Eliminatorias: Así se juega la décima fecha en el que Perú visita a Brasil
La décima fecha de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026 pondrá el foco este martes 15 de octubre en la intensa lucha que se libra en la zona media y baja de la tabla en el Perú busca escalar de los últimos lugares; en cambio, alejados del drama en la parte alta, Argentina, Colombia y Uruguay comienzan a perfilar la clasificación.
La décima fecha de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026 pondrá el foco este martes 15 de octubre en la intensa lucha que se libra en la zona media y baja de la tabla en el Perú busca escalar de los últimos lugares; en cambio, alejados del drama en la parte alta, Argentina, Colombia y Uruguay comienzan a perfilar la clasificación.
La Albiceleste salió indemne del anegado campo de Maturín el pasado jueves rescatando un punto (1-1) frente a Venezuela, pero lo mejor del modesto botín fue el regreso de Lionel Messi a la selección tras recuperarse de la lesión sufrida en la final de la Copa América a mediados de julio en Miami.
"Se hizo larga la espera. Fue mucho tiempo afuera, me perdí muchos partidos con el club. Contento de volver, de seguir teniendo continuidad y de estar otra vez acá con la selección", dijo el capitán argentino.
Para Colombia y Uruguay, escoltas a 3 y 4 puntos de los campeones del mundo (19),la novena fecha les dejó un sabor agridulce por las inesperadas derrotas por 1-0 ante Bolivia en El Alto (4.150 m de altitud) y Perú en Lima, respectivamente.
- Bolivia y Chile en pruebas de riesgo -
Argentina, cómoda en el liderato regional tras la tercera fecha, recibirá en Buenos Aires a una envalentonada Bolivia que viene de ganar sus tres últimos partidos, toda una mina de oro que la llevó al sexto lugar con 12 puntos en zona de clasificación directa.
"La propuesta no va a variar demasiado. Estaremos algunos metros más atrás, trataremos de darle menos espacio [a Argentina]como lo hicimos con Chile, y a la hora de tener la pelota vamos a tratar de ser protagonistas", aseguró el DT de la Verde, Oscar Villegas.
Colombia dejó su invicto en la eliminatoria en El Alto pero aún así se mantuvo en el segundo lugar y ahora será anfitriona en la caribeña Barranquilla del alicaído Chile, que apenas ha sumado un punto en sus últimos seis partidos.
"Reconozco que los tiempos se acortan, pero todavía tengo fe. Creo que Chile necesita un proceso. No sé si perduraré en el proceso, las ganas las tengo, pero no podría dar una respuesta ante la demanda y exigencia que hay permanentemente de resultados", reconoció el DT de la Roja, el argentino Ricardo Gareca.
Bicampeona de América en 2015 y 2016, y ausente de los Mundiales desde Brasil-2014, La Roja es última de la tabla con 5 puntos.
- Las "finales" de Ecuador, Venezuela y Paraguay -
Uruguay tuvo una presentación deslucida en Lima y le dio oxígeno a Perú, ahora penúltimo con 6 puntos.
La Celeste no gana desde noviembre pasado en la eliminatoria y a comienzo de este mes soportó un huracán interno por las declaraciones de Luis Suárez, quien con 37 años se retiró de la selección a comienzos de septiembre.
El 'Pistolero', máximo goleador histórico de Uruguay con 69 tantos en 143 partidos, arremetió contra el técnico argentino Marcelo Bielsa acusándolo de destratos a los jugadores y a colaboradores. Referentes de la selección como Federico Valverde, Josema Giménez, Nahitan Nández y Sergio Rochet admitieron problemas de convivencia.
En medio de este clima enrarecido, la Celeste recibirá en el Estadio Centenario al Ecuador de Sebastián Beccacece, quinto con 12 puntos y que viene de empatar sin goles con Paraguay en Quito.
La Albirroja con el vaivén de resultados de la novena fecha bajó de la séptima a la octava posición (10),aunque tendrá una "nueva final", como afirmó el DT Gustavo Alfaro, para escalar en la tabla cuando reciba la visita de Venezuela.
Aunque no seduce el fútbol que pregona el seleccionador Dorival Júnior, Brasil recuperó terreno en la eliminatoria con la oportuna victoria 2-1 ante Chile en Santiago.
El DT es el primero en reconocer que el juego de los pentacampeones del mundo está en deuda, y advirtió que no será el último encuentro flojo que tendrá su 'Canarinha' mientras consolida un equipo "equilibrado".
"Espero que tengamos un poco de paciencia, todavía vamos a oscilar, no vamos a tener partidos maravillosos, pero estamos creciendo", dijo el entrenador.
Con la victoria, la Seleçao saltó del quinto al cuarto lugar llegando a 13 puntos, y el martes será anfitriona de Perú en Brasilia.
El 'scratch' ahora está a seis puntos del líder Argentina, a falta de la mitad de la larga clasificatoria, en la que diez países pelean por seis boletos directos a la Copa del Mundo y otro más a la repesca.
Más en Andina:
?????? Tras el triunfo logrado ante Uruguay, la selección peruana ultima sus entrenamientos con miras al partido ante Brasil, en el cual podría contar nuevamente con Luis Advíncula, quien ya comenzó a trabajar con normalidad junto a sus compañeros.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).