El 90% de las empresas en Latinoamérica invertirá más en tecnologías emergentes
El 90% de las empresas encuestadas en Latinoamérica asegura que incrementará su inversión en las tecnologías emergentes en los próximos doce meses, según el estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services en asociación con NTT DATA.
El 90% de las empresas encuestadas en Latinoamérica asegura que incrementará su inversión en las tecnologías emergentes en los próximos doce meses, según el estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services en asociación con NTT DATA.
Esta situación se produce en un contexto en el que las empresas latinoamericanas expresan su intención a innovar sobre una infraestructura digital de la región que se torna más fuerte.
La investigación se realizó entre 316 ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, se centra en la realidad de la región y aborda diferentes ejes, entre ellos, el impacto en los negocios de las tecnologías emergentes y cuáles son las más adoptadas, con qué objetivos se implementan.
También cuáles son los obstáculos para su incorporación y quiénes son responsables estratégicos que toman la decisión de adoptarlas.
“El principal aporte que entrega este informe es que a diferencia de lo que ocurre en general, con los estudios de este tipo enfocados en regiones como Europa, Norteamérica o Asia-Pacífico, nos permite entender la realidad de Latinoamérica”, señaló Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology, NTT DATA Americas.
En el Perú, las empresas están entendiendo que las nuevas tecnologías que adoptan aportarán resultados económicos significativos.
“Pero también obtendrán una mejor reputación al ofrecer mayor seguridad de los datos personales que ofrecen a sus clientes, este es uno de los valores agregados más buscados por las organizaciones”, indicó César Campos Vallarino, Head of digital technology en NTT DATA Perú.
Una de las principales conclusiones del estudio es que los resultados de adoptar estas tecnologías son positivas.
El 90% considera que las tecnologías emergentes aportan al éxito de sus organizaciones en el futuro, un 87% afirma haberles sacado provecho en los últimos dos años y 88% considera que los beneficios obtenidos justifican el monto de la inversión, con mejoras en la reputación de marca, el incremento de ingresos y de rentabilidad o la retención de clientes como algunos de los puntos más relevantes.
La computación de borde (edge computing) es la tecnología emergente más utilizada por organizaciones de la región, con una adopción del 65%.
Le siguen la biometría (63%),la robótica avanzada 60%),la realidad virtual y aumentada (56%),5G (55%) y la inteligencia artificial (54%).
Unos escalones más abajo aparecen blockchain y las monedas digitales (49%) y el metaverso y la computación cuántica, ambas con 45%.
Respecto de qué motiva a las organizaciones a implementar estas tecnologías, predomina uno de los desafíos clásicos del tejido empresarial latinoamericano: la necesidad de incrementar la productividad, presente de manera directa en la mitad de las respuestas.
Desde el punto de vista de los obstáculos, los más relevantes son la escasez de talento y la falta de experiencia y el déficit de competencias (73%).
Otras barreras son la dificultad para integrar las soluciones en la infraestructura de IT existente (34%) y la falta de recursos financieros para invertir en formación o en las propias tecnologías (31%).
¿Es posible esquivar estas complicaciones?
Para el 88%, buena parte de la solución consiste en elegir el socio tecnológico adecuado. Para otro 86%, es fundamental además desarrollar una cultura corporativa apoyada en la innovación.
En términos de liderazgo, las áreas de IT continúan siendo clave en la identificación de las soluciones que mejor se ajusten a los objetivos estratégicos de la organización: en el 65% de las empresas la decisión de los proyectos pasa por las manos de los ejecutivos de c-level de esa área.
Sin embargo, crece el involucramiento de los directivos de más alto rango, como presidentes, CEOs y directores generales, y ya alcanza casi la mitad de los casos.
? La petrolera estatal Petroperú dispuso la reducción de sus precios de listas de las gasolinas de 97 y 95 octanos, gasoholes de 97, 95 y 90 octanos, además de diésel y petróleos industriales 6 y 500 a partir de hoy. https://t.co/XAHKUtZlUHpic.twitter.com/aM1h6k7y25
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mañana arrancan los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, con dos atractivos partidos. A primer turno, desde las 2:00 p.m. en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, el Fluminense de Brasil se la verá ante el Al Hilal de Arabia Saudita, en duelo de elencos que dejaron afuera a dos favoritos como […]
Avanza. El serbio Novak Djokovic no tuvo problemas para clasificar a la tercera ronda del Grand Slam de Wimbledon, al vencer al británico Daniel Evans por 3 sets a 0 (6-3, 6-2 y 6-0). El siete veces campeón del torneo necesitó de una hora y 49 minutos para imponerse a Evans, quien actualmente ocupa el […]