoral, pero aún hay que confirmar.

“Hoy estamos respondiendo al pedido del gobernador y le brindaremos acompañamiento y asesoría; seguiremos atendiendo no solo a Piura, a Lambayeque, Tumbes y las demás regiones que lo requieran”, enfatizó.

Lea también: Gobierno traslada cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a Piura

Cuatro toneladas de ayuda 
 
La ministra mencionó que ha llegado a Piura con cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria, entre bienes, alimentos y sobre todos equipamientos que puede ser necesarios para los próximos días; y que se suman a lo ya entregado a lo largo de los días como se constata en los almacenes de Indeci local. 

En cuanto al despliegue de maquinaria pesada y especializada como hidrojet y motobombas, dijo que obviamente está contemplada, pero es muy importante primero hacer un diagnóstico correcto en manos de los especialistas, por eso se trabajará con un equipo de ingenieros sanitarios, civiles, hidráulicos y estructurales.

“Actualmente, la región Piura ya tiene maquinaria desplegada por parte del sector Vivienda, hay que reforzarla, pero sobre todo hay que trabajar con rigor técnico, pues nos permitirá ser mucho más eficientes en el uso de la maquinaria para poder mitigar estas semanas de intensas lluvias, según lo previsto por el Senamhi”, expresó.  

En relación a las donaciones, sostuvo que el deber del Gobierno es entregar y centralizar a través del Indeci toda la ayuda al gobierno regional, según lo estipula la ley; luego es responsabilidad del gobernador distribuirlas a los alcaldes provinciales y distritales de acuerdo a sus requerimientos.

En ese contexto, formuló un llamado a los alcaldes, sobre todo a los distritales que más dificultades suelen tener, para que llenen las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), porque sin ellas ni el Gobierno, ni el gobernador, ni el Indeci podrán tener la clara necesidad que se debe atender.

Añadió que todos los ministerios, incluido el gobierno regional, han desplegado a funcionarios y monitores para poder capacitar y acompañar a los alcaldes distritales.

El Ministerio de Economía (MEF) también ha puesto a disposición plataformas para hacer consultas y lo mismo está desplegando a su personal no solo para llenar las fichas EDAN; sino para asesorar a los burgomaestres en como ejecutar sus presupuestos… sí existe un despliegue del Ejecutivo en acompañar a los alcaldes distritales”, anotó.

La ministra remarcó que los alcaldes distritales y provinciales tienen que nombrar como jefe del área de resolución de desastres naturales a gente competente, técnica, no a familiares. “Esta emergencia nos demuestra que lo que tenemos que hacer es contar con personal calificado para tomar decisiones correctas y hacer buen uso de los recursos”, indicó.

El Indeci- prosiguió- igualmente desplegó equipos de asesoría para los alcaldes y es responsabilidad de ellos “levantar la mano” si requiere apoyo. 

La titular de Vivienda precisó que por ahora no se ha establecido cuál será el presupuesto, dentro de la declaratoria de nivel 5 para Piura, pero ya el MEF ha destinado un fondo de alrededor de 4 mil millones de soles para resolver toda la emergencia. 

“S trata de un trabajo que tenemos que hacer con cada gobernador, ya que el esfuerzo desde el Ministerio de Economía se adiciona a lo que tienen los gobiernos regionales”, señaló.

Por último, aclaró que las brigadas están desplegadas trabajando, pero la ciudad de Piura tiene una problemática específica, mientras Sullana, Canchaque, Paita, Talara otras caractertísticas. No podemos intervenir de la misma manera en todas las ciudadees o regiones, eso lo tendremos muy claro mañana”, ratificó.

Más en Andina: 



(FIN) TMC


Publicado: 26/3/2023

Más de Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados